Nido Textil: exposición y charla

  El próximo miércoles 5 de julio a las 19h Daniela Pizarro estará en el espacio físico de LaFundició para presentar una muestra del trabajo realizado por Nido Textil en Chile en colaboración con diferentes colectivos. Mientras charlamos sobre su propuesta para el contexto de Bellvitge, que girará entorno a la costura, la cocina y la horticultura (y de la que podéis saber más cosas aquí) lxs asistentes podremos intervenir en algunas de las piezas textiles expuestas. Si estáis interesadxs en participar en ‘Cocer y coser’ no podéis faltar 😉 Aunque si no podéis venir el miércoles, el proceso continuará siempre abierto a la…

‘Cocer y coser’: Nido Textil en el espacio físico de LaFundició

Durante este julio contaremos con unas invitadas muy especiales en el espacio físico de LaFundició: nos visita el colectivo chileno Nido Textil, representado por Daniela Pizarro, una de sus miembros, quien estará durante todo el mes desarrollando un proceso de trabajo que aúna costura, cocina y horticultura situándolos en el contexto de Bellvitge; es así que prestaremos atención a las plantas de nuestro recientemente apañado jardín-huerto comunitario del parterre de Prado 11, así como a las plantas y los ecosistemas de Cal Trabal, la última zona agrícola de L’Hospitalet, amenazada actualmente por planes urbanísticos. Para poder pensar, imaginar y compartir los…

Escalando paredes

Continuamos, en diferido, nuestras crónicas quiteñas. Aquí relatamos nuestro encuentro con el colectivo Escalando paredes: Escalando paredes es un espacio de encuentro y colaboración abierto a jóvenes del barrio de Chimbacalle, lugar donde se halla el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) en Quito, este proyecto es coordinado por Tián Sánchez quien forma parte del equipo de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC). La iniciativa continúa tras un intercambio en el que participaron jóvenes quiteños y jóvenes de la ciudad de Pittsburgh (EUA) a través del Children’s Museum. Tras este encuentro, los jóvenes siguieron acudiendo al MIC para desarrollar…

Educación popular y prácticas artísticas comunitarias: charla con Mónica Romero

El próximo miércoles 22 de abril a las 18:30h os invitamos a una charla informal con Mónica Romero en el espacio físico de LaFundició. Mónica ha trabajado en Bogotá en proyectos culturales colaborativos con artistas y profesores de distintas disciplinas en los que se establecen relaciones críticas entre las artes, las comunidades y la educación. Artista plástica, docente e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, nos hablará de su experiencia en iniciativas en las que está implicada como: Observatorio de Poéticas Sociales —aunque la web está en renovación se puede ver…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder