BITÁCORA TALLER ESTAMPADOS

Talleres de fibras vegetales compartido por Agnes de Espai Brotes, quien explica que este saber nace con su hijo, por el interés de que lo que vista sea lo más natural posible. Todo parte por comenzar a experimentar con aquello que sobra para dar nueva vida a la ropa y recuperar utilidades de los «deshechos». En ese trayecto, recordamos de dónde proceden los tintes: de la naturaleza! Leche de soja para que los colores no se vayan, romero, achiote, piel de cebolla, granada…o cúrcuma como la que aportaron las chicas de la herboristería de Torrente-Gornal! No viene de muy lejos, pues nuestras antepasadas más recientes utilizaban las bañeras de las casas tanto para lavar como teñir.

Durante estas sesiones el mercado se llenó de nuevos ruidos, como el del martillo para que el jugo de las flores y hojas impregnaran las telas. Esta banda sonora llamó la atención de más de una que se acabó uniendo al taller. Por ejemplo, en el mercado de Collblanc, entre otros se acerca Kiko. Él vende frutos secos y es de Terrassa, aunque la vida da muchas vueltas y antes trabajó durante muchos años en el sector del téxtil. Kiko compartió con las demás participantes algunos truquillos y saberes: cómo diferenciar el poliéster y las fibras naturales, que el poliéster procede del petróleo y que el amianto es una fibra mineral.

Entre flores y martillos las conversaciones se tejen y destejen: la ropa que consumimos, qué conlleva bajar los precios de una camiseta vs comprar unos calcetines de Mataró, ¿hay quien coge el avión cada fin de semana por ocio?, impactos en la naturaleza, carne artificial vs carne real, cómo influyen las políticas del marketing en los más peques de la casa… Vecinas y paradistas entrelazando experiencias y opiniones en los mercados. Vaya Trajín bueno!

Y un par de frases finales: «antes se compraba menos y se arreglaba más… ahora nos sobra de todo», «no se puede perder la preocupación por las vecinas».

Seguimos! <3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.