PROCESOS COMUNITARIOS DE CREACIÓN TEXTIL.
UNA CONVERSACIÓN CON DANIELA PIZARRO
Lunes 20 de febrero – 18 h
Centro Municipal Ana Díaz Rico
Pl. Blogs Florida, 15, L’Hospitalet
Torna el Taller d’Història Oral de La Florida, ara amb nou horari: tindrà lloc tots els dijous de 17 a 19 h a l’espai Pomezia (c. Pins, 10, l’Hospitalet). El taller és una iniciativa del Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca (CICdB) que se suma als processos que impulsem al barri de La Florida de l’Hospitalet en el marc del projecte Des dels blocs, així com a les accions de la comunalitat urbana La Florida s’aveïna. Com el taller d’història que des de l’any 2015 impulsem als barris de Bellvitge i Gornal, es tracta d’un espai obert als…
El próximo jueves 29 de diciembre a las 18 h en la sala Chill Out de la Biblioteca Bellvitge presentamos 4 nuevos números de los boletines del Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca (CICdB).
Los boletines del CICdB son pequeñas publicaciones con formato diario en los que antiguos vecinos y vecinas de los desaparecidos barrios de barracas de l’Hospitalet. La iniciativa surge del Taller de Historia del CICdB que desde 2015 venimos impulsando en los barrios de Bellvitge y Gornal, donde actualmente residen muchos de los antiguos habitantes de barrios como La Bomba, La Cadena, Can Pi o La Sangonera.
Las jornadas DELTA tienen por objetivo imaginar prácticas, relaciones y procesos culturales y metabólicos que contribuyan a construir sociecosistemas para el cuidado y sostenimiento la vida (humana y extrahumana) en el área agropolitana del delta del Llobregat.
Des de LaFundició, en col·laboració amb les associacions Keras Buti i Lacho Baji Cali, les comunitats educatives de l’escola Prat de la Manta i l’Institut Escola Gornal i la cooperativa d’arquitectes Voltes hem dut a terme un procés de treball col·lectiu per la transformació dels patis escolars amb la construcció d’estructures de joc vegetals que responguin des de la bioconstrucció a les necessitats i anhels dels infants.
CICdB es una serie de procesos de creación e investigación colectivas dirigidos a la construcción de conocimiento y prácticas instituyentes en torno a lo urbano; una iniciativa que quiere adoptar estrategias, modos de hacer y perspectivas propias de la ciudad informal, de la barraca. Los procesos de trabajo del CICdB se pueden dividir en tres líneas estrechamente relacionadas y que pasan por recuperar la memoria de la ciudad informal y activarla en el presente: un Archivo dialógico, una serie de Activaciones en el territorio y una Sede nómada. Archivo dialógico: Dispositivo dialógico y performativo que expresa la tensión entre el carácter…
ACTUALIZACIÓN: desde ahora puedes encontrar toda la información sobre Bellvitge rol en vivo en la web propia del proyecto: https://lafundicio.net/bellvitgerolenvivo Desde principios de 2013 venimos trabajando junto a la asociación Necronomicon’s en el desarrollo de un juego de rol en vivo basado en la historia de Bellvitge. Con Bellvitge rol en vivo proponemos crear un juego de rol en vivo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L’Hospitalet. Este es un proceso de trabajo abierto a todos aquellos colectivos o personas a título individual que quieran participar y colaborar con sus conocimientos y su creatividad para mejorarlo y ampliarlo….
ANTI-MODULOR no es un proyecto. ANTI-MODULOR es una etiqueta con la que pretendemos aglutinar una serie heterogénea de procesos, acciones, relatos y conversaciones que giran entorno a los modos en que habitamos la ciudad. La ciudad contemporánea es ANTI-MODULOR porque ha sido construida y planificada en base al productivismo y la especulación sobre bienes que deberían ser comunes. Nosotrxs somos ANTI-MODULOR porque no queremos una ciudad proyectada sobre la base de un falso ideal universalista. En febrero de este año comenzamos a habitar un espacio situado en los bajos de uno de los bloques de pisos del barrio de Bellvitge,…
El proyecto llocs con el CEIP Prat de la Manta nos llevó a trabajar con la IES Llobregat. Los dos centros tienen ubicaciones muy próximas y gran parte del alumnado del Prado de la Manta, al acabar la primaria, continúa los estudios de secundaria a el IES Llobregat, parece pues lógico que LLOCS 2 complete una red de intercambios con una misma línea de interés: intervenir en el paisaje mediático y arquitectónico desde una perspectiva relacional. LLOCS 2 proponía a un grupo de jóvenes de 4º de ESO un trabajo arqueológico entorno a la categoría del adolescente. Por hacer más…
Introducción Tepekas i quindereques fue un proyecto que pretendía acercar el arte contemporáneo a la escuela. Desde el TPK, con el apoyo del Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, se puso en marcha esta propuesta de la que nos hicimos cargo -como LaFundició o no- desde su inicio en 1998 hasta su finalización en 2007. En principio el proyecto dividía el arte del siglo XX en cuatro ámbitos: Idea, Individuo, Expresión y Abstracción. Dentro de cada uno de estos apartados había diferentes propuestas de trabajo, todas con la misma estructura: una primera sesión de dos…
Comentarios recientes