Taller de historia del CICdB 2019-2020

Un año más reiniciamos el Taller de historia del CICdB en el Centre Cultural Bellvitge-Gornal. Todos los jueves de 18 a 20 h. El Taller de historia es un espacio en el que antiguos vecinos y vecinas de los desaparecidos barrios de barracas de L’Hospitalet se encuentran para recuperar colectivamente la memoria de los lugares que habitaron. También está abierto a todas aquellas personas que quieran colaborar en esta tarea. En el taller no sólo hablamos de las historias de estas barriadas sino que es también un lugar de encuentro y desde el que organizar acciones para difundir esta memoria:…

Taller de historia del CICdB 2018

¡En 2018 continúa el taller de historia de los barrios de La Bomba, Can Pi y La Cadena! A partir del próximo jueves 18 de enero, a las 18h, retomamos este espacio abierto en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal a todos los antiguos vecinos y vecinas de estos barrios que quieran compartir sus recuerdos y organizarse para recuperar y difundir su memoria. Algunas de las acciones que proponemos para este año 2018 y en las que podéis implicaros y aportar vuestro conocimiento son: · Archivo online de los barrios informales de L’Hospitalet: puedes aportar tus fotografías y documentos, digitalizarlos y…

La Bomba. Ruta por la antigua barriada con vecinos y vecinas

Volvemos a salir de ruta. El sábado 21 de mayo pasearemos por los lugares en que se encontraba el desaparecido barrio de La Bomba. La ruta se ha organizado entre los asistentes al taller de historia que abrimos todos los miércoles de 18 a 20 h en el Casal Cívic Hospitalet – Gornal, antiguos vecinos y vecinas de la barriada ¿Qué mejor manera de conocer la memoria de un lugar que recorrerlo? Buscaremos las trazas de un pasado cuyo recuerdo ha sido borrado casi por completo de la mano de quienes lo habitaron. El territorio que otrora ocuparan las barracas de la…

El taller de historia del CICdB sale a la calle

Hoy miércoles 18 de mayo sacaremos nuestro taller de historia de la Bomba a la Avenida Carmen Amaya del Gornal, de 11 a 13 h podéis acercaros y os explicaremos en qué andamos liadxs en el CICdB.  Podéis ayudarnos a completar el mapa del barrio, colocando vuestra casa y la de vuestros vecinos en el plano; traer vuestras fotos y documentos para compartirlos —los cuidaremos, escanearemos y devolveremos la próxima semana—; escribir vuestra historia para los boletines que próximamente empezaremos a editar y publicar; ayudarnos a organizar la ruta del sábado 21 —un recorrido por donde estaba situada la barriada de la Bomba—; podéis proponer…

Jornadas para pensar el futuro archivo de la ciudad informal y los barrios de barracas de L’Hospitalet

¿Cómo organizar un archivo que responda a las características propias de la ciudad informal, cómo pensar un archivo desde la barraca? Esta es la pregunta que articulan estas jornadas públicas para pensar el futuro archivo de la ciudad informal de L’Hospitalet, que incluye la memoria de las barriadas de barracas de Gran Via Sud, Can Rigal y otros asentamientos. Os invitamos a acompañarnos y participar en este proceso colectivo de reflexión. ¡Vénganse! En las jornadas participarán como invitados el Centre d’Estudis de L’Hospitalet, Òscar Casasayas (historiador y miembro del Grup Pas a Pas, colectivo de historiadorxs vinculado a la recuperación de la memoria de los…

Episodio 1 de CICdB Ràdio: Recuerdos del barrio de la Bomba

Primer programa del Centro de Interpretación de la Ciudad desde la Barraca (CICdB). El programa se realizó el viernes 13 de noviembre de 2015 en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal en el marco del Taller de historia que organiza y en el que participa LaFundició junto a vecinos y vecinas de los antiguos barrios de barracas de L’Hospitalet: La Bomba, La Cadena, Polígono Pedrosa, Can Pi y otros. El taller forma parte del proyecto CICdB, que propone reflexionar y aprender sobre los modos de habitar la ciudad desde la informalidad. En esta ocasión nos acompañaron para hablarnos de sus vivencias…

Taller de historia

Todos los viernes de 6 a 8 de la tarde, abrimos un espacio en el Centre Cultural Bellvitge-El Gornal dedicado a la recuperación de la memoria de los barrios de barracas de L’Hospitalet. Iniciamos este Taller de historia centrándonos en el barrio de la Bomba. Si quieres aportar tu testimonio y colaborar en la escritura de una historia de la ciudad informal en L’Hospitalet pásate por el Centre Cultural (Plaça de la Cultura, 1 de Bellvitge, L’Hospitalet). ¿Porqué recuperar la memoria de las barracas? La historia del barraquismo ha sido omitida de forma reiterada durante décadas; éste ha sido considerado durante…

‘Embajadores de Bellvitge’, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge. Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y…

Un resumen audiovisual de la ‘Ruta histórica por Santa Eulàlia’

El pasado 6 de septiembre, tuvo lugar la Ruta histórica por Santa Eulàlia que realizamos junto a Manel Domínguez del Centro de Estudios Históricos de l’Hospitalet, aquí os dejamos un resumen audiovisual del mismo, si queréis escuchar los audios completos disponéis de ellos en la web de MunsUva.

Taller no-lineal con Antonio Gagliano

La próxima semana finalizaremos las actividades del Espai 14-15 con un taller a cargo de Antonio Gagliano, artista que cierra el ciclo Arqueologia preventiva en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Buno, el trabajo de Antonio Gagliano contempla una serie aparentemente heterogénea de elementos de los que destacan dos: la montaña de Montjuïc y la producción de las imágenes que representan la historia. La montaña aparece en el relato de Antonio Gagliano como una estratificación geológica que acumula capas significantes de sedimentos narrativos, y a la vez como «un centro de acumulación de inteligencia, un tipo de laboratorio…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder