BITACORA Con las manos en la masa: cocinamos arepas

¿Qué mejor plan que montar la radio para hablar con MigrESS y montar un taller de arepas una mañana de sábado con clima tropical? El Trajín volvimos a levantar la persiana el 27 de julio en el mercado de Torrente-Gornal. Primero hablamos sobre cómo abrir la ESS a unas prácticas antiracistas y luego continuamos con el taller «Amb les mans a la massa: cuinem arepas». Conocernos, hacer red, generar confianza y empatía… ingredientes perfectos para este Trajín (abajo el programa completo).

MigrESS es una asociación que nace hace casi 3 años del encuentro de diferentes personas migradas. Desde este espacio, sus integrantes se preguntan quienes son esas personas que la ESS pone en el centro, cuáles son sus necesidades, etc. Es bastante obvio. Según el Balance Social de la ESS, las personas que trabajan en este modelo de origen migrante son el 4% y las racializadas el 2%.
La cuestión es necesaria: ¿Cómo no caer en las exclusiones del capitalismo? ¿Cómo enriquecemos la ESS con la diversidad, con otra visión del mundo, con la economía comunitaria o economía desde abajo?

La ESS debe llegar a los sectores populares que padecen el impacto de la lucha por la vivienda, la expulsión del territorio o la precariedad laboral, la gran mayoría mujeres migrantes. El reto de la ESS es dar respuesta colectivamente a estas situaciones, partiendo desde una posición antirracista que idee nuevas estrategias para sortear y confrontar la violenta Ley de Extranjería.

Radio de por medio, nos mojamos, nos manchamos las manos, amasamos en colectivo arepas colombianas que acaban rellenas de escalivada. Y es que cuando el cooperativismo es antirracista, feminista,… también es delicioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.