El conuco

El conuco vol impulsar una parcel·la agrícola situada al Parc Agrari del Baix Llobregat per al cultiu ecològic de productes alimentaris característics de sistemes agroalimentaris i gastronomies diverses, així com impulsar la creació d’un circuit curt de producció ecològica, distribució sostenible i consum conscient d’aquests mateixos productes integrat per petits comerços locals situats a l’Hospitalet que importen productes al·lòctons procedents de sistemes alimentaris agroindustrials transnacionals, així com per grups i cooperatives de consum de productes agroecològics.

Jornades DELTA 2022 (ECOLOGIA—CULTURA—ECONOMIA) | 9 i 10 juny 2022

Las jornadas DELTA tienen por objetivo imaginar prácticas, relaciones y procesos culturales y metabólicos que contribuyan a construir sociecosistemas para el cuidado y sostenimiento la vida (humana y extrahumana) en el área agropolitana del delta del Llobregat.

Jornades DELTA (CULTURA-ECOLOGIA-ECONOMIA) | 10 i 11 de desembre 2021

Las jornadas DELTA (CULTURA – ECOLOGÍA – ECONOMÍA) tienen por objetivo reflexionar sobre qué relaciones y procesos sociecosistémicos se dan en los territorios agropolitanos.
Dates: 10 i 11 de desembre de 2021
Lloc: Keras Buti Chalmeta i Les Cabasses

Les Cabasses

Les Cabasses es un lugar de producción material y simbólica: una finca de 2 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico y al mismo tiempo un espacio para la producción de imaginarios y prácticas rururbanas para la transición ecosocial, situada en el socioecosistema del Parc Agrari del Baix Llobregat y su delta. Les Cabasses representa el punto material y simbólico de vínculo entre el territorio rururbano del Parc Agrari con los procesos culturales y económicos impulsados por LaFundició en el territorio urbano periférico de l’Hospitalet y la Marina (Barcelona). La producción agrícola de Les Cabasses se integra en un circuito corto de…

Kilombo. Ecosistemas económicos y culturales para el buen vivir

Kilombo es un proyecto de colaboración entre las cooperativas LaFundició, Keras Buti, Tarpuna y Voltes, la asociación Keras Buti y la distribuidora Ecocentral.

Con Kilombo queremos impulsar un socioecosistema económico y cultural arraigado en el territorio que fortalezca y amplíe iniciativas locales de economía social a la vez que nos sirva para establecer nuevos vínculos entre el campo y la ciudad que desborden la relación producción-consumo y construyan una comunidad consciente de las necesidades colectivas para sostener la vida; así como repensar, restituir y actualizar aquellas memorias rurales invisibilizadas en el territorio que puedan ser inspiradoras para construir nuevos modelos culturales y económicos.

Memòria Viva

Memòria Viva es un espacio para poner en común el pasado de Barcelona, ​​según diversas temáticas y territorios, a través de procesos colectivos de creación cultural. Estos procesos son lugar de encuentro, diálogo y organización comunitaria en torno a la memoria y su incorporación a la esfera pública. Es también un programa para reconocer y colaborar, de manera descentralizada, con entidades, grupos y personas que trabajan para hacer visible, preservar y activar en el presente memorias varias de Barcelona, ​​poniendo especial énfasis en aquellas que han sido más invisibilizadas.

L’Ordit

L’Ordit es un espacio de trabajo situado en la fábrica de creación y centro de arte Fabra i Coats desde el que se quieren tejer colaboraciones con el territorio más cercano y con la ciudad para la creación de redes y ecosistemas comunitarios de acción y producción cultural.    ¿Cómo se articula? L’Ordit es un espacio abierto que se desarrolla y se sostiene con la implicación de personas y colectivos que comparten sus saberes; un espacio de participación plural y escucha activa.   ¿Por qué un proyecto como L’Ordit? Para ensayar y poner en práctica formas de producción y participación…

¿Nos planifican la cultura?

«¿Nos planifican la cultura?» es el título de un artículo publicado en el boletín del Centro Social la Florida hacia finales de los años 70; la pregunta señala justamente la controversia que esta exposición pretende desplegar. Inauguramos el miércoles 15 de mayo a las 19 h en el espacio Subsòl del Centre Cultural Bellvitge-Gornal. La historia de Europa es, en parte, una historia de «colonización interna». Un proceso que se extiende al menos desde el siglo XIV con la formación de los primeros Estados modernos y el desarrollo de la economía capitalista hasta día de hoy: los cercamientos y la destrucción de…

Gente que trabaja en cultura en soporte del CAP Raval Nord

Les persones, col·lectius i entitats sotasignats, en general vinculades a l’àmbit cultural, sentim la necessitat de prendre la veu en la controvèrsia entre el MACBA i el projecte del CAP de Raval Nord en relació amb la capella de la Misericòrdia, per a manifestar el nostre suport als veïns i veïnes que reclamen que s’hi ubiqui el CAP. Ens incomoda que es plantegi el problema com un menyspreu cap a la cultura i les persones que hi treballem. Nosaltres també estimem la cultura, pensem que necessita suport públic i que a vegades no se li dona el valor que mereix, però també…

Aprende a conducir, leer y escribir en la Escola Popular Keras Buti

Arrancamos una nueva andadura en los barrios de Bellvitge y el Gornal (L’Hospitalet) de la mano de la asociación Lachó Bají Calí: la Escola Popular Keras Buti ¡Ole con ole! Keras Buti (“hacemos cosas”, en romanó) es una escuela popular que tiene el propósito de entrelazar la producción simbólica y de saberes con las condiciones materiales de existencia, o sea, con la economía. Más específicamente nos proponemos explorar los modos en que saberes populares (tradicionales o no) vinculados a la comunidad gitana de Bellvitge y el Gornal o al medio rural, pueden ser sostenidos a través de una economía social y…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder