Tercera crónica desde Cluj-Napoca: ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? Esta pregunta nos confronta con la posibilidad y la pertinencia de no hacer, nos obliga a pensar en aquello que no desearíamos o no deberíamos hacer. Como solemos decir, nuestro trabajo se fundamenta en impulsar y sostener a largo plazo espacios y procesos de creación colectiva con organizaciones, grupos e individuos con la intención de imbricar las prácticas culturales y las representaciones del territorio en procesos sociales más amplios y con una incidencia en las formas de relación y organización colectiva. De entrada, nuestra participación en Artizen se articula como una residencia de unas pocas semanas en la que…

Segunda crónica desde Cluj-Napoca: Malas hierbas

Las miradas sobre los espacios urbanos en desuso suelen dividirse en dos clases: una mirada, habitualmente nostálgica, hacia un pasado más o menos esplendoroso, y una mirada que tan sólo se fija en las potencialidades futuras del lugar. Feroviarilor no es una excepción: atrapado entre estas dos líneas de fuga opuestas, el parque, en su estado actual, se ha vuelto invisible y parece haber sido olvidado por la ciudad; lo que allí acontece se torna despreciable, carente de valor. Pero en Feroviarilor suceden cosas, ahora. Son esas cosas las que nos interesan. En primer lugar cabe señalar que el parque…

Primera crónica desde Cluj-Napoca: el contexto

Pues aquí estamos, llevamos poco más de una semana en Cluj-Napoca (Rumanía). Nos ha invitado el colectivo local AltArt a participar en el proyecto europeo Artizen. Altart está iniciando una campaña para llamar la atención de la ciudad sobre la situación de uno de sus espacios verdes más grandes: el parque Feroviarilor. ¿Y qué pasa con este parque? Bueno, como la de cualquier otro espacio urbano, su aspecto actual es fruto de un cúmulo de procesos históricos: fue creado en los años 70 por la compañía estatal ferroviaria rumana (CFR) para el uso y disfrute de sus trabajadores, alojados en un…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder