Estreno del proyecto documental ‘Recetario’ de Diarios de Guerra

El próximo jueves 14 de septiembre tendrá lugar el gran estreno de Recetario, proyecto documental audiovisual y editorial impulsado por el colectivo chileno Diarios de Guerra, residente en el espacio físico de LaFundició durante estos meses de verano. Recetario o El origen del refrán de donde comen 3 comen 4 es un recetario en formato vídeo documental y fanzine que reúne recetas compartidas por vecinos y vecinas de Bellvitge y los bloques de La Florida, dos de los barrios de L’Hospitalet en los que impulsamos procesos culturales comunitarios y de creación colectiva. Las recetas forman parte de un conocimiento popular y libre,…
‘Embajadores de Bellvitge’, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge. Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y…
La ciudad ganada, la ciudad perdida

Continuando con las acciones del Espai 14-15 os invitamos al ciclo de cinefórum que hemos programado en colaboración con Lola Lasurt. Aquí encontraréis un breve texto sobre la vinculación del ciclo con la exposición de Lola Lasurt en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. A través de una selección de películas documentales producidas de forma independiente alrededor de los años 70, proponemos debatir sobre las transformaciones de las periferias urbanas en el estado español que se dieron en aquel momento. La construcción de polígonos de viviendas —como Bellvitge, por ejemplo—, que acogieron por un lado a lxs habitantes…
Taller de TV Experimental con Neokinok.tv

Cómo crear tu propio medio de comunicación en la era digital. Taller a cargo de Daniel Miracle (Neokinok.tv) En el marco del Espai 14-15, proyecto que desarrollamos en colaboración con la Fundación Joan Miró y dentro del ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva, comisariado por Oriol Fontdevila en el Espai 13, organizamos este taller introductorio a la creación autónoma de medios de comunicación audiovisuales. Esta acción se vincula a la exposición Doble autorització de Lola Lasurt. 1ª PARTE: Introducción. 1ª Sesión Viernes 28 de marzo de 16 a 20:30h Presentaciones, intereses del curso, debate entre los participantes; poner en común objetivos del taller….
Alma Flamenca

Alma flamenca from LaFundició on Vimeo. Bellvitge, Bellvitge! es uno de los pocos documentos audiovisuales que existen sobre los primeros años del barrio de Bellvitge (L’Hospitalet). Rodado en 1978 (13 años después del inicio de la construcción de los bloques de pisos que formaron el barrio) ¡Bellvitge, Bellvitge! tiene la particularidad de ser un proyecto educativo de vídeo documental comunitario, producido por Julián Álvarez y alumnxs del Institut INB-3. En el canal de Vimeo de Julián Álvarez puede verse un montaje (que incrustamos más abajo) con algunos fragmentos del metraje original, que tenía una duración aproximada de 45 minutos. El paradero…
‘Cartografies en moviment’: resumen de las rutas por Bellvitge
En la tercera sesión de trabajo con los grupos del Institut Bellvitge dividimos cada grupo-clase en tres grupos de trabajo más pequeños, cada uno con una tarea específica: un grupo se dedicaría a trazar el recorrido que seguiríamos por el barrio durante la siguiente sesión; otro grupo se dedicó a idear la estrategia de comunicación del proyecto (a quién se quería comunicar el proyecto, de qué manera y con qué herramientas) y el tercer grupo se dedicó a finalizar los mapas iniciados en la sesión anterior. El grupo de comunicación decidió abrir sendos perfiles en Twitter y Tumblr (@cartografiesbell y…
‘Vivimos en Bellvitge ¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia!’

Esta tarde (jueves 14 de febrero) a las 19:30h inauguramos con Sitesize la exposición Vivimos en Bellvitge ¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia! en el Museu de L’Hospitalet l’Harmonia Espai d’Art. Esta exposición se presenta como un diálogo abierto con la ciudad y con algunas experiencias en Bellvitge, un itinerario posible por imaginarios y por las vivencias de habitar este barrio de L’Hospitalet. El punto de partida es un trabajo en proceso que articula entre diferentes comunidades y colectivos en la definición de sus identidades y representaciones, así como del imaginario del territorio. En el 2015 se celebrará el 50 aniversario…
L’herència

L’herència (‘La herencia’) surge a raiz de la propuesta de Oriol Fontdevila y el Museu Comarcal de Manresa de participar en el programa del Espai Memòries (Manresa segle XX). Un nuevo espacio museístico que tiene como objetivo aunar la búsqueda histórica, la experiencia artística y su difusión al conjunto de la ciudadanía; y que para su primera temporada de funcionamiento propone una revisión de la historia de las pedagogías centrada en los periodos de la 2ª república, la Guerra Civil y el primer franquismo como tema de su programación, con un énfasis especial en el tratamiento de capítulos de la…
Canal Canatun

Canal Canatun from LaFundicio on Vimeo. www.canalcanatun.net FUNDAMENTACIÓN:: Desde LaFundició encontrábamos necesario abordar de manera interrelacionada, a través de una práctica artística colaborativa e integrada en dinámicas educativas preexistentes en el territorio, dos fenómenos: la construcción de la identidad cultural de comunidades estigmatizadas por motivos sociales y culturales y el uso de los medios audiovisuales. Por añadidura entendemos que estos procesos han de servir para que niños y niñas en edad escolar propongan otras representaciones de la realidad, más próximas a sus deseos y en este sentido, que puedan ser agentes activos en la creación de su entorno. Volver arriba…
LA ZONA

LA ZONA propone a un grupo de alumnos y alumnas del CEIP Dr Fleming (Viladecans, Barcelona) producir una serie de micro-narraciones en video. Las películas, que pueden tener un carácter ficcional y/o documental, estarán basadas en los recorridos y derivas realizadas por los niños y niñas cotidianamente por el barrio, y en especial su recorrido de casa a la escuela y de la escuela a casa. Las películas pueden servir, a modo de herramienta de investigación, para detectar y debatir colectivamente las necesidades y deseos de los niños y niñas frente al uso de los espacios públicos del sector de…
Comentarios recientes