Amnesia colectiva

La próxima semana, del 8 al 11 de julio, estaremos en la Fundació Joan Miró y alrededores ya que organizamos allí junto a Oriol Fontdevila un taller que pretende abordar las formas de memoria entorno a un fenómeno como el de los asentamientos informales de barracas en Barcelona y más específicamente en la montaña de Montjuïc, donde actualmente se encuentra la propia Fundació. El taller forma parte de una «escuela de verano» vinculada al ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva y se enmarca a su vez en un simposio internacional que lleva por título Amnèsia Col·lectiva. Este simposio es una propuesta de Oriol Fontdevila y quiere plantar un espacio de reflexión entorno a las…
Algunas reflexiones sobre el ciclo ‘La ciudad ganada, la ciudad perdida’

En las dos películas anteriores del ciclo hemos visto dos miradas contrapuestas sobre estos barrios de las periferias urbanas: por un lado, como señaló Jorge Larrosa en el debate posterior a su proyección, Los jóvenes de barrio (Vídeo-Nou, 1982) nos presenta a los jóvenes de Canyellas y al propio barrio como una lista de problemas: paro, delincuencia, drogas, abandono escolar… son los primeros años 80, y la periferia urbana aparece representada como un territorio que requiere de la intervención social de la administración pública. Por el otro, La ciudad es nuestra (Tino Calabuig, 1975) nos muestra las luchas vecinales que consiguieron dignificar…
‘Boicot a las obras’: la partida

El sábado pasado jugamos la primera partida de la segunda escena de Bellvitge rol en vivo. Queremos agradecer su colaboración y participación a todas las personas, colectivos y entidades que lo hicieron posible, y de manera especial al Club de Rol Necronomicon’s, el grupo de teatro Bellgrup y a Ana Martínez, Raquel Ruiz, Carmen HG, Andrea Alloza y Emiliano Vazquez. Creemos que Bellvitge rol en vivo puede ser un instrumento más para construir colectivamente la memoria del barrio. Como hemos dicho en otras ocasiones, éste no es un asunto localista: la historia de Bellvitge es la historia de muchos barrios populares construidos a finales…
¡Únete al ‘Boicot a las obras’!

Se acerca la hora: el sábado 5 de abril, de 11 a 13 h jugaremos la segunda escena de Bellvitge rol en vivo: un grupo de vecinos y vecinas se reúne en la calle para hablar sobre los recortes de subvenciones a la Guardería Tin tin, que podrían provocar su cierre definitivo. Durante la reunión se produce un acontecimiento inesperado que desembocará en… ¡el boicot a las obras! Año 1976, la empresa ICC pretende construir 33 nuevos bloques de pisos en Bellvitge; los vecinos y vecinas reivindican equipamientos y servicios y consideran inaceptable la densidad de población que resultaría de la construcción de…
La ciudad ganada, la ciudad perdida

Continuando con las acciones del Espai 14-15 os invitamos al ciclo de cinefórum que hemos programado en colaboración con Lola Lasurt. Aquí encontraréis un breve texto sobre la vinculación del ciclo con la exposición de Lola Lasurt en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. A través de una selección de películas documentales producidas de forma independiente alrededor de los años 70, proponemos debatir sobre las transformaciones de las periferias urbanas en el estado español que se dieron en aquel momento. La construcción de polígonos de viviendas —como Bellvitge, por ejemplo—, que acogieron por un lado a lxs habitantes…
Sobre el relato épico de las luchas vecinales

Desconfiamos de la épica: sospechamos que el relato épico nos escamotea alguna cosa. Por un lado la narración épica oculta las tareas de producción social necesarias para sostener la vida y el trabajo de sus protagonistas (asistir, cocinar, limpiar, cuidar a los churumbeles, amar, consolar, escuchar…) Tareas feminizadas en muchos casos, que rara vez aparecen en el relato épico; rara vez se menciona la intendencia o la retaguardia de la batalla. Pero sobre esto hablaremos más extensamente en otro momento. Por el otro, el relato épico torna invisible aquello que se pierde en la victoria. Sobre esto nos explayaremos aquí…
Bellvitge rol en vivo

ACTUALIZACIÓN: desde ahora puedes encontrar toda la información sobre Bellvitge rol en vivo en la web propia del proyecto: https://lafundicio.net/bellvitgerolenvivo Desde principios de 2013 venimos trabajando junto a la asociación Necronomicon’s en el desarrollo de un juego de rol en vivo basado en la historia de Bellvitge. Con Bellvitge rol en vivo proponemos crear un juego de rol en vivo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L’Hospitalet. Este es un proceso de trabajo abierto a todos aquellos colectivos o personas a título individual que quieran participar y colaborar con sus conocimientos y su creatividad para mejorarlo y ampliarlo….
Los embajadores de Bellvitge llegan al Poble Espanyol

El próximo sábado, 23 de noviembre, a partir de las 11h jugamos la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, oh, yeah! Crear un juego de rol de estas características está resultando ser tremendamente complicado al mismo tiempo que muy ilusionante. Tras varios meses de trabajo en colaboración con el Club de Rol Necronomicon’s de L’Hospitalet, jugaremos en el Poble Espanyol de Barcelona la primera escena de este juego ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge. La partida está abierta a todas aquellas personas que queráis jugar: para apuntaros sólo debéis enviarnos…
Resumen sonoro del paseo-charla del Espai 13 al Espai 14-15

[soundcloud id=’10951825′ color=’#ff7700′ format=’set’] Resumen sonoro del paseo-charla que organizamos el 21 de septiembre de 2013 con motivo de la inauguración del Espai 14-15 en Bellvitge. En el paseo nos acompañaron Mercè Tatjer, Oriol Granados (CEM) y Manuel Domínguez (CELH) que nos hablaron de las transformaciones sociales, culturales y urbanísticas del territorio que separa (y une a la vez) el Espai 13 de la Fundació Joan Miró en la montaña de Montjuïc (Barcelona) y el Espai 14-15 que hemos abierto en Bellvitge dentro del espacio físico de LaFundició en este barrio de L’Hospitalet. Los sonidos del paseo se entremezclan con…
Os presentamos a los personajes jugadores (PJs) de ‘Bellvitge rol en vivo’

Comenzamos a «abrir el código fuente» de Bellvitge rol en vivo con la presentación de los Personajes Jugadores (PJs) que protagonizarán el juego. Como recordaréis, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en Bellvitge a lo largo de su 50 años de historia, que estamos desarrollando juntoa a la asociación Necronomicon’s de L’Hospitalet y que está abierto a la colaboración de cualquiera que esté interesadx en la historia del barrio y/o en los juegos de rol 😉 Como decíamos, los personajes que proponemos (si participáis en el desarrollo del juego podéis modificarlos, eliminarlos o añadir nuevos PJs) quieren ofrecer…
Comentarios recientes