‘Boicot a las obras’: la partida

El sábado pasado jugamos la primera partida de la segunda escena de Bellvitge rol en vivo. Queremos agradecer su colaboración y participación a todas las personas, colectivos y entidades que lo hicieron posible, y de manera especial al Club de Rol Necronomicon’s, el grupo de teatro Bellgrup y a Ana Martínez, Raquel Ruiz, Carmen HG, Andrea Alloza y Emiliano Vazquez. Creemos que Bellvitge rol en vivo puede ser un instrumento más para construir colectivamente la memoria del barrio. Como hemos dicho en otras ocasiones, éste no es un asunto localista: la historia de Bellvitge es la historia de muchos barrios populares construidos a finales…

¡Únete al ‘Boicot a las obras’!

Se acerca la hora: el sábado 5 de abril, de 11 a 13 h jugaremos la segunda escena de Bellvitge rol en vivo: un grupo de vecinos y vecinas se reúne en la calle para hablar sobre los recortes de subvenciones a la Guardería Tin tin, que podrían provocar su cierre definitivo. Durante la reunión se produce un acontecimiento inesperado que desembocará en… ¡el boicot a las obras! Año 1976, la empresa ICC pretende construir 33 nuevos bloques de pisos en Bellvitge; los vecinos y vecinas reivindican equipamientos y servicios y consideran inaceptable la densidad de población que resultaría de la construcción de…

Sobre el relato épico de las luchas vecinales

Desconfiamos de la épica: sospechamos que el relato épico nos escamotea alguna cosa. Por un lado la narración épica oculta las tareas de producción social necesarias para sostener la vida y el trabajo de sus protagonistas (asistir, cocinar, limpiar, cuidar a los churumbeles, amar, consolar, escuchar…) Tareas feminizadas en muchos casos, que rara vez aparecen en el relato épico; rara vez se menciona la intendencia o la retaguardia de la batalla. Pero sobre esto hablaremos más extensamente en otro momento. Por el otro, el relato épico torna invisible aquello que se pierde en la victoria. Sobre esto nos explayaremos aquí…

Introducción a ‘Perros callejeros’

  Estamos trabajando simultáneamente en las dos próximas escenas de Bellvitge rol en vivo: Perros callejeros y Trabajos y días. Aquí os dejamos una breve reflexión sobre cómo planteamos la primera de las dos: En muchas ocasiones, escuchando hablar a sus propios protagonistas, vecinos y vecinas que han vivido en el barrio desde su construcción, parece que el relato histórico de Bellvitge finaliza en los años 80 —al igual que el de muchos barrios obreros del estado español similares—. Entre otros motivos, la irrupción de fuertes problemáticas sociales como la delincuencia juvenil o la droga, hace que se pase de puntillas sobre toda esa…

Taller de TV Experimental con Neokinok.tv

Cómo crear tu propio medio de comunicación en la era digital. Taller a cargo de Daniel Miracle (Neokinok.tv) En el marco del Espai 14-15, proyecto que desarrollamos en colaboración con la Fundación Joan Miró y dentro del ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva, comisariado por Oriol Fontdevila en el Espai 13, organizamos este taller introductorio a la creación autónoma de medios de comunicación audiovisuales. Esta acción se vincula a la exposición Doble autorització de Lola Lasurt. 1ª PARTE: Introducción. 1ª Sesión Viernes 28 de marzo de 16 a 20:30h Presentaciones, intereses del curso, debate entre los participantes; poner en común objetivos del taller….

«EL TERRENO ES NUESTRO»

Hace un par de días publicamos en nuestro perfil de Facebook una imagen a propósito de la preparación de la segunda escena de Bellvitge rol en vivo. Explicábamos que la escena se ambientará en el desarrollo de la campaña ¡Ni un bloque más! y en las acciones de boicot a las obras protagonizados por vecinas y vecinos de Bellvitge a mediados de los 70, que dieron como resultado la paralización de la construcción de nuevos bloques en el barrio. Alguien ayer, en la reunión del grupo Bellvitge50, que prepara la conmemoración del 50 aniversario del barrio en 2015, comentaba si no…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder