¿Nos planifican la cultura?

«¿Nos planifican la cultura?» es el título de un artículo publicado en el boletín del Centro Social la Florida hacia finales de los años 70; la pregunta señala justamente la controversia que esta exposición pretende desplegar. Inauguramos el miércoles 15 de mayo a las 19 h en el espacio Subsòl del Centre Cultural Bellvitge-Gornal. La historia de Europa es, en parte, una historia de «colonización interna». Un proceso que se extiende al menos desde el siglo XIV con la formación de los primeros Estados modernos y el desarrollo de la economía capitalista hasta día de hoy: los cercamientos y la destrucción de…

Exposición ‘Tapices colectivos’ y proyección del documental ‘Escapes de gas’

Este jueves y viernes tenemos doble ración de eventos en la Florida: Jueves 26 de abril a las 18h inauguración de la exposición Tapices colectivos en el Mercat Municipal de la Florida.  Viernes 27 de abril a las 18:30h proyección del documental Escapes de gas en el Centre Municipal Ana Díaz Rico. Tanto la exposición como el documental pudieron verse el pasado mes de marzo en Bellvitge. Si no pudiste versos entonces ¡esta es tu oportunidad! Tapices colectivos muestra el trabajo textil desarrollado por diversos colectivos en L’Hospitalet y en Santiago de Chile e impulsados por LaFundició y Nido Textil, por separado o…

Taller de historia del CICdB 2018

¡En 2018 continúa el taller de historia de los barrios de La Bomba, Can Pi y La Cadena! A partir del próximo jueves 18 de enero, a las 18h, retomamos este espacio abierto en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal a todos los antiguos vecinos y vecinas de estos barrios que quieran compartir sus recuerdos y organizarse para recuperar y difundir su memoria. Algunas de las acciones que proponemos para este año 2018 y en las que podéis implicaros y aportar vuestro conocimiento son: · Archivo online de los barrios informales de L’Hospitalet: puedes aportar tus fotografías y documentos, digitalizarlos y…

Proyección de ‘Recetario’ en los bloques de la Florida

Viernes 22 de septiembre, a las 19h, pase del corto documental Recetario o Del origen del refrán de donde comen 3 comen 4 del colectivo chileno Diarios de Guerra. El documental, estrenado el pasado 14 de septiembre durante las fiestas de Bellvitge, se proyectará por primera vez en los bloques de la Florida. Recetario es un corto documental filmado por el colectivo chileno Diarios de Guerra durante su residencia en el espacio físico de LaFundició los meses de julio y agosto de este año. Relata su paso por los barrios de Bellvitge y la Florida, y nos habla de las historias de…

Estreno del proyecto documental ‘Recetario’ de Diarios de Guerra

El próximo jueves 14 de septiembre tendrá lugar el gran estreno de Recetario, proyecto documental audiovisual y editorial impulsado por el colectivo chileno Diarios de Guerra, residente en el espacio físico de LaFundició durante estos meses de verano. Recetario o El origen del refrán de donde comen 3 comen 4 es un recetario en formato vídeo documental y fanzine que reúne recetas compartidas por vecinos y vecinas de Bellvitge y los bloques de La Florida, dos de los barrios de L’Hospitalet en los que impulsamos procesos culturales comunitarios y de creación colectiva. Las recetas forman parte de un conocimiento popular y libre,…

‘Cocer y coser’: Nido Textil en el espacio físico de LaFundició

Durante este julio contaremos con unas invitadas muy especiales en el espacio físico de LaFundició: nos visita el colectivo chileno Nido Textil, representado por Daniela Pizarro, una de sus miembros, quien estará durante todo el mes desarrollando un proceso de trabajo que aúna costura, cocina y horticultura situándolos en el contexto de Bellvitge; es así que prestaremos atención a las plantas de nuestro recientemente apañado jardín-huerto comunitario del parterre de Prado 11, así como a las plantas y los ecosistemas de Cal Trabal, la última zona agrícola de L’Hospitalet, amenazada actualmente por planes urbanísticos. Para poder pensar, imaginar y compartir los…

La exposición LLOCS en el CC Bellvitge-Gornal, prorrogada hasta septiembre

La exposición del proyecto LLOCS, que inauguramos en el Centro Cultural de Bellvitge-Gornal y cuya finalización estaba prevista para ayer 30 de mayo, pospone su clausura hasta septiembre, cuando la muestra de entidades de las fiestas del barrio tome el relevo. Este margen de tiempo nos permitirá añadir más materiales del proceso, por ejemplo, de lxs alumnxs de la Escola Prat de la Manta con quienes en este momento seguimos trabajando. Luego la intención es poder itinerarla por otros barrios de la ciudad, pero mientras ¡Anímense a pasarse por allí!

¡Empezamos con el apaño del parterre de Prado 11!

Todos los miércoles de 17 a 20 h con Raquel Jiménez (ambientóloga y hortelana urbana). El urbanismo y la arquitectura de Bellvitge son muy característicos: fruto del furor inmobiliario del desarrollismo franquista y al mismo tiempo de las luchas vecinales de los 70 que lo mantuvieron a raya. Uno de los espacios más significativos del barrio son los pequeños jardines o parterres situados a lado y lado de las porterías de sus característicos bloques de pisos. Estos espacios, de unos 30 metros cuadrados aproximadamente, tienen la particularidad de ser gestionados por las propias comunidades de vecinos, que también son sus…

Los futuros pasados de Bellvitge (1)

A propósito de Bellvitge 2065, y a raíz de que Adolfo Allue nos enviase estas imágenes que podéis ver arriba, nos pusimos a pensar en los futuros pasados, es decir, en cómo se imaginaba y se proyectó —en el pasado— la ciudad del futuro que nosotrxs habitamos ya hoy, en el presente. La imagen corresponde a un manual de urbanismo publicado por CEAC en 1963, escrito por el urbanista y crítico de arte Josep Boix i Gené, en el que habla del futuro polígono de Bellvitge en estos términos: «Magnífica unidad vecinal, donde conjúgase la técnica y el gusto artístico»….

‘Perros callejeros’, el vídeo-resumen

¡Por fin! Ya tenemos listo el vídeo-resumen de la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Perros callejeros. El vídeo muestra, como siempre, no sólo imágenes de la partida, que se jugó el 15 de febrero de este año, sino también parte de los procesos investigación y trabajo colectivos que posibilitan jugar cada una de las partidas. Esta escena intenta abordar de manera abierta, compleja y crítica cuestiones que, en cierta manera, son tabú en barrios como Bellvitge, al tiempo que se rescatan otros hechos que fueron igual de relevantes en la vida social del barrio y cuya memoria ha quedado oculta,…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder