Charla con David Juárez (Straddle3): Barracas o la posibilidad de construir ciudad

La arquitectura y el urbanismo de los asentamientos informales de barracas se caracteriza por una precariedad que no garantiza unas condiciones de habitabilidad óptima. No obstante, también podemos encontrar en las prácticas constructivas y los modos informales de hacer ciudad virtudes de las que carece la ciudad planificada, en especial la posibilidad de decidir autónomamente sobre el propio entorno construido y modificarlo en base a las propias necesidades de las comunidades. El colectivo de arquitectura Straddle3 lleva dos décadas trabajando en la práctica con algunas de las estrategias que podemos encontrar en la ciudad informal, tales como la autoconstrucción o…

Charla con Jorge Blasco: ‘De como construir un archivo informal y otras contradicciones’

Este jueves 17 de enero, a partir de las 18 h, como parte del programa de activaciones de la exposición Centre d’Interpretació de la Ciutat des de la Barraca: Can Pi, La Bomba, La Cadena, La Sangonera, os proponemos charlar con Jorge Blasco, escritor e investigador independiente y archivero amateur. Jorge nos ha acompañado en la ideación de un archivo del CICdB que pudiera ajustarse al funcionamiento y los modos de hacer propios de ciudad informal, y nos ha ayudado a repensar el archivo como dispositivo de poder. Como bien dice él mismo, en todo esto está en juego la…

Charlaremos sobre ‘Las retaguardias de la revolución’ en Arts Santa Mònica

El miércoles de la próxima semana estaremos en Ars Santa Mònica, invitados por Interfícies, el proyecto de mediación del centro, participando en un encuentro informal (con merienda) para hablar sobre «cuidados, vulnerabilidades y prácticas culturales». Tal como plantea el encuentro Interfícies se propone: «[…]revisar qué quiere decir este trabajo de cuidados en nuestros días dentro de las prácticas culturales, poniendo la vida en el centro y los cuidados no como un objeto sobre el que  indagar, sino como una condición material y social que nos cruza a todos, seamos madres, padres, hermanos, hijas/os o compañeras en alguna iniciativa. Para ello…

Presentación del mapa colaborativo Pam a Pam de Economía Solidaria

«¿Dónde puedo encontrar ropa hecha sin explotación laboral?¿Dónde compro comida ecológica y de Comercio justo? ¿Cómo cubrir las necesidades de mi vida cotidiana (vivienda, educación u ocio, por ejemplo) fuera del mercado capitalista? ¡Ahora estas preguntas ya tienen respuesta!» Pam a pam es el mapa colaborativo que muestra iniciativas del consumo responsable y la Economía Solidaria en Catalunya, una iniciativa de SETEM y la Xarxa d’Economia Solidària (XES) para transformar nuestro entorno a partir de la cesta de la compra. Ivan Miró, miembro de la XES y de la cooperativa La Ciutat Invisible, nos acompañará para explicarnos cómo es y cómo podemos…

Educación popular y prácticas artísticas comunitarias: charla con Mónica Romero

El próximo miércoles 22 de abril a las 18:30h os invitamos a una charla informal con Mónica Romero en el espacio físico de LaFundició. Mónica ha trabajado en Bogotá en proyectos culturales colaborativos con artistas y profesores de distintas disciplinas en los que se establecen relaciones críticas entre las artes, las comunidades y la educación. Artista plástica, docente e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, nos hablará de su experiencia en iniciativas en las que está implicada como: Observatorio de Poéticas Sociales —aunque la web está en renovación se puede ver…

guifi.net en el espacio físico de LaFundició

Mañana, jueves 25 de septiembre, de 18:30 a 19 h, en la sala Chill Out de la Biblioteca Bellvitge, organizamos una charla informativa sobre guifi.net, la red de telecomunicaciones comunes, libre, abierta y neutral. Además el sábado 27 de septiembre, de 10:30 a 14:30h instalaremos un nodo de la red en el número 11 de la calle Prat, donde se encuentra el espacio físico de LaFundició, con el que nos conectaremos a la red y daremos conexión a otrxs usuarixs. La jornada se plantea como un taller práctico abierto a quien quiera aprender cómo instalar un nodo de la red. guifi.net es…

Resumen sonoro del paseo-charla del Espai 13 al Espai 14-15

[soundcloud id=’10951825′ color=’#ff7700′ format=’set’] Resumen sonoro del paseo-charla que organizamos el 21 de septiembre de 2013 con motivo de la inauguración del Espai 14-15 en Bellvitge. En el paseo nos acompañaron Mercè Tatjer, Oriol Granados (CEM) y Manuel Domínguez (CELH) que nos hablaron de las transformaciones sociales, culturales y urbanísticas del territorio que separa (y une a la vez) el Espai 13 de la Fundació Joan Miró en la montaña de Montjuïc (Barcelona) y el Espai 14-15 que hemos abierto en Bellvitge dentro del espacio físico de LaFundició en este barrio de L’Hospitalet. Los sonidos del paseo se entremezclan con…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder