Crónica del primer encuentro L’H CAP A ON?

Os dejamos la crónica del primer encuentro L’H CAP A ON? Debat col·lectiu sobre les polítiques culturals i el futur districte cultural a L’Hospitalet, centrada en las intervenciones de Montse Santolino y Rubén Martínez. Podéis descargarla en catalán y castellano y en formato pdf aquí y también tenéis los audios completos de sus las intervenciones de Montse Santolino y Rubén Martínez aquí y aquí respectivamente. Aprovechamos para recordar que la fecha propuesta para un segundo encuentro es el 13 de marzo. Del debate posterior a las charlas resultó clara la propuesta de que dar continuidad a la inciativa y de…

Debate colectivo sobre las políticas culturales en L’Hospitalet

Un grupo de personas y colectivos de L’Hospitalet queremos impulsar en la ciudad y desde la ciudadanía un espacio de encuentro donde compartir inquietudes y experiencias, así como un proceso de debate que nos permita pensar juntas la cultura en L’Hospitalet. Estamos interesadas al debatir y analizar las políticas culturales de la ciudad y pensar de qué manera podemos entender los vínculos de los procesos creativos, la cultura y la economía con el territorio. En los últimos meses el Ayuntamiento de L’Hospitalet ha presentado su proyecto para la creación de un nuevo Distrito Cultural fundamentado en el estímulo a las…

Cineforum: ‘Gitanos sin romancero’

Llegamos al final de nuestro micro-ciclo de cine documental La ciudad ganada, la ciudad perdida con la proyección de Gitanos sin romancero, película rodada por Llorenç Soler en 1976 que muestra el proyecto de construcción de un grupo de viviendas sociales para una comunidad gitana en los alrededores de Pontevedra. Será el próximo jueves 24 de abril a las 19h en el Institut Bellvitge, y nos acompañarán en el debate posterior a la proyección Juana Fernández y Mercedes Gómez, representantes de Lachó Bají Calí (asociación cultural romaní del Gornal) y Santiago Cirugeda (arquitecto). Gitanos sin romancero sea quizás uno de los pocos…

Proyección y debate de ‘La ciudad es nuestra’

Mañana miércoles 9 de abril a las 19 h en el Institut Bellvitge, continuamos con el ciclo de cine documental La ciudad ganada, la ciudad perdida. Proyectaremos la película La ciudad es nuestra (la estética urbana), rodada por Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor en 1974. La película muestra los procesos de lucha vecinal para conseguir mejoras en las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de los barrios de Orcasitas, Pozo del Tío Raimundo y Barrio del Pilar, barrios construidos en la periferia de Madrid a finales de los 60 y principios de los 70. Estos barrios comparten un relato muy similar al de Bellvitge, de modo que esperamos que el debate…

‘Redes / procesos / acciones’: participamos en este debate del eme3 (!)

Imagen gráfica del festival

Para completar esta ajetreada semana, este sábado 30 a partir de las 20 y hasta las 22h estaremos en uno de los debates del festival eme3, que se celebran en la cúpula geodésica instalada por Straddle3 en la plaza de la Catedral de Barcelona. El debate será moderado por Santi Ibarra y David Juárez, y estaremos en compañía de un montón de gente: de los colectivos LaCol, Todo por la Praxis, Arquitectura Expandida, Recreant Cruïlles, Collectif Etc y Jaume López y Marc Dalmau. La conversación, se espera que entre lxs invitadxs y público, partirá del «tema» del festival: que no…

Open-roulotte Ràdio (re)estrena web

Open-roulotte Ràdio se traslada a un dominio propio: www.openroulotteradio.net; abandonamos el servicio Podomatic y nos movemos a un nuevo sitio enteramente dedicado al podcast del proyecto Open-roulotte. El sitio cuenta con las herramientas habituales en WordPress (RSS, comentarios, enlaces, clasificación por categorías y etiquetas…). Podéis suscribíos al podcast mediante el canal RSS o iTunes dándole el botón que encontraréis en el web. También renovamos la imagen gráfica, cosa que hacía verdadera falta. Aprovechamos la coyuntura para actualizar contenidos con los dos programas realizados por l+s estudiantes del IES Can Mas que participaron en Open-roulotte el curso pasado (09/10), en los…

REU08

«La producción estética contemporánea se encuentra integrada en la producción de un circuito de mercancías. Las prácticas artísticas generadas en el Estado español a finales del siglo XX y principios del XXI, así como las políticas culturales impulsadas por las instituciones, deberían analizarse teniendo en cuenta las transformaciones producidas en la relación entre economía y cultura y el nuevo rol asignado a las llamadas industrias creativas.« Así comienza el texto de introducción al «seminario, taller y reunión de investigación» ¿Quién está detrás de la cultura? Una aproximación crítica a las políticas culturales contemporáneas organizado por la Universidad Nómada, UNIA arte…

Claire Bishop la lía parda

«He mezclado ácido clorhídrico con nitrato sulfúrico…«. Foto: Stéphanie Delcroix A finales del año pasado (como puede verse, seguimos comentando la actualidad al minuto) tuvo lugar en la New York Public Library la «cumbre» Revolutions in Public Practice, organizada por Creative Time. Claire Bishop publicó entonces en Artforum esta polémica crónica del evento ya que levantó un reguero de comentarios, entre los que se contaron los de algunos de los propios participantes en el evento. Revolutions in Public Practice se presentaba como una especie de Pecha kucha maratoniano durante el que un ecléctico y numeroso grupo de «artistas, curadores, críticos,…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder