Jornada de trabajo con el equipo del Departamento de Mediación Comunitaria de la FMC

Tras varias semanas de convivencia y visitas a los distintos centros de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito (FMC) durante las que pudimos conocer de cerca y de primera mano la labor de lxs mediadorxs del Departamento de Mediación Comunitaria, el 17 de julio nos juntamos con el equipo al completo, compuesto por Andrés Basantes, Alejandro Cevallos, Valeria Galarza, Daniel Geerken, Carlos Hidalgo, José Manosalvas, Pablo Ortiz, Juan Francisco Segovia, Andrés Rueda, Tián Sánchez y Pau Vega, con la intención de compartir una jornada de trabajo y reflexión que, finalmente y tras darle algunas vueltas, decidimos conjuntamente dedicarla a…

Memoria barrial y cultura comunitaria en la quebrada Ortega

25 de julio. Nos movemos lentamente por la Avenida Mariscal Sucre subidos al enorme Volvo 850 familiar de Anapau. El tráfico es especialmente denso a esta hora en el sur de la ciudad. Llegaremos con más de media hora de retraso. En la quebrada Ortega nos espera un nutrido grupo de representantes vecinales de Quitumbe. Al llegar pedimos mil disculpas por el retraso. Muy amablemente no nos lo tendrán en cuenta. El encuentro lo hemos coordinado previamente con Fabián Melo y Sandra López y tiene como propósito compartir los procesos de trabajo del proyecto Bellvitge rol en vivo por nuestra parte y…

La Floresta

Tres momentos con las líderes vecinales del Barrio de La Floresta: La Universidad, la Parroquia, el Museo. En la universidad: Asamblea barrial de La Floresta. Arquitectxs y vecinxs se reúnen para propiciar el diálogo y el intercambio de saberes entre la academia y la comunidad. La Floresta es un barrio tradicional de la ciudad de Quito, según narran sus vecinas; con un patrimonio arquitectónico peculiar, un carácter comunitario y una población heterogénea de clase media-alta, media y popular. En la sala de la Universidad Andina donde se ha convocado el acto hay un cartel en el que puede leerse: «¿De…

Escalando paredes

Continuamos, en diferido, nuestras crónicas quiteñas. Aquí relatamos nuestro encuentro con el colectivo Escalando paredes: Escalando paredes es un espacio de encuentro y colaboración abierto a jóvenes del barrio de Chimbacalle, lugar donde se halla el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) en Quito, este proyecto es coordinado por Tián Sánchez quien forma parte del equipo de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC). La iniciativa continúa tras un intercambio en el que participaron jóvenes quiteños y jóvenes de la ciudad de Pittsburgh (EUA) a través del Children’s Museum. Tras este encuentro, los jóvenes siguieron acudiendo al MIC para desarrollar…

El Yarikcillo

El 9 de julio nos encontramos en el Museo del Carmen Alto con su mediador comunitario: Andrés Rueda comparte con nosotrxs el trabajo que lleva realizando en una institución museística peculiar, dado que su espacio de exhibición convive con la residencia de la congregación de las Carmelitas; esto las ha convertido en co-curadoras de las muestras, actividades y contenidos pedagógicos del museo como condición para que éste se inaugurara 4 años atrás en el convento. Todos los contenidos del museo han sido trabajados con ellas y como resultado la muestra permanente se divide en tres bloques, uno sobre la vida…

La quebrada Ortega

El pasado 8 de julio tuvimos nuestro primer encuentro con una de las comunidades con las que colabora el departamento de mediación comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito (FMC). Nos acompañó Carlos Hidalgo, mediador y uno de los principales responsables de la muestra Quebradas, que se inaugurará en el Parque Museo del Agua Yaku a finales del próximo mes de agosto.  La muestra es fruto de la investigación colectiva realizada durante el último año sobre las quebradas de la ciudad —por quebrada se conoce, en las regiones andinas, a los valles estrechos y encajonados entre abruptas…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder