Blog

  • Llavors que creuen fronteres

    viernes, mayo 5, 2023

    Us proposem trobar-nos per compartir llavors d’arreu i coneixements sobre el seu ús, amb la idea de crear una futura biblioteca de llavors que creuen fronteres —una… “llavorteca transfronterera”?—.  Veniu! Porteu les vostres llavors —si no en teniu, també podeu venir, no cal dir-ho—. Acabant, tindrem un aperitiu amb productes ecològics de la cooperativa Keras Buti. Pomezia és al carrer Pins, 10, l’Hospitalet (<M> L1 Vermella). Aquí: https://maps.app.goo.gl/Suu797tWou4xvHdA7 No cal inscripció prèvia però ens ajudarà a organitzar la jornada si ens envieu un correu a: hola@lafundicio.net *A la foto: Llavors d’ocra. L’ocra és una planta originària del subcontinet Indi, que…

  • Torna el Taller d’Història Oral de La Florida

    viernes, enero 13, 2023

    Torna el Taller d’Història Oral de La Florida, ara amb nou horari: tindrà lloc tots els dijous de 17 a 19 h a l’espai Pomezia (c. Pins, 10, l’Hospitalet).  El taller és una iniciativa del Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca (CICdB) que se suma als processos que impulsem al barri de La Florida de l’Hospitalet en el marc del projecte Des dels blocs, així com a les accions de la comunalitat urbana La Florida s’aveïna.  Com el taller d’història que des de l’any 2015 impulsem als barris de Bellvitge i Gornal, es tracta d’un espai obert als…

  • Presentación de los nuevos boletines del CICdB

    viernes, diciembre 23, 2022

    El próximo jueves 29 de diciembre a las 18 h en la sala Chill Out de la Biblioteca Bellvitge presentamos 4 nuevos números de los boletines del Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca (CICdB).

    Los boletines del CICdB son pequeñas publicaciones con formato diario en los que antiguos vecinos y vecinas de los desaparecidos barrios de barracas de l’Hospitalet. La iniciativa surge del Taller de Historia del CICdB que desde 2015 venimos impulsando en los barrios de Bellvitge y Gornal, donde actualmente residen muchos de los antiguos habitantes de barrios como La Bomba, La Cadena, Can Pi o La Sangonera.

  • Jornades DELTA 2022 (ECOLOGIA—CULTURA—ECONOMIA) | 9 i 10 juny 2022

    miércoles, junio 1, 2022

    Las jornadas DELTA tienen por objetivo imaginar prácticas, relaciones y procesos culturales y metabólicos que contribuyan a construir sociecosistemas para el cuidado y sostenimiento la vida (humana y extrahumana) en el área agropolitana del delta del Llobregat.

  • Exercici de fabulació especulativa, #delta del riu Llobregat, 2022

    miércoles, marzo 2, 2022

    El proper dissabte 5 de març acollim a l’espai Keras Buti Chalmeta el taller Exercici de fabulació especulativa, #delta del riu Llobregat, 2022 a càrrec de Helen Torres. Una activitat associada a l’exposició Imaginaris Multiespècies a cura de Christian Alonso a La Capella. Quins efectes no desitjats tenen les infraestructures creades pels humans en el Delta del riu Llobregat? Quines perspectives de futur tenen les espècies que habiten en aquesta zona? Al taller es generarà una narrativa col·lectiva sobre futurs possibles. Utilitzarem com a matèria primera la nostra imaginació activada a partir de jocs, de passeigs, de textos de les filòsofes de…

  • Jornades DELTA (CULTURA-ECOLOGIA-ECONOMIA) | 10 i 11 de desembre 2021

    martes, noviembre 30, 2021

    Las jornadas DELTA (CULTURA – ECOLOGÍA – ECONOMÍA) tienen por objetivo reflexionar sobre qué relaciones y procesos sociecosistémicos se dan en los territorios agropolitanos.
    Dates: 10 i 11 de desembre de 2021
    Lloc: Keras Buti Chalmeta i Les Cabasses

  • Oferta laboral per projectes d’economia social i solidària i agroecologia

    jueves, noviembre 11, 2021

    LaFundició estem buscant incorporar una persona al nostre equip per desenvolupar a llarg termini i de manera estable un seguit de processos específics relacionats amb l’economia social, l’alimentació i l’agroecologia.

  • Des dels blocs continúa también en la Casa de la Reconciliació

    martes, septiembre 28, 2021

    Des dels blocs vuelve al Centre Municipal Ana Díaz Rico ¡y continúa en la Casa de la Reconciliación!

  • ¡Vuelve Des dels blocs al Ana Díaz!

    martes, septiembre 28, 2021

    ¡Des dels blocs vuelve al Centre Municipal Ana Diaz Rico! En este extraño y difícil último año y medio el centro ha permanecido cerrado o sujeto a restricciones que hacían inviable retomar el espacio Des dels blocs. Por fin, y esperemos que sea ya por mucho tiempo, volvemos a la actividad.

  • Cañas y cabañas ¡la película!

    miércoles, julio 21, 2021

    Des de LaFundició, en col·laboració amb les associacions Keras Buti i Lacho Baji Cali, les comunitats educatives de l’escola Prat de la Manta i l’Institut Escola Gornal i la cooperativa d’arquitectes Voltes hem dut a terme un procés de treball col·lectiu per la transformació dels patis escolars amb la construcció d’estructures de joc vegetals que responguin des de la bioconstrucció a les necessitats i anhels dels infants.

Destacado

Llavors que creuen fronteres

Us proposem trobar-nos per compartir llavors d’arreu i coneixements sobre el seu ús, amb la idea de crear una futura biblioteca de llavors que creuen fronteres —una… “llavorteca transfronterera”?—.  Veniu! Porteu les vostres llavors —si no en teniu, també podeu venir, no cal dir-ho—. Acabant, tindrem un aperitiu amb productes ecològics de la cooperativa Keras Buti. Pomezia és al carrer Pins, 10, l’Hospitalet (<M> L1 Vermella). Aquí: https://maps.app.goo.gl/Suu797tWou4xvHdA7 No cal inscripció prèvia però ens ajudarà a organitzar la jornada si ens envieu un correu a: hola@lafundicio.net *A la foto: Llavors d’ocra. L’ocra és una planta originària del subcontinet Indi, que…

Procesos comunitarios de creación textil

PROCESOS COMUNITARIOS DE CREACIÓN TEXTIL.
UNA CONVERSACIÓN CON DANIELA PIZARRO

Lunes 20 de febrero – 18 h
Centro Municipal Ana Díaz Rico
Pl. Blogs Florida, 15, L’Hospitalet

Torna el Taller d’Història Oral de La Florida

Torna el Taller d’Història Oral de La Florida, ara amb nou horari: tindrà lloc tots els dijous de 17 a 19 h a l’espai Pomezia (c. Pins, 10, l’Hospitalet).  El taller és una iniciativa del Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca (CICdB) que se suma als processos que impulsem al barri de La Florida de l’Hospitalet en el marc del projecte Des dels blocs, així com a les accions de la comunalitat urbana La Florida s’aveïna.  Com el taller d’història que des de l’any 2015 impulsem als barris de Bellvitge i Gornal, es tracta d’un espai obert als…

Presentación de los nuevos boletines del CICdB

El próximo jueves 29 de diciembre a las 18 h en la sala Chill Out de la Biblioteca Bellvitge presentamos 4 nuevos números de los boletines del Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca (CICdB).

Los boletines del CICdB son pequeñas publicaciones con formato diario en los que antiguos vecinos y vecinas de los desaparecidos barrios de barracas de l’Hospitalet. La iniciativa surge del Taller de Historia del CICdB que desde 2015 venimos impulsando en los barrios de Bellvitge y Gornal, donde actualmente residen muchos de los antiguos habitantes de barrios como La Bomba, La Cadena, Can Pi o La Sangonera.

Jornades DELTA 2022 (ECOLOGIA—CULTURA—ECONOMIA) | 9 i 10 juny 2022

Las jornadas DELTA tienen por objetivo imaginar prácticas, relaciones y procesos culturales y metabólicos que contribuyan a construir sociecosistemas para el cuidado y sostenimiento la vida (humana y extrahumana) en el área agropolitana del delta del Llobregat.

En proceso

El conuco

El conuco vol impulsar una parcel·la agrícola situada al Parc Agrari del Baix Llobregat per al cultiu ecològic de productes alimentaris característics de sistemes agroalimentaris i gastronomies diverses, així com impulsar la creació d’un circuit curt de producció ecològica, distribució sostenible i consum conscient d’aquests mateixos productes integrat per petits comerços locals situats a l’Hospitalet que importen productes al·lòctons procedents de sistemes alimentaris agroindustrials transnacionals, així com per grups i cooperatives de consum de productes agroecològics.

+

Les Cabasses

Les Cabasses es un lugar de producción material y simbólica: una finca de 2 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico y al mismo tiempo un espacio para la producción de imaginarios y prácticas rururbanas para la transición ecosocial, situada en el socioecosistema del Parc Agrari del Baix Llobregat y su delta. Les Cabasses representa el punto material y simbólico de vínculo entre el territorio rururbano del Parc Agrari con los procesos culturales y económicos impulsados por LaFundició en el territorio urbano periférico de l’Hospitalet y la Marina (Barcelona). La producción agrícola de Les Cabasses se integra en un circuito corto de…

+

Kilombo. Ecosistemas económicos y culturales para el buen vivir

Kilombo es un proyecto de colaboración entre las cooperativas LaFundició, Keras Buti, Tarpuna y Voltes, la asociación Keras Buti y la distribuidora Ecocentral.

Con Kilombo queremos impulsar un socioecosistema económico y cultural arraigado en el territorio que fortalezca y amplíe iniciativas locales de economía social a la vez que nos sirva para establecer nuevos vínculos entre el campo y la ciudad que desborden la relación producción-consumo y construyan una comunidad consciente de las necesidades colectivas para sostener la vida; así como repensar, restituir y actualizar aquellas memorias rurales invisibilizadas en el territorio que puedan ser inspiradoras para construir nuevos modelos culturales y económicos.

+

Keras Buti

Keras Buti es una iniciativa de la cooperativa LaFundició y la asociación gitana de l’Hospitalet Lacho Baji Cali, que nace con el propósito de investigar y promover la vinculación entre la economía social y solidaria y los saberes gitanos, y devenir un espacio donde compartir y construir colectivamente conocimiento: saberes y haceres que articulan una manera de sentir y estar en el mundo, vinculados a un territorio y unas comunidades específicas.

+

Memòria Viva

Memòria Viva es un espacio para poner en común el pasado de Barcelona, ​​según diversas temáticas y territorios, a través de procesos colectivos de creación cultural. Estos procesos son lugar de encuentro, diálogo y organización comunitaria en torno a la memoria y su incorporación a la esfera pública. Es también un programa para reconocer y colaborar, de manera descentralizada, con entidades, grupos y personas que trabajan para hacer visible, preservar y activar en el presente memorias varias de Barcelona, ​​poniendo especial énfasis en aquellas que han sido más invisibilizadas.

+

L’Ordit

L’Ordit es un espacio de trabajo situado en la fábrica de creación y centro de arte Fabra i Coats desde el que se quieren tejer colaboraciones con el territorio más cercano y con la ciudad para la creación de redes y ecosistemas comunitarios de acción y producción cultural.    ¿Cómo se articula? L’Ordit es un espacio abierto que se desarrolla y se sostiene con la implicación de personas y colectivos que comparten sus saberes; un espacio de participación plural y escucha activa.   ¿Por qué un proyecto como L’Ordit? Para ensayar y poner en práctica formas de producción y participación…

+

Archivo

Lacho baji

El viernes 7 de noviembre de 2014 participamos, en colaboración con la Asociación Lachó Bají Calí, en la segunda edición de la NOCHE del MACBA, que tuvo por título El sol cuando es de noche y fue comisariada por el artista Pedro G. Romero. Lachó bají (La buena suerte) fue nuestra propuesta para este evento que ideamos en colaboración con la Asociación Lachó Bají Calí (La buena suerte gitana) tras varios encuentros, reuniones, entrevistas a vecinos y vecinas, etc. y consistió en un paseo por el territorio que habitó la comunidad gitana del barrio El Gornal (L’Hospitalet) desde principios de los años 60 hasta principios…

+

Espai 14-15

Cuando nos propusieron hacernos cargo del proyecto de mediación con públicos del ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, pensamos que era una buena oportunidad para poner en práctica algunas de las ideas que teníamos sobre los procesos de construcción de conocimiento y relacionalidad en el marco de las instituciones artísticas. En realidad, esas ideas podrían reducirse a una única idea-vector que consistiría en descentrar y dislocar los espacios, los discursos y los roles establecidos en el campo del arte, con el objetivo de -en la medida de lo posible- instituir procesos y…

+

loLABS Bellvitge

Ya está en marcha loLABS Bellvitge, el nodo de la red loLABS que LaFundició coordinamos en nuestro espacio en el barrio de Bellvitge (L’Hospitalet). loLABS es una red de laboratorios de experimentación comunitaria con tecnologías. loLABS Bellvitge es un espacio abierto a las vecinas y vecinos de Bellvitge y a todas aquellas personas que quieran aprender, experimentar y compartir sus conocimientos sobre tecnologías: las nuevas y las de toda la vida (porque la potencia está en el encuentro entre el canasto de esparto y la placa de Arduino). loLABS pretende poner a prueba las posibilidades de las nuevas tecnologías al…

+

Aula a la deriva 2012

Aula a la deriva 2012 está organizada por Sitesize y LaFundició, y tiene como propósito dar continuidad a los procesos de trabajo y colaboración que ambos colectivos hemos venido desarrollando en Aula a la deriva 2011, y con anterioridad, en los contextos de Ateneu Santboià (Sant Boi), Can Batlló, (Sants–Barcelona), Com Col·lectivitzar la Cultura (Sabadell), CandeL’Hart (Bellvitge–L’Hospitalet), LA LANZADERA, Xarxa de Creació al Delta del Llobregat (El Prat), Open-roulotte (Ripollet), Ateneu Enciclopèdic Popular (Barcelona) i el Jardí de l’Amistat (Can Rull–Sabadell). Aula a la deriva 2012 se desarrolla en contextos y territorios específicos con determinadas particularidades culturales, sociales y relacionales:…

+

LMDM Las mujeres de Millones

Mariló Fernández, miembro de LaFundició, comenzó en Bellvitge (L’Hospitalet) hace 12 años a dar clases de pintura a un grupo de vecinos y vecinas del barrio. Las Mujeres de Millones es una publicación que articula un proceso de reflexión y que se ensambla con el audiovisual producido junto a María García. Las Mujeres de Millones intenta establecer un lugar de encuentro, diálogo y construcción de discurso de forma colaborativa, sobre una práctica muy común que es la pintura en centros cívicos, culturales o asociaciones de barrios centrada en la copia como proceso de aprendizaje.   «La presencia y la circulación de una representación (enseñada como el código…

+

L’herència

L’herència (‘La herencia’) surge a raiz de la propuesta de Oriol Fontdevila y el Museu Comarcal de Manresa de participar en el programa del Espai Memòries (Manresa segle XX). Un nuevo espacio museístico que tiene como objetivo aunar la búsqueda histórica, la experiencia artística y su difusión al conjunto de la ciudadanía; y que para su primera temporada de funcionamiento propone una revisión de la historia de las pedagogías centrada en los periodos de la 2ª república, la Guerra Civil y el primer franquismo como tema de su programación, con un énfasis especial en el tratamiento de capítulos de la…

+
Open-roulotte

Open-roulotte

Proyecto de diseño, producción y gestión de una infraestructura ligera para intervenir en el espacio público, en colaboración con los alumnos del CEIP El Martinet, l’IES Can Mas y diferentes colectivos del barrio deCan Mas en Ripollet. La implementación de la Open-roulotte estará precedida de un largo proceso de investigación a través de un dispositivo móvil de radio igualmente proyectado por estos colectivos en colaboración con LaFundició+FAAQ. http://open-roulotte.pbworks.com INTRODUCCIÓN:: Como en proyectos anteriores, Open-roulotte parte de la voluntad de poner en marcha procesos colectivos de reflexión e intervención sobre lo que se denomina «el espacio público» a partir de la…

+

Cartografies en moviment

Cartografies en moviment (Cartografías en movimiento) propone a un grupo de 35 alumnxs de 1º de Bachillerato Artístico del IES Bellvitge y a su tutora, Ana Recio, crear de manera colectiva una cartografía de las instituciones, las prácticas y las experiencias culturales en el barrio de Bellvitge (L’Hospitalet). Esta cartografía se realizará en base a un trabajo de investigación colectiva y por grupos de trabajo. La propuesta se enmarca en una serie de acciones y colaboraciones que desarrollaremos en Bellvitge durante el 2013 y en vistas al año 2015, fecha en la que se celebrará el 50 aniversario del barrio. Con motivo de esta celebración varias entidades del…

+
twitter/museuabello

twitter.com/museuabello

QUÉ ES:: http://twitter.com/museuabello responde a la invitación del comisario Oriol Fontdevila a participar en el ciclo De com convertir un museu en arena en el espacio Aparador del Museu Abelló (Mollet). El Aparador, la fachada transparente del museo, es un espacio de exposición que tiene la voluntad de hacer más accesible la recepción de los trabajos artísticos a los viandantes, potenciales visitantes del museo. Por su parte, la propuesta curatorial de Oriol Fontdevila «tiene el propósito de indagar en la dimensión social del museo e incidir […] en las diferentes implicaciones que tiene definir el museo en relación con la…

+
Canal Canatun

Canal Canatun

Canal Canatun from LaFundicio on Vimeo. www.canalcanatun.net FUNDAMENTACIÓN:: Desde LaFundició encontrábamos necesario abordar de manera interrelacionada, a través de una práctica artística colaborativa e integrada en dinámicas educativas preexistentes en el territorio, dos fenómenos: la construcción de la identidad cultural de comunidades estigmatizadas por motivos sociales y culturales y el uso de los medios audiovisuales. Por añadidura entendemos que estos procesos han de servir para que niños y niñas en edad escolar propongan otras representaciones de la realidad, más próximas a sus deseos y en este sentido, que puedan ser agentes activos en la creación de su entorno. Volver arriba…

+

LA ZONA

LA ZONA propone a un grupo de alumnos y alumnas del CEIP Dr Fleming (Viladecans, Barcelona) producir una serie de micro-narraciones en video. Las películas, que pueden tener un carácter ficcional y/o documental, estarán basadas en los recorridos y derivas realizadas por los niños y niñas cotidianamente por el barrio, y en especial su recorrido de casa a la escuela y de la escuela a casa. Las películas pueden servir, a modo de herramienta de investigación, para detectar y debatir colectivamente las necesidades y deseos de los niños y niñas frente al uso de los espacios públicos del sector de…

+

Zona Intrusa 3

Zona Intrusa 3 es un proyecto de Oriol Fontdevila & LaFundició que plantea a los/as estudiantes y profesores/as de los centros de educación secundaria de Mataró, una reflexión entorno al arte y la educación en relación con el espacio público y el territorio. Zona Intrusa 3 ¡¡¡En tres dimensiones!!! http://zonaintrusa3.pbwiki.com PRESENTACIÓN:: Zona Intrusa 3 plantea una reflexión entorno al arte y la educación en relación con el espacio público y el territorio, que gira alrededor de cuestiones como: – ¿Hay arte en los espacios públicos y comunes, fuera de espacios como el museo o el centro de arte? – ¿Qué función se le otorga…

+

Intensities

Servicios educativos de la exposición Intensities. Inconformismo, incorrección y rebelión entre arte y escena musical, comisariada porDavid G. Torres y organizada por la Oficina de Difusió Artística de laDiputació de Barcelona. Diseño de portada: LaFundició | Imagen de portada: Benjamin Fischer intensities ((re)re)visitada ha sido editado por el netlabel TecnoNucleo, incluyendo la selección de los músicos participantes. Todos los temas han sido elaborados a partir de las grabaciones realizadas por los visitantes a la exposición Intensities. Inconformisme, incorrecció i rebel·lió entre art i escena musical durante su paso por el taller propuesto como parte del servicio educativo y en el que participaron la Escola…

+

Zona Intrusa 2

Zona Intrusa 2 es un proyecto artístico-educativo de Oriol Fondetdevila & LaFundició que se plantea como un debate entre profesores, artistas, productores culturales y estudiantes en torno a los usos y los procesos de producción y valorización del arte y su relación con el contexto educativo. http://zonaintrusa2.pbwiki.com INTRODUCCIÓN La primera edición de Zona Intrusa tuvo lugar en 2007 a partir de una iniciativa del Patronat Municipal de Cultura de l’Ajuntament de Mataró (actualmente IMAC -Institut Municipal d’Acció Cultural) que quería acercar el arte contemporáneo a los institutos de educación secundaria de la ciudad instalando en los patios de los mismos…

+
projecte3*

projecte3*

Proyecto de intervención en el espacio social y arquitectónico de la escuela fundamentado en un proceso colaborativo de construcción de conocimiento en el que puedan participar estudiantes y docentes. INTRODUCCIÓN:: projecte3* es, antes que nada, la voluntad de entender la educación como un proceso abierto de aprendizaje horizontal entre todos los agentes implicados. La falta de nombre indica que la denominación de este proyecto, así como los contenidos y las implicaciones que generará, son responsabilidad de todos. Dicho esto, projecte3* se presenta como un proyecto de colaboración entre instituciones públicas -el CEIP Prat de la Manta y el IES Joanot…

+

EspaiDer3*

Proyecto de creación de la sede de la Asociación Juvenil EspaiDer3*. Una intervención en el espacio público y social de los barrios de Can Vidalet y Pubilla Casas (Esplugues y L’Hospitalet respectivamente) coordinada por los propios jóvenes y LaFundició y que contó con la colaboración de catarQsis y Santiago Cirugeda. INTRODUCCIÓN:: EspaiDer3* es un proyecto que deriva de un trabajo previo (projecte3*) con un grupo de estudiantes de 3º y 4º deESO del instituto Joanot Martorell enEsplugues de Llobregat. projecte3* proponía a un grupo de estudiantes analizar la institución escolar y que propusiesen para la escuela modelos espaciales y contenidos alternativos, bajo una lógica educativa…

+

JustPlayIt

Propuesta Diseñar y producir de manera colaborativa un videojuego entre los maestros, niños y niñas de las diferentes escuelas que participarán en el taller y los mediadores de LaFundició. JustPlayIt se llevará a término en febrero de 2007 en el marco de la exposición Nens, objectes, mestres i monstres en el CC Can Felipa de Poble Nou, Barcelona. Volver arribaPlataforma conceptual Entendemos el videojuego como un producto cultural, con unos canales de producción, distribución y consumo propios y que se entrecruzan con los de otros medios. La innovación en el ciclo de producción, distribución y consumo de los videojuegos está…

+

llocs

Introducción El proyecto llocs (‘lugares’ en catalán) se produjo como resultado de la red de colaboración que establecimos con los centros educativos de L’Hospitalet a partir del programa tepekas i quindereques en el que trabajábamos entonces, ofrecido por el Taller de Pubilla Kasas (TPK) y el Ajuntament de L’Hospitalet a todos los centros de educación primaria y secundaria de la ciudad. En 2000 el CEIP Prat de la Manta nos invitó junto a otras entidades de la ciudad a participar de las jornadas El barrio es escuela; motivadxs por la invitación surgió la idea de llocs: un proyecto artístico-educativo que quería…

+


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder