Jornadas para pensar el futuro archivo de la ciudad informal y los barrios de barracas de L’Hospitalet

¿Cómo organizar un archivo que responda a las características propias de la ciudad informal, cómo pensar un archivo desde la barraca? Esta es la pregunta que articulan estas jornadas públicas para pensar el futuro archivo de la ciudad informal de L’Hospitalet, que incluye la memoria de las barriadas de barracas de Gran Via Sud, Can Rigal y otros asentamientos. Os invitamos a acompañarnos y participar en este proceso colectivo de reflexión. ¡Vénganse! En las jornadas participarán como invitados el Centre d’Estudis de L’Hospitalet, Òscar Casasayas (historiador y miembro del Grup Pas a Pas, colectivo de historiadorxs vinculado a la recuperación de la memoria de los…
Algunas reflexiones sobre el ciclo ‘La ciudad ganada, la ciudad perdida’

En las dos películas anteriores del ciclo hemos visto dos miradas contrapuestas sobre estos barrios de las periferias urbanas: por un lado, como señaló Jorge Larrosa en el debate posterior a su proyección, Los jóvenes de barrio (Vídeo-Nou, 1982) nos presenta a los jóvenes de Canyellas y al propio barrio como una lista de problemas: paro, delincuencia, drogas, abandono escolar… son los primeros años 80, y la periferia urbana aparece representada como un territorio que requiere de la intervención social de la administración pública. Por el otro, La ciudad es nuestra (Tino Calabuig, 1975) nos muestra las luchas vecinales que consiguieron dignificar…
Sobre el relato épico de las luchas vecinales

Desconfiamos de la épica: sospechamos que el relato épico nos escamotea alguna cosa. Por un lado la narración épica oculta las tareas de producción social necesarias para sostener la vida y el trabajo de sus protagonistas (asistir, cocinar, limpiar, cuidar a los churumbeles, amar, consolar, escuchar…) Tareas feminizadas en muchos casos, que rara vez aparecen en el relato épico; rara vez se menciona la intendencia o la retaguardia de la batalla. Pero sobre esto hablaremos más extensamente en otro momento. Por el otro, el relato épico torna invisible aquello que se pierde en la victoria. Sobre esto nos explayaremos aquí…
Comentarios recientes