El Trajín sale del mercado para montar una conversación abierta con 3 colectivos implicados en la lucha y autoorganización por los derechos de las mujeres migrantes que se ven abocadas a dedicarse al trabajo doméstico o familiar. Este debate ya ha sido puesto sobre la mesa en anteriores ocasiones en la ciudad de Hospitalet, donde las mujeres se han venido organizando en agrupaciones y a partir de iniciativas como las que surgen del Espai Brotes (espacio de cuidados por y para mujeres) y, en especial, las jornadas «Los cuidados ¿matan?». Sin embargo, la precarización sigue teniendo nombre de mujer y nos necesitamos juntas para luchar por poder llevar vidas dignas: condiciones laborales, regulación papeles, redes de apoyo…
De ahí que con este background, el próximo 27 de junio, jueves a las 18.30h en el Centro Municipal Ana Díaz Rico, planteamos sacar el tema de los cuidados al espacio público de la mano Norma Véliz de Mujeres Pa’lante, Carmen Juares de la Asociación de Mujeres Migrantes Diversas, y Ana Gómez de Iacta (gracias a la colaboración con MigrESS), sacan los cuidados al espacio público.
La conversación será dinamizada por Eva Alba de la cooperativa Espai Brotes.
¿Porqué los trapos sucios se siguen lavando dentro de casa y quién los suele tener que limpiar?
¿Cómo unirnos a grupos de apoyo mutuo y organizarnos de cara a luchar por unos derechos laborales que aún brillan por su ausencia?
¿La Economía Social y Solidaria puede ser un espacio desde donde hacer frente a la Ley de Extranjería? ¿Cómo?
…
Desde la periferia, lugar de migraciones rurales y transnacionales, convocamos un espacio de encuentro para hablar sobre cómo acabar con la feminización, racialización y explotación del trabajo de cuidados.