Jornades: ‘Quin pati volem?’

  *En castellano más abajo.   El 22 i 23 de febrer organitzem Quin pati volem? unes jornades per reflexionar juntes sobre els patis escolars i, en última instància, pensar com transformar-los: Com és i com podria arribar a ser la funció dels espais exteriors en els centres educatius? Quin paper tenen els nens i nenes en el disseny i construcció dels seus espais de joc? Han de ser els patis un espai públic? I viceversa ¿poden ser els espais públics espais de joc?   Ho farem acompanyats per les comunitats educatives de l’Escola Prat de la Manta i l’Institut…

Nido Textil: exposición y charla

  El próximo miércoles 5 de julio a las 19h Daniela Pizarro estará en el espacio físico de LaFundició para presentar una muestra del trabajo realizado por Nido Textil en Chile en colaboración con diferentes colectivos. Mientras charlamos sobre su propuesta para el contexto de Bellvitge, que girará entorno a la costura, la cocina y la horticultura (y de la que podéis saber más cosas aquí) lxs asistentes podremos intervenir en algunas de las piezas textiles expuestas. Si estáis interesadxs en participar en ‘Cocer y coser’ no podéis faltar 😉 Aunque si no podéis venir el miércoles, el proceso continuará siempre abierto a la…

‘Cocer y coser’: Nido Textil en el espacio físico de LaFundició

Durante este julio contaremos con unas invitadas muy especiales en el espacio físico de LaFundició: nos visita el colectivo chileno Nido Textil, representado por Daniela Pizarro, una de sus miembros, quien estará durante todo el mes desarrollando un proceso de trabajo que aúna costura, cocina y horticultura situándolos en el contexto de Bellvitge; es así que prestaremos atención a las plantas de nuestro recientemente apañado jardín-huerto comunitario del parterre de Prado 11, así como a las plantas y los ecosistemas de Cal Trabal, la última zona agrícola de L’Hospitalet, amenazada actualmente por planes urbanísticos. Para poder pensar, imaginar y compartir los…

Exposición ‘LLOCS L’Hospitalet’ en el Centre Cultural Bellvitge-Gornal

Este próximo jueves 27 de abril, a las 18h, inauguramos en el Centre Cultural Bellvitge-Gornal una exposición en la que mostramos los resultados de la primera fase de trabajo en el proyecto LLOCS. ¿Qué es LLOCS? Pues hasta ahora ha sido una investigación participativa sobre la reactivación de espacios urbanos en desuso en L’Hospitalet. Una iniciativa para pensar con los vecinos y vecinas como pueden ser usados y de qué manera pueden ser gestionados estos espacios. Aquí la web de la iniciativa: www.llocs.net Hasta la fecha se han implicado en esta investigación personas vinculadas a las siguientes entidades: Centre Educatiu…

‘Cohabitar entre-‘ se acaba

Cohabitar entre- se acaba oficialmente el 26 de abril. Hasta entonces, y desde el próximo jueves 6 de abril, mostraremos en la planta 0 del centro de arte varios procesos de trabajo que se han ido desarrollando a lo largo de estos meses, en colaboración con personas, colectivos e instituciones diversas. Tenéis toda la información sobre los proyectos presentados aquí: http://ajuntament.barcelona.cat/centredart/ca/content/exposició-i-presentació-dels-resultats-dels-processos-de-treball-de-cohabitar-entre Quizás no contamos en este momento con la distancia necesaria para valorar en su justa medida qué ha supuesto Cohabitar entre-, en qué medida hemos sido capaces de agenciar un centro de arte con los diversos territorios que lo atraviesan. No…

Des dels blocs

Visita el sitio web del proyecto aquí: www.lafundicio.net/desdelsblocs La propuesta Des dels blocs se propone como un proceso de creación colectiva de relatos, representaciones y conocimiento sobre un territorio específico de L’Hospitalet: los bloques de La Florida;  y a su vez de creación de situaciones y espacios de encuentro y diálogo entre los colectivos diversos que lo habitan. Inicialmente, proponemos el uso de herramientas gráficas y sonoras (la serigrafía, la radio o el paisaje sonoro) para construir colectivamente esos relatos, conocimientos y espacios de encuentro; aunque el proceso permanece totalmente abierto a las propuestas y aportaciones de quienes en él…

Oficina Itinerante. Red Delta del Paraná. Ala Plástica

Inauguramos un espacio de consulta/exposición sobre el proyecto Oficina Itinerante. Red Delta del Paraná del colectivo argentino Ala Plástica el próximo jueves 17 de diciembre a las 19h en el espacio físico de LaFundició. Este es el primero de una serie de espacios de difusión de trabajos desarrollados por distintos agentes —en esta ocasión un colectivo de artistas en colaboración con los habitantes del Delta del Paraná (provincia de Buenos Aires, Argentina), organizaciones sociales, científicos y trabajadores públicos—. Se trata de procesos y contextos que de algún modo podemos vincular con el contexto próximo al espacio físico de LaFundició y a…

Jornadas para pensar el futuro archivo de la ciudad informal y los barrios de barracas de L’Hospitalet

¿Cómo organizar un archivo que responda a las características propias de la ciudad informal, cómo pensar un archivo desde la barraca? Esta es la pregunta que articulan estas jornadas públicas para pensar el futuro archivo de la ciudad informal de L’Hospitalet, que incluye la memoria de las barriadas de barracas de Gran Via Sud, Can Rigal y otros asentamientos. Os invitamos a acompañarnos y participar en este proceso colectivo de reflexión. ¡Vénganse! En las jornadas participarán como invitados el Centre d’Estudis de L’Hospitalet, Òscar Casasayas (historiador y miembro del Grup Pas a Pas, colectivo de historiadorxs vinculado a la recuperación de la memoria de los…

Episodio 1 de CICdB Ràdio: Recuerdos del barrio de la Bomba

Primer programa del Centro de Interpretación de la Ciudad desde la Barraca (CICdB). El programa se realizó el viernes 13 de noviembre de 2015 en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal en el marco del Taller de historia que organiza y en el que participa LaFundició junto a vecinos y vecinas de los antiguos barrios de barracas de L’Hospitalet: La Bomba, La Cadena, Polígono Pedrosa, Can Pi y otros. El taller forma parte del proyecto CICdB, que propone reflexionar y aprender sobre los modos de habitar la ciudad desde la informalidad. En esta ocasión nos acompañaron para hablarnos de sus vivencias…

Taller de historia

Todos los viernes de 6 a 8 de la tarde, abrimos un espacio en el Centre Cultural Bellvitge-El Gornal dedicado a la recuperación de la memoria de los barrios de barracas de L’Hospitalet. Iniciamos este Taller de historia centrándonos en el barrio de la Bomba. Si quieres aportar tu testimonio y colaborar en la escritura de una historia de la ciudad informal en L’Hospitalet pásate por el Centre Cultural (Plaça de la Cultura, 1 de Bellvitge, L’Hospitalet). ¿Porqué recuperar la memoria de las barracas? La historia del barraquismo ha sido omitida de forma reiterada durante décadas; éste ha sido considerado durante…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder