Jornades DELTA 2022 (ECOLOGIA—CULTURA—ECONOMIA) | 9 i 10 juny 2022

Las jornadas DELTA tienen por objetivo imaginar prácticas, relaciones y procesos culturales y metabólicos que contribuyan a construir sociecosistemas para el cuidado y sostenimiento la vida (humana y extrahumana) en el área agropolitana del delta del Llobregat.
Jornades DELTA (CULTURA-ECOLOGIA-ECONOMIA) | 10 i 11 de desembre 2021

Las jornadas DELTA (CULTURA – ECOLOGÍA – ECONOMÍA) tienen por objetivo reflexionar sobre qué relaciones y procesos sociecosistémicos se dan en los territorios agropolitanos.
Dates: 10 i 11 de desembre de 2021
Lloc: Keras Buti Chalmeta i Les Cabasses
Fem oueres de vímet

El cap de setmana del 27 i 28 de març tornem a organitzar un nou taller amb l’artesana Mònica Guilera. En aquesta ocasió aprendrem a fer una ouera.
L’Ordit

L’Ordit es un espacio de trabajo situado en la fábrica de creación y centro de arte Fabra i Coats desde el que se quieren tejer colaboraciones con el territorio más cercano y con la ciudad para la creación de redes y ecosistemas comunitarios de acción y producción cultural. ¿Cómo se articula? L’Ordit es un espacio abierto que se desarrolla y se sostiene con la implicación de personas y colectivos que comparten sus saberes; un espacio de participación plural y escucha activa. ¿Por qué un proyecto como L’Ordit? Para ensayar y poner en práctica formas de producción y participación…
¿Nos planifican la cultura?

«¿Nos planifican la cultura?» es el título de un artículo publicado en el boletín del Centro Social la Florida hacia finales de los años 70; la pregunta señala justamente la controversia que esta exposición pretende desplegar. Inauguramos el miércoles 15 de mayo a las 19 h en el espacio Subsòl del Centre Cultural Bellvitge-Gornal. La historia de Europa es, en parte, una historia de «colonización interna». Un proceso que se extiende al menos desde el siglo XIV con la formación de los primeros Estados modernos y el desarrollo de la economía capitalista hasta día de hoy: los cercamientos y la destrucción de…
Proyección del documental «Escapes de gas»

El próximo viernes 16 de marzo a las 1 9h os invitamos, en el marco de la exposición Tapices colectivos en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal, al estreno en el estado español de la película documental Escapes de gas dirigida por el director chileno Bruno Salas y producido por Trama Films. La película nos invita a sumergirnos en el espíritu e ideales de un momento histórico clave en la historia de Chile: En 1972, durante el Gobierno de Salvador Allende, se construyó en el tiempo récord de 275 días, el edificio para la celebración de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre…
Exposición «Tapices colectivos»

El próximo martes 6 de marzo a las 18 h, inauguramos en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal una exposición muy especial en la que se muestra el trabajo textil desarrollado por diversos colectivos en L’Hospitalet y en Santiago de Chile e impulsados por LaFundició y Nido Textil, por separado o también en colaboración. Se trata de tapices elaborados colectivamente que reflexionan o inciden en diversas cuestiones sociales o políticas vinculadas a un momento histórico o a un territorio específico: Homenaje al trabajo colectivo de la UNCTAD III es un tapiz cosido en 2016 por la Comunidad de práctica del Centro Cultural Gabriela…
Maneras Platohedro

Platohedro es una plataforma creativa colaborativa que se dedica a la experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre y la búsqueda del buen vivir a través de procesos formativos y creativos abiertos para todas. Platohedro es un dispositivo que, desde 2004, se despliega en una casa en el barrio Buenos Aires de Medellín (Colombia), un lugar autónomo en constante relación con lo público, lo privado y lo social, en donde el arte, la tecnología y la comunicación son el medio para aportar a transformaciones sociales que buscan el bienestar creativo de las personas, en especial de jóvenes y…
Tercera crónica desde Cluj-Napoca: ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? Esta pregunta nos confronta con la posibilidad y la pertinencia de no hacer, nos obliga a pensar en aquello que no desearíamos o no deberíamos hacer. Como solemos decir, nuestro trabajo se fundamenta en impulsar y sostener a largo plazo espacios y procesos de creación colectiva con organizaciones, grupos e individuos con la intención de imbricar las prácticas culturales y las representaciones del territorio en procesos sociales más amplios y con una incidencia en las formas de relación y organización colectiva. De entrada, nuestra participación en Artizen se articula como una residencia de unas pocas semanas en la que…
Primera crónica desde Cluj-Napoca: el contexto

Pues aquí estamos, llevamos poco más de una semana en Cluj-Napoca (Rumanía). Nos ha invitado el colectivo local AltArt a participar en el proyecto europeo Artizen. Altart está iniciando una campaña para llamar la atención de la ciudad sobre la situación de uno de sus espacios verdes más grandes: el parque Feroviarilor. ¿Y qué pasa con este parque? Bueno, como la de cualquier otro espacio urbano, su aspecto actual es fruto de un cúmulo de procesos históricos: fue creado en los años 70 por la compañía estatal ferroviaria rumana (CFR) para el uso y disfrute de sus trabajadores, alojados en un…
Comentarios recientes