Ràdio Manta al carrer

El próximo lunes 4 y martes 5 de junio salimos a la calle con los y las alumnas de la escuela Prat de la Manta, con los que a lo largo de todo este curso hemos estado investigando acerca del espacio público y hemos trabajado en unos fanzines que recogen esa investigación. El lunes por la mañana estaremos frente a la salida del metro Santa Eulàlia y ocuparemos temporalmente un quiosco con una muestra de fanzines (cortesía de La Fanzinoteca) y haciendo radio con invitadas tan interesantes como Circula Cultura, la Impremta Col·lectiva de Can Batlló o l’Economat Social. Continuaremos…
Programación especial ‘Des dels blocs’ verano

A lo largo del próximo mes de julio Des dels blocs tendrá una programación especial en la que todos los lunes, además del habitual espacio de experimentación textil y gráfica, la radio comunitaria Des dels blocs contará con unos invitados e invitadas especiales para charlar con los vecinos y vecinas de los bloques. Proponemos algunos temas para esta serie de programas monográficos: Educación popular (con Alejandro Cevallos), Música en los bloques (con Daniel Granados), La escuela de los bloques (con María Ventura y Lachó Bají) y Quién cuida los bloques (con Julia Montilla y Las Kellys). Además del espacio de radio…
La herencia de ‘L’herència’

El próximo martes 29 de noviembre, a las 18h, inauguramos en el espacio físico de LaFundició L’herència de L’herència. Coincidiendo con nuestro décimo aniversario, seguimos con la serie de exposiciones retrospectivas sobre algunos de los procesos de trabajo he hemos desarrollado a lo largo de estos 10 años de LaFundició, con el objetivo de organizar nuestro archivo. Contaremos en esta ocasión con la presencia de y charlaremos con Oriol Fontdevila (crítico de arte y comisario independiente). L’herència fue un proyecto desarrollado en los años 2010-2011 en el Espai Memòries. Laboratori del s. XX del Museu Comarcal de Manresa. Este espacio sería…
Educación popular y prácticas artísticas comunitarias: charla con Mónica Romero

El próximo miércoles 22 de abril a las 18:30h os invitamos a una charla informal con Mónica Romero en el espacio físico de LaFundició. Mónica ha trabajado en Bogotá en proyectos culturales colaborativos con artistas y profesores de distintas disciplinas en los que se establecen relaciones críticas entre las artes, las comunidades y la educación. Artista plástica, docente e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, nos hablará de su experiencia en iniciativas en las que está implicada como: Observatorio de Poéticas Sociales —aunque la web está en renovación se puede ver…
Bellvitge rol en vivo

ACTUALIZACIÓN: desde ahora puedes encontrar toda la información sobre Bellvitge rol en vivo en la web propia del proyecto: https://lafundicio.net/bellvitgerolenvivo Desde principios de 2013 venimos trabajando junto a la asociación Necronomicon’s en el desarrollo de un juego de rol en vivo basado en la historia de Bellvitge. Con Bellvitge rol en vivo proponemos crear un juego de rol en vivo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L’Hospitalet. Este es un proceso de trabajo abierto a todos aquellos colectivos o personas a título individual que quieran participar y colaborar con sus conocimientos y su creatividad para mejorarlo y ampliarlo….
Captura gratuita del conocimiento socialmente financiado

«La Universidad de Granada lanza un plan de mecenazgo a la carta». Noticias como esta son cada vez más habituales. Los recortes en los presupuestos públicos destinados a la educación, también la superior, empujan a las universidades a este tipo de estrategias de captación de fondos. No hay duda de que esta forma de intromisión del sector privado en la labor de las instituciones públicas es escandalosa. Sin embargo es posible que, como dice Nick Dyer-Witheford, estemos confundiendo el bosque con los árboles: «[…] existe el riesgo de prestar demasiada atención a estos escándalos notorios, de confundir el bosque con…
‘Infancia espacio público: un diálogo entre arte, educación y espacio urbano’

Los días 6 y 7 de julio estaremos en el CosmoCaixa de Barcelona participando en las jornadas internacionales Infancia espacio público: un diálogo entre arte, educación y espacio urbano que organizan la Associació de Mestres Rosa Sensat y el colectivo Urbanitas-Berlin Barcelona. Las jornadas tienen como objetivo «pensar la ciudad en relación con la cultura de la infancia. La ciudad como un espacio social, material y cultural». Escribe Maria Muñoz Duyos, coordinadora de las jornadas, que «El acceso al espacio público de las ciudades, la calle, el barrio, los espacios de juego, permite a la infancia experimentar la naturaleza de…
‘Subtramas’: plataforma de investigación y coaprendizaje sobre prácticas de producción audiovisual colaborativas

La semana pasada se hizo pública la web de Subtramas, un proyecto de Diego del Pozo, Montse Romaní y Virgina Villaplana que lo definen como una «plataforma de investigación y coaprendizaje sobre prácticas de producción audiovisual colaborativas». Entre las diversas secciones de la web podéis encontrar un videoensayo documental que «recoge un conjunto de experiencias teórico-prácticas que reflexionan sobre la dimensión colaborativa en la producción de relatos audiovisuales». Para sus autorxs, el ensayo es una «combinación de voces e imágenes, de capas y subtramas, que fomentan un territorio de cruce entre el arte, la democracia participativa, la educación y la vida…
‘Cartografies en moviment’: resumen de las rutas por Bellvitge
En la tercera sesión de trabajo con los grupos del Institut Bellvitge dividimos cada grupo-clase en tres grupos de trabajo más pequeños, cada uno con una tarea específica: un grupo se dedicaría a trazar el recorrido que seguiríamos por el barrio durante la siguiente sesión; otro grupo se dedicó a idear la estrategia de comunicación del proyecto (a quién se quería comunicar el proyecto, de qué manera y con qué herramientas) y el tercer grupo se dedicó a finalizar los mapas iniciados en la sesión anterior. El grupo de comunicación decidió abrir sendos perfiles en Twitter y Tumblr (@cartografiesbell y…
Resumen de la 2ª sesión de trabajo en ‘Cartografies en moviment’

Las primeras sesiones de trabajo con lxs alumnxs del Institut Bellvitge en el proyecto Cartografies en moviment se plantearon como ejercicios con el objetivo de introducir la idea de la cartografía como una herramienta de representación y construcción de los territorios, geográficos pero también afectivos, políticos, culturales, identitarios… etc. como explicábamos en el resumen anterior. La propuesta metodológica para esta tercera sesión era idéntica a la de la anterior, pero en este caso, en lugar de partir de un objeto personal con el que cada alumnx se identificara, proponíamos analizar objetos o imágenes que ellxs identificasen con el barrio de…
Comentarios recientes