Memoria del Rromano kidipen en La Virreina

Hace cosa de un año y medio organizamos en La Virreina Centre de la Imatge, junto a la asociación Lacho Baji Cali del Gornal el tercero de los Rromano kidipen (lo que podríamos traducir del romanó como Encuentro cultural gitano), una serie de actos públicos en los que se invitaba a los participantes y colaboradores a aprender la práctica de la cestería (muy ligada a la cultura gitana) al tiempo que socializábamos y ampliábamos los relatos sobre la comunidad gitana del Gornal y de la ya desaparecida barriada de La Cadena, al sur de la Gran Via. Compartimos aquí públicamente…

‘Rromano kidipen’ en La Virreina

  El próximo miércoles 29 de noviembre, de 18 a 20h en La Virreina, seguiremos trenzando cestas e historias en el tercer Rromano kidipen con Lachó Bají Calí. Rromano kidipen se propone como una ocasión para encontrarse, conversar y compartir saberes y se enmarca en los procesos de trabajo de la iniciativa CICdB (Centro de Interpretación de la Ciudad desde la Barraca), que impulsa la restitución de la memoria de los antiguos asentamientos informales de L’Hospitalet; y a su vez se incluye en la plataforma de investigación residente en La Virreina LAB Topografías de la discrepancia urbana, que propone rastrear una cierta genealogía del conflicto urbano…

Apuntes sobre ‘Lacho baji’

Postal Lachó bají

18:00h. De los artistas faltan aún Manolo y Piki. Está toda la familia y algunos curiosos que se han «atrevido» a desplazarse hasta El Gornal. De las 98 personas que dijeron que asistirían en una red social que empieza por f apenas aparecen 6. Algo habremos hecho mal con la comunicación, eso, o la respuesta a la pregunta que Mercedes nos lanzó en la entrevista que le hicimos es: nada. La pregunta era: —¿Y todo esto que le importa a los payos?—. La formulaba en referencia al lugar que articula nuestra indagación: Lachó Bají. Lachó Bají (La buena suerte) fue…

Lacho baji

El viernes 7 de noviembre de 2014 participamos, en colaboración con la Asociación Lachó Bají Calí, en la segunda edición de la NOCHE del MACBA, que tuvo por título El sol cuando es de noche y fue comisariada por el artista Pedro G. Romero. Lachó bají (La buena suerte) fue nuestra propuesta para este evento que ideamos en colaboración con la Asociación Lachó Bají Calí (La buena suerte gitana) tras varios encuentros, reuniones, entrevistas a vecinos y vecinas, etc. y consistió en un paseo por el territorio que habitó la comunidad gitana del barrio El Gornal (L’Hospitalet) desde principios de los años 60 hasta principios…

‘Lachó bají (La buena suerte)’ en la noche flamenca del MACBA

El próximo viernes 7 de noviembre participaremos, en colaboración con la Asociación Lachó Bají Calí, en la segunda edición de la NOCHE flamenca del MACBA. Llevará por título El sol cuando es de noche y está comisariada por el artista Pedro G. Romero. La NOCHE pretende ser «un formato de actividad pública que fusiona los recursos críticos característicos del seminario con la potencia creativa de la exposición» según cuenta la web del museo. El sol cuando es de noche propone construir un espacio y un tiempo con actuaciones, conciertos, performances, cante y baile, en relación con piezas de la Colección MACBA y…

Cinefórum sobre el documental ‘Gitanos sin romancero’

Aquí podéis ver el debate posterior a la proyección de la película Gitanos sin romancero (Llorenç Soler, 1976) que mantuvimos con la participación de Juana Fernández, Mercedes Fernández y Paqui Fernández, miembros de la Asociación Lachó Bají Calí del Gornal (L’Hospitalet) y el arquitecto Santiago Cirugeda el 24 de abril de 2014 en el Institut Bellvitge, en el marco del proyecto Espai 14-15 que desarrollamos como parte del ciclo Arqueologia Preventiva comisariado por Oriol Fontdevila en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Éste fue el tercero y último de los cinefórums que organizamos dentro del ciclo La ciudad ganada, la ciudad perdida, vinculado a la exposición Doble autorització de Lola Lasurt. Aquí…

Cineforum: ‘Gitanos sin romancero’

Llegamos al final de nuestro micro-ciclo de cine documental La ciudad ganada, la ciudad perdida con la proyección de Gitanos sin romancero, película rodada por Llorenç Soler en 1976 que muestra el proyecto de construcción de un grupo de viviendas sociales para una comunidad gitana en los alrededores de Pontevedra. Será el próximo jueves 24 de abril a las 19h en el Institut Bellvitge, y nos acompañarán en el debate posterior a la proyección Juana Fernández y Mercedes Gómez, representantes de Lachó Bají Calí (asociación cultural romaní del Gornal) y Santiago Cirugeda (arquitecto). Gitanos sin romancero sea quizás uno de los pocos…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder