LMDM Las mujeres de Millones

Mariló Fernández, miembro de LaFundició, comenzó en Bellvitge (L’Hospitalet) hace 12 años a dar clases de pintura a un grupo de vecinos y vecinas del barrio. Las Mujeres de Millones es una publicación que articula un proceso de reflexión y que se ensambla con el audiovisual producido junto a María García. Las Mujeres de Millones intenta establecer un lugar de encuentro, diálogo y construcción de discurso de forma colaborativa, sobre una práctica muy común que es la pintura en centros cívicos, culturales o asociaciones de barrios centrada en la copia como proceso de aprendizaje. «La presencia y la circulación de una representación (enseñada como el código…
Cartografies en moviment

Cartografies en moviment (Cartografías en movimiento) propone a un grupo de 35 alumnxs de 1º de Bachillerato Artístico del IES Bellvitge y a su tutora, Ana Recio, crear de manera colectiva una cartografía de las instituciones, las prácticas y las experiencias culturales en el barrio de Bellvitge (L’Hospitalet). Esta cartografía se realizará en base a un trabajo de investigación colectiva y por grupos de trabajo. La propuesta se enmarca en una serie de acciones y colaboraciones que desarrollaremos en Bellvitge durante el 2013 y en vistas al año 2015, fecha en la que se celebrará el 50 aniversario del barrio. Con motivo de esta celebración varias entidades del…
Mediar ‘A*STUDY 2012-13’

Entre los meses de noviembre de 2012 y junio de 2013 A*DESK organiza A*STUDY 2012-13, un curso que tendrá como centro de interés la mediación en arte. El curso se dirige a «personas interesadas en conocer y reflexionar sobre los discursos y procesos que se dan en relación a la práctica artística contemporánea», partiendo de la consideración que «la práctica del arte se desarrolla por medio de la colaboración con un amplio abanico de agentes sociales diversos, así como que la producción de innovación sólo es concebible cuando la experimentación se plantea en relación con procesos de mediación cultural como…
I Jornades de Cooperativisme i Economia Solidària CooperaSec

CooperaSec es una comisión de la Assemblea de barri de Poble Sec que tiene como objetivo generar alternativas al actual sistema económico desde la economía solidaria y el cooperativismo, a nivel local y comunitario. El pasado 19 de septiembre tuvieron su inicio las I Jornades de Cooperativisme i Economia Solidària organizadas por CooperaSec. Podéis consultar el programa completo aquí. Nosotrxs estaremos participando en la décima sesión de las jornadas, el jueves 29 de noviembre de 18.30h a 21.45h, que lleva por título Del co-working al trabajo cooperativo en el ámbito cultural, junto a La Ciutat Invisible, Expressió Directa y Communia en una mesa…
Segunda deriva por la Fiesta Mayor de Bellvitge con Sitesize y LaFundició

Este próximo sábado 15 de septiembre la asociación CandeL’Hart invita de nuevo a quien quiera acompañarles en la segunda deriva por la Fiesta Mayor de Bellvitge (L’Hospitalet). El paseo tendrá su inicio a las 12h (será una deriva diurna esta vez) frente al Centre Cultural Bellvitge, en la Plaça de la Cultura, 1/Avda. Amèrica, 69 (parada Bellvitge de la línea 1 de metro). Junto a Sitesize estaremos haciendo de ‘dinamizadores’ o ‘mediadores’ o como se quiera llamar de este paseo, aunque en verdad la propuesta es que quienes nos acompañen -o a quienes estaremos acompañando nosotrxs, según se mire- tanto vecinos y vecinas de…
Deriva por la Fiesta Mayor de Bellvitge

El próximo sábado 8 de septiembre comienza la Fiesta Mayor de Bellvitge (L’Hospitalet). Desde hace años las fiestas son una de las manifestaciones sociales y culturales más significativas del barrio, hasta tal punto que, por varios motivos, condicionan la vida cultural de Bellvitge durante el resto del año. El funcionamiento de las fiestas de Bellvitge -cómo se gestionan y organizan y qué función social cumplen- está perfectamente naturalizado, hasta tal punto que muy pocas veces se cuestiona porqué son de una determinada manera y no de otra. La asociación CandeL’Hart nos invita a acompañarles en una deriva por la fiesta,…
‘Senyal amplificat. L’art a la pràctica’, charla en Torre Muntadas

En el marco de las políticas culturales a escala local, y más concretamente en la esfera de las artes visuales, suele producirse un conflicto entre formaciones culturales que son el resultado de largos y complejos procesos históricos: Hay municipios, como es el caso de El Prat de Llobregat, en los que, a través de instituciones públicas, se hace una apuesta decidida por programas de difusión del arte contemporáneo emergente. El conflicto aparece cuando ciudadanxs de estos municipios que desarrollan una práctica artística amateur cuestionan dichos programas porque no comparten o no entienden los motivos por los cuales se otorga valor…
‘Vivimos en Bellvitge. Visítenos’

Inauguración de la exposición Vivimos en Bellvitge. Visítenos el próximo viernes 10 de febrero de 2012 a las 19h en el Centro Cultural Bellvitge en la Avda. de América, 69 Bellvitge, (L’Hospitalet) · Metro: L1 – Bellvitge • Autobús: L14. Ver mapa. Vivimos en Bellvitge. Visítenos es el título de una iniciativa la asociación CandeL’Hart y LaFundició, formada por un espacio de taller de serigrafía coordinado por Jess Espinoza del colectivo Costureras Periféricas, una exposición y un espacio de encuentro y debate en el Centro Cultural Bellvitge. Todo ello se enmarca en los procesos de trabajo de la plataforma Aula…
Acción Open-roulotte #2: Bossa Nova
Ya ha empezado lo bueno; después de tres años de trabajo con diferentes colectividades y organizaciones en el barrio de Can Mas (Ripollet), la Open-roulotte, el cacharro con ruedas, ha empezado a ser utilizada como «infraestructura de acontecimientos» (esa expresión acuñada por lxs amigxs de FAAQ). Como explicábamos hace poco, la Open-roulotte ha sido utilizada como cámara oscura para insolar matrices de serigrafía en el taller Coser y charlar, que desarrollamos en el Centre Cívic Can Mas y próximamente, en ese mismo taller, como estudio radiofónico. Pero la movida gordaca empezó el viernes de la semana pasada: el grupo de…
Jornada ‘La costura desde una visión económica, social y artística local’
El colectivo Costureras Salvajes -con el que estamos desarrollando estos días el taller Coser y charlar, del que hablábamos en la entrada anterior- y el taller de costura de La Rosa Negra, con el fin de compartir conocimientos y experiencias, convocan a los colectivos de costura de Barcelona y costurerxs varixs a participar la jornada La costura desde una visión económica, social y artística local, que tendrá lugar este próximo domingo 6 de marzo de 11 a 20h en Can Masdeu. Proponen «un espacio-encuentro para reflexionar sobre la explotación textil a nivel local, la desvalorización del trabajo manual o artesanal,…
Comentarios recientes