logo

La Granja del Tillo se instala en Les Cabasses
15.4.25

El pasado 4 de abril con motivo de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, se presentaba en público La Granja del Tillo.

Una iniciativa del Piki, nuestro vecino del Gornal, que se incorpora a la economía social y solidaria de l’Hospitalet con el acompañamiento de La Col·lectiva, el Ateneu Cooperatiu de l’Hospitalet del que formamos parte como entidad promotora. La Granja del Tillo es una cooperativa dedicada a la producción ecológica de huevos, y que se instalará en breve en la finca de Les Cabasses, en el Parc Agrari del Baix Llobregat.

Como solemos decir, Les Cabasses es un espacio de producción material y simbólica, una infraestructura desde la que ensayar formas de producción agroecológica de alimentos en el marco de la economía social y solidaria, y a la vez un lugar desde el que investigar y producir imaginarios y prácticas culturales agropolitanas. A este proyecto se suma La Granja del Tillo, concretamente como parte de los procesos de trabajo dirigidos a construir agroecosistemas sostenibles. Los huevos de la granja del Tillo se distribuirán en el circuito de producción y consumo de proximidad entre Les Cabasses y la cooperativa de consumo Keras Buti en l’Hospitalet. Pero además, junto con el Piki también nos proponemos experimentar un sistema de gallinero móvil que permite fertilizar de manera ecológica las tierras de cultivo de nuestra finca, y de otras dentro del Parc Agrari. Uno de los impactos positivos de este sistema es la reducción de los costes económicos y ecológicos derivados de la incorporación de insumos externos al propio agroecosistema del delta para fertilizar su suelo.

Es importante advertir que esta iniciativa también entronca con líneas de trabajo de largo recorrido, iniciadas mucho tiempo atrás con el proyecto Keras Buti que, en un inicio, se impulsó en colaboración con la asociación Lacho Baji Cali con el objetivo de explorar la relación entre las formas de vida históricamente asociadas al Pueblo Gitano, las economías y culturas campesinas y la economía social y solidaria como práctica contemporánea, tomando como hipótesis de partida y principio rector la acción de “gitanizar el mundo”, como proponen Silvia Agüero y Nicolás Jiménez.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.