Mapeado colectivo de la cultura en L’Hospitalet

Durante el encuentro L’H CAP A ON? Debate colectivo sobre las políticas culturales y el proyecto de distrito cultural en L’Hospitalet que tuvo lugar el pasado 13 de febrero en el espacio Salamina, se decidió coletivamente organizar un segundo encuentro con el propósito específico de conocer mejor agentes e iniciativas culturales y educativas de la ciudad. Desde el grupo impulsor de este segundo encuentro hemos pensado que puede ser útil dibujar un mapa sobre el que situar estos agentes e iniciativas, donde aparezcan al mismo tiempo los vínculos que los unen o los límites que los separan, así como también…

Crónica del primer encuentro L’H CAP A ON?

Os dejamos la crónica del primer encuentro L’H CAP A ON? Debat col·lectiu sobre les polítiques culturals i el futur districte cultural a L’Hospitalet, centrada en las intervenciones de Montse Santolino y Rubén Martínez. Podéis descargarla en catalán y castellano y en formato pdf aquí y también tenéis los audios completos de sus las intervenciones de Montse Santolino y Rubén Martínez aquí y aquí respectivamente. Aprovechamos para recordar que la fecha propuesta para un segundo encuentro es el 13 de marzo. Del debate posterior a las charlas resultó clara la propuesta de que dar continuidad a la inciativa y de…

Entrevista a Nelly Peydró

La entrevista completa en archive.org Para ir calentando motores de cara a la partida de Perros callejeros el próximo domingo 15 de febrero, publicamos esta entrevista que realizamos el año pasado a Nelly Peydró, quien fuera directora del Aula de Cultura de Bellvitge a principios de los años 80 ¡y uno de los personajes de la partida con los que podéis jugar! Como decíamos en otra parte el Aula se convirtió en aquellos años en un centro neurálgico de la actividad social y cultural del barrio, impulsada por el deseo de la población de acceder a una cultura que había…

Debate colectivo sobre las políticas culturales en L’Hospitalet

Un grupo de personas y colectivos de L’Hospitalet queremos impulsar en la ciudad y desde la ciudadanía un espacio de encuentro donde compartir inquietudes y experiencias, así como un proceso de debate que nos permita pensar juntas la cultura en L’Hospitalet. Estamos interesadas al debatir y analizar las políticas culturales de la ciudad y pensar de qué manera podemos entender los vínculos de los procesos creativos, la cultura y la economía con el territorio. En los últimos meses el Ayuntamiento de L’Hospitalet ha presentado su proyecto para la creación de un nuevo Distrito Cultural fundamentado en el estímulo a las…

15/02/2015: ‘Perros callejeros’, nueva escena de ‘Bellvitge rol en vivo’

¡Se acerca el día! El domingo 15 de febrero, a partir de las 12h jugaremos la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, que se titula Perros callejeros ¡Estáis todxs invitadxs a jugar! Como hemos ido anunciando en los últimos meses, Perros callejeros está ambientada en el Bellvitge de principios de los años 80. En la trama de la escena aparecen el cine del barrio, la película Perros callejeros, la vida en la calle, los quinquis, tramas policiales y la vida cultural y social del barrio durante aquellos años de recién estrenada democracia. En aquella época, uno de los focos…

Bellvitge rol en vivo

ACTUALIZACIÓN: desde ahora puedes encontrar toda la información sobre Bellvitge rol en vivo en la web propia del proyecto: https://lafundicio.net/bellvitgerolenvivo Desde principios de 2013 venimos trabajando junto a la asociación Necronomicon’s en el desarrollo de un juego de rol en vivo basado en la historia de Bellvitge. Con Bellvitge rol en vivo proponemos crear un juego de rol en vivo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L’Hospitalet. Este es un proceso de trabajo abierto a todos aquellos colectivos o personas a título individual que quieran participar y colaborar con sus conocimientos y su creatividad para mejorarlo y ampliarlo….

Síntomas mórbidos en el cubo blanco

El pasado mes de junio se celebraron las jornadas Recuperemos el espacio público a través de la cultura, en las que estuvimos colaborando; invitamos para la ocasión a Yaiza Hernández, quien preparó un extenso texto que, por motivos ajenos a su voluntad, no tuvo tiempo de desarrollar en su presentación. De alguna manera, para resarcir a Yaiza y, sobre todo, porque el texto nos parece muy muy interesante, lo publicamos íntegro aquí en este blog:   Síntomas mórbidos en el cubo blanco Los espacios públicos y los espacios de la cultura [1]   Confieso que se me atragantó un poco…

‘Cartografies en moviment’: resumen de las rutas por Bellvitge

En la tercera sesión de trabajo con los grupos del Institut Bellvitge dividimos cada grupo-clase en tres grupos de trabajo más pequeños, cada uno con una tarea específica: un grupo se dedicaría a trazar el recorrido que seguiríamos por el barrio durante la siguiente sesión; otro grupo se dedicó a idear la estrategia de comunicación del proyecto (a quién se quería comunicar el proyecto, de qué manera y con qué herramientas) y el tercer grupo se dedicó a finalizar los mapas iniciados en la sesión anterior. El grupo de comunicación decidió abrir sendos perfiles en Twitter y Tumblr (@cartografiesbell y…

Vídeo de la deriva nocturna por la Fiesta Mayor de Bellvitge con Manuel Delgado

Este es el vídeo que documenta la deriva que organizamos el pasado verano junto a la asociación CandeL’Hart por la Fiesta Mayor de Bellvitge y a la que invitamos a acompañarnos al antropólogo Manuel Delgado. Durante la deriva Manuel Delgado aborda, sobre el terreno, diferentes aspectos sociales y políticos de la fiesta y la cultura, así como de la arquitectura y el urbanismo específicos de los barrios de bloques que, como Bellvitge en L’Hospitalet, fueron construidos en la periferia de Barcelona durante los años 60. Uno de los defectos más graves del vídeo es… que no se ve la fiesta…

Estrenamos talleres en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal de L’Hospitalet

    Durante la primera semana de febrero pondremos en marcha en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal una oferta de talleres que planteamos como espacios de experimentación y creación cultural comunitaria entorno a diversos medios y prácticas artísticas. Esta oferta ha sido posible gracias a la colaboración del Centre Cultural Bellvitge-el Gornal. A menudo hemos criticado -y es una crítica compartida por mucha otra gente- cómo los centros culturales y cívicos en Barcelona y su área metropolitana se han transformado en los últimos años en espacios de consumo cultural, con una oferta de cursos y talleres que no permite a…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder