Memoria barrial y cultura comunitaria en la quebrada Ortega

25 de julio. Nos movemos lentamente por la Avenida Mariscal Sucre subidos al enorme Volvo 850 familiar de Anapau. El tráfico es especialmente denso a esta hora en el sur de la ciudad. Llegaremos con más de media hora de retraso. En la quebrada Ortega nos espera un nutrido grupo de representantes vecinales de Quitumbe. Al llegar pedimos mil disculpas por el retraso. Muy amablemente no nos lo tendrán en cuenta. El encuentro lo hemos coordinado previamente con Fabián Melo y Sandra López y tiene como propósito compartir los procesos de trabajo del proyecto Bellvitge rol en vivo por nuestra parte y…

Entrevista a Nelly Peydró

La entrevista completa en archive.org Para ir calentando motores de cara a la partida de Perros callejeros el próximo domingo 15 de febrero, publicamos esta entrevista que realizamos el año pasado a Nelly Peydró, quien fuera directora del Aula de Cultura de Bellvitge a principios de los años 80 ¡y uno de los personajes de la partida con los que podéis jugar! Como decíamos en otra parte el Aula se convirtió en aquellos años en un centro neurálgico de la actividad social y cultural del barrio, impulsada por el deseo de la población de acceder a una cultura que había…

15/02/2015: ‘Perros callejeros’, nueva escena de ‘Bellvitge rol en vivo’

¡Se acerca el día! El domingo 15 de febrero, a partir de las 12h jugaremos la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, que se titula Perros callejeros ¡Estáis todxs invitadxs a jugar! Como hemos ido anunciando en los últimos meses, Perros callejeros está ambientada en el Bellvitge de principios de los años 80. En la trama de la escena aparecen el cine del barrio, la película Perros callejeros, la vida en la calle, los quinquis, tramas policiales y la vida cultural y social del barrio durante aquellos años de recién estrenada democracia. En aquella época, uno de los focos…

‘Embajadores de Bellvitge’, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge. Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y…

Introducción a ‘Perros callejeros’

  Estamos trabajando simultáneamente en las dos próximas escenas de Bellvitge rol en vivo: Perros callejeros y Trabajos y días. Aquí os dejamos una breve reflexión sobre cómo planteamos la primera de las dos: En muchas ocasiones, escuchando hablar a sus propios protagonistas, vecinos y vecinas que han vivido en el barrio desde su construcción, parece que el relato histórico de Bellvitge finaliza en los años 80 —al igual que el de muchos barrios obreros del estado español similares—. Entre otros motivos, la irrupción de fuertes problemáticas sociales como la delincuencia juvenil o la droga, hace que se pase de puntillas sobre toda esa…

Apuntes sobre ‘Lacho baji’

Postal Lachó bají

18:00h. De los artistas faltan aún Manolo y Piki. Está toda la familia y algunos curiosos que se han «atrevido» a desplazarse hasta El Gornal. De las 98 personas que dijeron que asistirían en una red social que empieza por f apenas aparecen 6. Algo habremos hecho mal con la comunicación, eso, o la respuesta a la pregunta que Mercedes nos lanzó en la entrevista que le hicimos es: nada. La pregunta era: —¿Y todo esto que le importa a los payos?—. La formulaba en referencia al lugar que articula nuestra indagación: Lachó Bají. Lachó Bají (La buena suerte) fue…

‘Lachó bají (La buena suerte)’ en la noche flamenca del MACBA

El próximo viernes 7 de noviembre participaremos, en colaboración con la Asociación Lachó Bají Calí, en la segunda edición de la NOCHE flamenca del MACBA. Llevará por título El sol cuando es de noche y está comisariada por el artista Pedro G. Romero. La NOCHE pretende ser «un formato de actividad pública que fusiona los recursos críticos característicos del seminario con la potencia creativa de la exposición» según cuenta la web del museo. El sol cuando es de noche propone construir un espacio y un tiempo con actuaciones, conciertos, performances, cante y baile, en relación con piezas de la Colección MACBA y…

Cinefórum sobre el documental ‘Gitanos sin romancero’

Aquí podéis ver el debate posterior a la proyección de la película Gitanos sin romancero (Llorenç Soler, 1976) que mantuvimos con la participación de Juana Fernández, Mercedes Fernández y Paqui Fernández, miembros de la Asociación Lachó Bají Calí del Gornal (L’Hospitalet) y el arquitecto Santiago Cirugeda el 24 de abril de 2014 en el Institut Bellvitge, en el marco del proyecto Espai 14-15 que desarrollamos como parte del ciclo Arqueologia Preventiva comisariado por Oriol Fontdevila en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Éste fue el tercero y último de los cinefórums que organizamos dentro del ciclo La ciudad ganada, la ciudad perdida, vinculado a la exposición Doble autorització de Lola Lasurt. Aquí…

El Respeto Mutuo

El pasado sábado Manuel Domínguez (miembro del Centre d’Estudis de L’Hospitalet) nos descubrió la historia de la Cooperativa El Respeto Mutuo durante la ruta que recorrimos por el barrio de Santa Eulàlia (L’Hospitalet), organizada por el solar MunsUva. El Respeto Mutuo se fundó en el año 1910 en Santa Eulàlia como cooperativa de consumo, y desde sus inicios se organizaron actividades culturales y se convirtió en un importante espacio social y de encuentro en el barrio. Nos parece destacable como la cooperativa contemplaba de manera inseparable estas dos vertientes: la económica y la socio-cultural: por un lado el sustento de…

Ruta histórica por Santa Eulàlia con final en el solar MunsUva

Desde el solar MunsUva os proponemos una ruta por la historia de Santa Eulàlia, barrio en el que se encuentra el solar y uno de los núcleos históricos de L’Hospitalet, nacido hacia la década de 1840 con el crecimiento de la Bordeta. La ruta tendrá lugar el próximo sábado 6 de septiembre a partir de las 11 de la mañana, cuando saldremos de la iglesia de Santa Eulàlia de Provençana y finalizará a las 12:30h en MunsUva. Nos acompañará Manuel Domínguez, miembro del Centre d’Estudis de L’Hospitalet, entidad que colabora en la ruta junto al Arxiu Històric Santa Eulàlia Provençana. En…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder