Inauguramos ‘Cohabitar entre-‘ en Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani

Este sábado 7 de mayo a las 18h se inaugura Cohabitar entre- en Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona, un proyecto que hemos pergeñado entre los colectivos Idensitat, LaFundició, Sinapsis y Transductores para la temporada 2016 del centro. Cohabitar entre- propone explorar —a través de exposiciones, espacios de socialización, encuentros y, con especial interés desde la práctica— modos de inscribir la institución cultural en los territorios y vincularse con los múltiples actores sociales que los recorren y los producen. Han sido meses de intenso trabajo para “inaugurar” algo que en realidad no es un resultado, sino parte de un proceso…
Programación de Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona

Bueno, pues ya es oficial. Ayer el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) hacía público que el proyecto Cohabitar entre- que hemos pergeñado entre Idensitat, LaFundició, Sinapsis y Transductores había sido seleccionado como programa para la temporada 2016 de Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona. Podéis leer la nota de prensa aquí, en el sitio web del ICUB, donde veréis cual ha sido el proceso de selección y cuatro líneas sobre el proyecto. Para nosotrxs es una gran noticia y estamos muy contentxs, al tiempo que es un reto y una responsabilidad. Desde que iniciamos nuestra actividad como cooperativa (hace 10…
‘Arqueologia preventiva’, el catálogo

El pasado 24 de marzo se presentó el catálogo del ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva en el marco de la reria Arts Libris. El catálogo es un carpesano que contiene todo el material gráfico generado con la programación del Espai 13 de la Fundació Joan Miró en la que participamos junto a Oriol Vilanova, Lúa Coderch, Lola Lasurt y Antonio Gagliano, e incluye las publicaciones editadas por éstos, así como textos de Oriol Fontdevila, Lara Francisca Portolés y nosotrxs mismxs a modo de reflexiones y conclusiones de lo que supuso nuestra participación en el ciclo con el proyecto Espai 14-15….
Educación popular y prácticas artísticas comunitarias: charla con Mónica Romero

El próximo miércoles 22 de abril a las 18:30h os invitamos a una charla informal con Mónica Romero en el espacio físico de LaFundició. Mónica ha trabajado en Bogotá en proyectos culturales colaborativos con artistas y profesores de distintas disciplinas en los que se establecen relaciones críticas entre las artes, las comunidades y la educación. Artista plástica, docente e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, nos hablará de su experiencia en iniciativas en las que está implicada como: Observatorio de Poéticas Sociales —aunque la web está en renovación se puede ver…
‘Embajadores de Bellvitge’, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge. Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y…
Seminario de LaFundició en el Programa de Estudios en Arte Contemporáneo de a*desk

Mañana martes por la tarde (de 4 a 8h), participamos en el Programa de Estudios en Arte Contemporáneo de a*desk con un seminario abierto a quien quiera acercarse por el Espacio Físico de LaFundició. El programa tiene por título Zombies, Frankenstein and the Pink Panther y, según Oriol Fontdevila, quien lo coordina, «se articula como un recorrido por las transformaciones más significativas que están teniendo lugar actualmente [en el sector del arte contemporáneo]». Explicaremos varios de los procesos de trabajo que hemos desarrollado desde que iniciamos la actividad de la cooperativa allá por el año 2006 y sobre cosas del arte y…
Bellvitge rol en vivo

ACTUALIZACIÓN: desde ahora puedes encontrar toda la información sobre Bellvitge rol en vivo en la web propia del proyecto: https://lafundicio.net/bellvitgerolenvivo Desde principios de 2013 venimos trabajando junto a la asociación Necronomicon’s en el desarrollo de un juego de rol en vivo basado en la historia de Bellvitge. Con Bellvitge rol en vivo proponemos crear un juego de rol en vivo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L’Hospitalet. Este es un proceso de trabajo abierto a todos aquellos colectivos o personas a título individual que quieran participar y colaborar con sus conocimientos y su creatividad para mejorarlo y ampliarlo….
Los embajadores de Bellvitge llegan al Poble Espanyol

El próximo sábado, 23 de noviembre, a partir de las 11h jugamos la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, oh, yeah! Crear un juego de rol de estas características está resultando ser tremendamente complicado al mismo tiempo que muy ilusionante. Tras varios meses de trabajo en colaboración con el Club de Rol Necronomicon’s de L’Hospitalet, jugaremos en el Poble Espanyol de Barcelona la primera escena de este juego ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge. La partida está abierta a todas aquellas personas que queráis jugar: para apuntaros sólo debéis enviarnos…
‘Infancia espacio público: un diálogo entre arte, educación y espacio urbano’

Los días 6 y 7 de julio estaremos en el CosmoCaixa de Barcelona participando en las jornadas internacionales Infancia espacio público: un diálogo entre arte, educación y espacio urbano que organizan la Associació de Mestres Rosa Sensat y el colectivo Urbanitas-Berlin Barcelona. Las jornadas tienen como objetivo «pensar la ciudad en relación con la cultura de la infancia. La ciudad como un espacio social, material y cultural». Escribe Maria Muñoz Duyos, coordinadora de las jornadas, que «El acceso al espacio público de las ciudades, la calle, el barrio, los espacios de juego, permite a la infancia experimentar la naturaleza de…
‘Subtramas’: plataforma de investigación y coaprendizaje sobre prácticas de producción audiovisual colaborativas

La semana pasada se hizo pública la web de Subtramas, un proyecto de Diego del Pozo, Montse Romaní y Virgina Villaplana que lo definen como una «plataforma de investigación y coaprendizaje sobre prácticas de producción audiovisual colaborativas». Entre las diversas secciones de la web podéis encontrar un videoensayo documental que «recoge un conjunto de experiencias teórico-prácticas que reflexionan sobre la dimensión colaborativa en la producción de relatos audiovisuales». Para sus autorxs, el ensayo es una «combinación de voces e imágenes, de capas y subtramas, que fomentan un territorio de cruce entre el arte, la democracia participativa, la educación y la vida…
Comentarios recientes