Buscamos testimonios sobre trabajo feminizado en los años 70 en Bellvitge

Junto a nuestros compañeros y colaboradores de la asociación Necronomicon’s vamos avanzando en el desarrollo de Bellvitge rol en vivo. En estos momentos estamos en la fase de escritura del guión y una de las escenas del juego quiere abordar uno de los fenómenos sociales que el relato habitual de la historia del barrio suele omitir y que, sin embargo, resulta muy relevante para entender el contexto social e histórico de los años 70 en barrios de la periferia urbana como Bellvitge: el trabajo de las mujeres, tanto el trabajo precario y sumergido de la manufactura en casa (montando de…

‘Vivimos en Bellvitge ¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia!’

Esta tarde (jueves 14 de febrero) a las 19:30h inauguramos con Sitesize la exposición Vivimos en Bellvitge ¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia! en el Museu de L’Hospitalet l’Harmonia Espai d’Art. Esta exposición se presenta como un diálogo abierto con la ciudad y con algunas experiencias en Bellvitge, un itinerario posible por imaginarios y por las vivencias de habitar este barrio de L’Hospitalet. El punto de partida es un trabajo en proceso que articula entre diferentes comunidades y colectivos en la definición de sus identidades y representaciones, así como del imaginario del territorio. En el 2015 se celebrará el 50 aniversario…

LMDM Las mujeres de Millones

Mariló Fernández, miembro de LaFundició, comenzó en Bellvitge (L’Hospitalet) hace 12 años a dar clases de pintura a un grupo de vecinos y vecinas del barrio. Las Mujeres de Millones es una publicación que articula un proceso de reflexión y que se ensambla con el audiovisual producido junto a María García. Las Mujeres de Millones intenta establecer un lugar de encuentro, diálogo y construcción de discurso de forma colaborativa, sobre una práctica muy común que es la pintura en centros cívicos, culturales o asociaciones de barrios centrada en la copia como proceso de aprendizaje.   «La presencia y la circulación de una representación (enseñada como el código…

L’herència

L’herència (‘La herencia’) surge a raiz de la propuesta de Oriol Fontdevila y el Museu Comarcal de Manresa de participar en el programa del Espai Memòries (Manresa segle XX). Un nuevo espacio museístico que tiene como objetivo aunar la búsqueda histórica, la experiencia artística y su difusión al conjunto de la ciudadanía; y que para su primera temporada de funcionamiento propone una revisión de la historia de las pedagogías centrada en los periodos de la 2ª república, la Guerra Civil y el primer franquismo como tema de su programación, con un énfasis especial en el tratamiento de capítulos de la…

‘Vivimos en Bellvitge. Visítenos’

Cartel exposición 'Vivimos en Bellvitge. Visítenos"

Inauguración de la exposición Vivimos en Bellvitge. Visítenos el próximo viernes 10 de febrero de 2012 a las 19h en el Centro Cultural Bellvitge en la Avda. de América, 69 Bellvitge, (L’Hospitalet) · Metro: L1 – Bellvitge • Autobús: L14. Ver mapa. Vivimos en Bellvitge. Visítenos es el título de una iniciativa la asociación CandeL’Hart y LaFundició, formada por un espacio de taller de serigrafía coordinado por Jess Espinoza del colectivo Costureras Periféricas, una exposición y un espacio de encuentro y debate en el Centro Cultural Bellvitge. Todo ello se enmarca en los procesos de trabajo de la plataforma Aula…

El estreno de ‘L’herència’

Este jueves 9 de junio a las 20h estrenamos L’herència, sí, ese serial en el que llevamos enfrascadxs desde el inicio del curso junto a las alumnas y alumnos delInstitut Guillem Catà en el Espai Memòries. Laboratori del s. XX del Museu Comarcal de Manresa. El estreno se enmarca en la inauguración de la exposición Aprendre de l’escola. Manresa s. XX, en la que se mostrarán los procesos de trabajo desarrollados durante todos estos meses en la producción de L’herència y del proyecto Arxiu en procésque, paralelamente, han realizado el equipo formado por Dani García, Oriol Luján yLaia Ramos. En…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder