Estreno del proyecto documental ‘Recetario’ de Diarios de Guerra

El próximo jueves 14 de septiembre tendrá lugar el gran estreno de Recetario, proyecto documental audiovisual y editorial impulsado por el colectivo chileno Diarios de Guerra, residente en el espacio físico de LaFundició durante estos meses de verano. Recetario o El origen del refrán de donde comen 3 comen 4 es un recetario en formato vídeo documental y fanzine que reúne recetas compartidas por vecinos y vecinas de Bellvitge y los bloques de La Florida, dos de los barrios de L’Hospitalet en los que impulsamos procesos culturales comunitarios y de creación colectiva. Las recetas forman parte de un conocimiento popular y libre,…
La revancha de las periferias. Economía política y cultura en L’Hospitalet

1. INFORMACIÓN BÁSICA Lugar: Ateneu La Púa Carrer de la Unió, 33 Sesiones: 5 (Se proporcionará dossier de textos) Fechas y horario: jueves (excepto 5ª y última sesión viernes). 19 y 26 de enero y 2, 9 y 17 de febrero. 19-21 h. Coordinación: LaFundició & La Hidra Contacto: hola@lafundicio.net | 654465108 2. INSCRIPCIÓN Inscripción de apoyo: 20 euros Inscripción becada: 100% Plazas limitadas 3. PRESENTACIÓN Las periferias urbanas y la clase trabajadora vuelven a estar de moda. Los medios de comunicación les achacan los grandes “shocks” del último año: desde el Brexit hasta el triunfo de Donald Trump, pasando por el crecimiento de la “amenaza” Le Pen…
Presentación del curso ‘La revancha de las periferias’

El próximo sábado 17 de diciembre de 12 a 14h presentamos La revancha de las periferias. Economía política y cultura en L’Hospitalet, un nuevo curso de Nociones Comunes organizado por LaFundició en colaboración con La Hidra Cooperativa y con aportaciones de diversos agentes sociales y culturales de L’Hospitalet. En esta jornada presentaremos la orientación general del curso y los contenidos de las 5 sesiones que lo componen, que tendrán lugar entre enero y febrero de 2017 en varios espacios de L’Hospitalet. La jornada finalizará con un vermut 😉 Nociones Comunes es un proyecto de la Fundación de los Comunes, con…
Presentación de LaFundició en el II Encuentro Cultura y ciudadanía del MECD

A mediados del mes pasado participamos en el II Encuentro Cultura y Ciudadanía organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que este año ponía el acento en la relación entre cultura, territorio y ciudadanía. Arriba puedes ver nuestra intervención presentando el trabajo que realizamos en el espacio físico de LaFundició en Bellvitge. Y aquí encontrarás tooooodos los vídeos de tooooodas las presentaciones, conferencias, entrevistas y más programadas durante los dos días del encuentro.
Charlaremos sobre ‘Las retaguardias de la revolución’ en Arts Santa Mònica

El miércoles de la próxima semana estaremos en Ars Santa Mònica, invitados por Interfícies, el proyecto de mediación del centro, participando en un encuentro informal (con merienda) para hablar sobre «cuidados, vulnerabilidades y prácticas culturales». Tal como plantea el encuentro Interfícies se propone: «[…]revisar qué quiere decir este trabajo de cuidados en nuestros días dentro de las prácticas culturales, poniendo la vida en el centro y los cuidados no como un objeto sobre el que indagar, sino como una condición material y social que nos cruza a todos, seamos madres, padres, hermanos, hijas/os o compañeras en alguna iniciativa. Para ello…
Oficina Itinerante. Red Delta del Paraná. Ala Plástica

Inauguramos un espacio de consulta/exposición sobre el proyecto Oficina Itinerante. Red Delta del Paraná del colectivo argentino Ala Plástica el próximo jueves 17 de diciembre a las 19h en el espacio físico de LaFundició. Este es el primero de una serie de espacios de difusión de trabajos desarrollados por distintos agentes —en esta ocasión un colectivo de artistas en colaboración con los habitantes del Delta del Paraná (provincia de Buenos Aires, Argentina), organizaciones sociales, científicos y trabajadores públicos—. Se trata de procesos y contextos que de algún modo podemos vincular con el contexto próximo al espacio físico de LaFundició y a…
La Floresta

Tres momentos con las líderes vecinales del Barrio de La Floresta: La Universidad, la Parroquia, el Museo. En la universidad: Asamblea barrial de La Floresta. Arquitectxs y vecinxs se reúnen para propiciar el diálogo y el intercambio de saberes entre la academia y la comunidad. La Floresta es un barrio tradicional de la ciudad de Quito, según narran sus vecinas; con un patrimonio arquitectónico peculiar, un carácter comunitario y una población heterogénea de clase media-alta, media y popular. En la sala de la Universidad Andina donde se ha convocado el acto hay un cartel en el que puede leerse: «¿De…
‘Perros callejeros’, el vídeo-resumen
¡Por fin! Ya tenemos listo el vídeo-resumen de la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Perros callejeros. El vídeo muestra, como siempre, no sólo imágenes de la partida, que se jugó el 15 de febrero de este año, sino también parte de los procesos investigación y trabajo colectivos que posibilitan jugar cada una de las partidas. Esta escena intenta abordar de manera abierta, compleja y crítica cuestiones que, en cierta manera, son tabú en barrios como Bellvitge, al tiempo que se rescatan otros hechos que fueron igual de relevantes en la vida social del barrio y cuya memoria ha quedado oculta,…
‘BUEN VIVIR: ¿Cuánto vale la vida?’: encuentro con colectivos de Hamburgo

Mañana martes 16 de junio visitarán el espacio físico de LaFundició Frank John, en representación de Fux-eg y Patricia Wedler y Christina Röthig, en representación de PlanBude. Dos interesantes iniciativas ciudadanas que tienen en común tres cosas: 1. se están desarrollando en la ciudad de Hamburgo, 2. apuestan por la gestión colectiva de la ciudad —frente a su privatización— y 3. tienen la cultura como uno de sus ejes principales de trabajo. Podemos decir que ambos proyectos surgen en contextos y responden a necesidades que resuenan en la ciudad de L’Hospitalet, donde la creación del futuro Distrito Cultural plantea problemáticas semejantes…
Educación popular y prácticas artísticas comunitarias: charla con Mónica Romero

El próximo miércoles 22 de abril a las 18:30h os invitamos a una charla informal con Mónica Romero en el espacio físico de LaFundició. Mónica ha trabajado en Bogotá en proyectos culturales colaborativos con artistas y profesores de distintas disciplinas en los que se establecen relaciones críticas entre las artes, las comunidades y la educación. Artista plástica, docente e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, nos hablará de su experiencia en iniciativas en las que está implicada como: Observatorio de Poéticas Sociales —aunque la web está en renovación se puede ver…
Comentarios recientes