Exposición «Tapices colectivos»

El próximo martes 6 de marzo a las 18 h, inauguramos en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal una exposición muy especial en la que se muestra el trabajo textil desarrollado por diversos colectivos en L’Hospitalet y en Santiago de Chile e impulsados por LaFundició y Nido Textil, por separado o también en colaboración. Se trata de tapices elaborados colectivamente que reflexionan o inciden en diversas cuestiones sociales o políticas vinculadas a un momento histórico o a un territorio específico: Homenaje al trabajo colectivo de la UNCTAD III es un tapiz cosido en 2016 por la Comunidad de práctica del Centro Cultural Gabriela…

Jornadas de mapeo colectivo de la Xarxa de comunitats de memòria

El proyecto Xarxa de comunitats de memòria comienza a materializarse en sendas jornadas de mapeo colectivo en el barrio de Trinitat Vella y en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona los próximos días 24 y 27 de febrero, a partir de las 11 h en la Biblioteca Trinitat Vella-José Barbero en Trinitat Vella, y a partir de las 18 h en la Seu del Districte en Ciutat Vella.  En estas jornadas queremos situar en un mapa consultable en línea los agentes, las iniciativas y los intereses o controversias vinculados a hechos del pasado y a sus memorias presentes en los…

‘Cohabitar entre-‘ se acaba

Cohabitar entre- se acaba oficialmente el 26 de abril. Hasta entonces, y desde el próximo jueves 6 de abril, mostraremos en la planta 0 del centro de arte varios procesos de trabajo que se han ido desarrollando a lo largo de estos meses, en colaboración con personas, colectivos e instituciones diversas. Tenéis toda la información sobre los proyectos presentados aquí: http://ajuntament.barcelona.cat/centredart/ca/content/exposició-i-presentació-dels-resultats-dels-processos-de-treball-de-cohabitar-entre Quizás no contamos en este momento con la distancia necesaria para valorar en su justa medida qué ha supuesto Cohabitar entre-, en qué medida hemos sido capaces de agenciar un centro de arte con los diversos territorios que lo atraviesan. No…

Maneras Platohedro

Platohedro es una plataforma creativa colaborativa que se dedica a la experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre y la búsqueda del buen vivir a través de procesos formativos y creativos abiertos para todas. Platohedro es un dispositivo que, desde 2004, se despliega en una casa en el barrio Buenos Aires de Medellín (Colombia), un lugar autónomo en constante relación con lo público, lo privado y lo social, en donde el arte, la tecnología y la comunicación son el medio para aportar a transformaciones sociales que buscan el bienestar creativo de las personas, en especial de jóvenes y…

Des dels blocs

Visita el sitio web del proyecto aquí: www.lafundicio.net/desdelsblocs La propuesta Des dels blocs se propone como un proceso de creación colectiva de relatos, representaciones y conocimiento sobre un territorio específico de L’Hospitalet: los bloques de La Florida;  y a su vez de creación de situaciones y espacios de encuentro y diálogo entre los colectivos diversos que lo habitan. Inicialmente, proponemos el uso de herramientas gráficas y sonoras (la serigrafía, la radio o el paisaje sonoro) para construir colectivamente esos relatos, conocimientos y espacios de encuentro; aunque el proceso permanece totalmente abierto a las propuestas y aportaciones de quienes en él…

Educación popular y prácticas artísticas comunitarias: charla con Mónica Romero

El próximo miércoles 22 de abril a las 18:30h os invitamos a una charla informal con Mónica Romero en el espacio físico de LaFundició. Mónica ha trabajado en Bogotá en proyectos culturales colaborativos con artistas y profesores de distintas disciplinas en los que se establecen relaciones críticas entre las artes, las comunidades y la educación. Artista plástica, docente e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, nos hablará de su experiencia en iniciativas en las que está implicada como: Observatorio de Poéticas Sociales —aunque la web está en renovación se puede ver…

15/02/2015: ‘Perros callejeros’, nueva escena de ‘Bellvitge rol en vivo’

¡Se acerca el día! El domingo 15 de febrero, a partir de las 12h jugaremos la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, que se titula Perros callejeros ¡Estáis todxs invitadxs a jugar! Como hemos ido anunciando en los últimos meses, Perros callejeros está ambientada en el Bellvitge de principios de los años 80. En la trama de la escena aparecen el cine del barrio, la película Perros callejeros, la vida en la calle, los quinquis, tramas policiales y la vida cultural y social del barrio durante aquellos años de recién estrenada democracia. En aquella época, uno de los focos…

‘Embajadores de Bellvitge’, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge. Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y…

‘Boicot a las obras’: la partida

El sábado pasado jugamos la primera partida de la segunda escena de Bellvitge rol en vivo. Queremos agradecer su colaboración y participación a todas las personas, colectivos y entidades que lo hicieron posible, y de manera especial al Club de Rol Necronomicon’s, el grupo de teatro Bellgrup y a Ana Martínez, Raquel Ruiz, Carmen HG, Andrea Alloza y Emiliano Vazquez. Creemos que Bellvitge rol en vivo puede ser un instrumento más para construir colectivamente la memoria del barrio. Como hemos dicho en otras ocasiones, éste no es un asunto localista: la historia de Bellvitge es la historia de muchos barrios populares construidos a finales…

¡Únete al ‘Boicot a las obras’!

Se acerca la hora: el sábado 5 de abril, de 11 a 13 h jugaremos la segunda escena de Bellvitge rol en vivo: un grupo de vecinos y vecinas se reúne en la calle para hablar sobre los recortes de subvenciones a la Guardería Tin tin, que podrían provocar su cierre definitivo. Durante la reunión se produce un acontecimiento inesperado que desembocará en… ¡el boicot a las obras! Año 1976, la empresa ICC pretende construir 33 nuevos bloques de pisos en Bellvitge; los vecinos y vecinas reivindican equipamientos y servicios y consideran inaceptable la densidad de población que resultaría de la construcción de…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder