Maneras Platohedro

Platohedro es una plataforma creativa colaborativa que se dedica a la experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre y la búsqueda del buen vivir a través de procesos formativos y creativos abiertos para todas. Platohedro es un dispositivo que, desde 2004, se despliega en una casa en el barrio Buenos Aires de Medellín (Colombia), un lugar autónomo en constante relación con lo público, lo privado y lo social, en donde el arte, la tecnología y la comunicación son el medio para aportar a transformaciones sociales que buscan el bienestar creativo de las personas, en especial de jóvenes y…

Presentación de la publicación CICdB #0 La Bomba

El próximo martes 6 de septiembre, a las 18 h y en la Biblioteca Bellvitge, presentamos el número 0 de los boletines del Centre d’Interpretación de la Ciutat des de la Barraca (CICdB), una publicación periódica que trata sobre la memoria de los barrios de barracas de L’Hospitalet. Este número es un retrato —hecho a través de textos, imágenes y documentos— de las familias Soriano Villanueva y Salinas Gil, explicada por Narciso Soriano Salinas, descendiente de ambas familias y que vivió su infancia en la barriada de La Bomba. La historia de los barrios de barracas, los asentamientos informales en el…

Tercera crónica desde Cluj-Napoca: ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? Esta pregunta nos confronta con la posibilidad y la pertinencia de no hacer, nos obliga a pensar en aquello que no desearíamos o no deberíamos hacer. Como solemos decir, nuestro trabajo se fundamenta en impulsar y sostener a largo plazo espacios y procesos de creación colectiva con organizaciones, grupos e individuos con la intención de imbricar las prácticas culturales y las representaciones del territorio en procesos sociales más amplios y con una incidencia en las formas de relación y organización colectiva. De entrada, nuestra participación en Artizen se articula como una residencia de unas pocas semanas en la que…

‘Arqueologia preventiva’, el catálogo

El pasado 24 de marzo se presentó el catálogo del ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva en el marco de la reria Arts Libris. El catálogo es un carpesano que contiene todo el material gráfico generado con la programación del Espai 13 de la Fundació Joan Miró en la que participamos junto a Oriol Vilanova, Lúa Coderch, Lola Lasurt y Antonio Gagliano, e incluye las publicaciones editadas por éstos, así como textos de Oriol Fontdevila, Lara Francisca Portolés y nosotrxs mismxs a modo de reflexiones y conclusiones de lo que supuso nuestra participación en el ciclo con el proyecto Espai 14-15….

TRANSDUCTORES 3

Ya está en la calle la tercera entrega de TRANSDUCTORES (el libro) y en ella encontraréis un textito nuestro que, respondiendo a la propuesta de Antonio Collados y Javier Rodrigo, habla sobre la comunicación en los procesos artísticos colaborativos —un acto este, el de la comunicación, que nosotrxs contrastamos, en el texto, con el de la diseminación—. Como dicen los propios editores del libro, TRANSDUCTORES 3 no pretende ser un manual, sino más bien algo así como una caja de herramientas que puede ser apropiada o no de diferentes formas. Todo un placer compartir editorial con Alfonso del Río Almagro,…

‘Educación Expandida’, el libro

Educación expandida

Ya está aquí, ya llegó, hace unos días se publicó Educación Expandida, el libro, que toma como punto de partida la edición de 2009 del Festival ZEMOS98, que estuvo dedicada a pensar «junto a activistas, profesorado y gente del ámbito artístico y la innovación social, aquellos lugares, metodologías y procesos, que al margen de la educación formal, expresan otras formas de conocimiento». La publicación, subtitulada La educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, igual que la edición del festival que lo originó, se divide en una parte (el grueso del libro) que recoge numerosos ensayos sobre el…

Presentación de la publicación ‘Prototips en codi obert. Primera etapa’

Tenemos la sensación de haber dicho esto ya en alguna ocasión anterior, pero sinceramente esperamos encontrar algún día el tiempo necesario para explicar aquí con detalle cual ha sido nuestra colaboración con la asociación CandeL’Hart en el proyecto Prototips en codi obert, impulsado por la Fundació Antoni Tàpies y a cargo de Oriol Fontdevila y el equipo de Arts Combinatòries. Mientras ese día llega os podéis acercar el próximo jueves 13 de septiembre al Centre Cultural Bellvitge (haz clic aquí para saber cómo llegar) a la presentación de la publicación Prototips en codi obert. Primera etapa que, no es casualidad, tendrá…

Presentamos revista y comemos migas

Jess leyendo '«Gracias por venir». Open-roulotte: la revista'

Sí, por fin, ya tenemos en las manos la edición impresa de «Gracias por venir» Open-roulotte: La revista, una publicación que editamos aprovechando la invitación del Patronat Municipal de Cultura de Ripollet a exponer el proyecto Open-roulotte en las salas del Centre Cultural (aquí podéis echar un vistazo a la exposición). Esto fue hacia finales del año pasado, y la exposición nos pareció un buen pretexto para recopilar materiales y ofrecer una visión de conjunto de los múltiples procesos que el proyecto había generando a lo largo de tres años de trabajo y que, en alguna medida, aparecían como dispersos…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder