Cañas y cabañas ¡la película!

Des de LaFundició, en col·laboració amb les associacions Keras Buti i Lacho Baji Cali, les comunitats educatives de l’escola Prat de la Manta i l’Institut Escola Gornal i la cooperativa d’arquitectes Voltes hem dut a terme un procés de treball col·lectiu per la transformació dels patis escolars amb la construcció d’estructures de joc vegetals que responguin des de la bioconstrucció a les necessitats i anhels dels infants.
Jornades: ‘Quin pati volem?’

*En castellano más abajo. El 22 i 23 de febrer organitzem Quin pati volem? unes jornades per reflexionar juntes sobre els patis escolars i, en última instància, pensar com transformar-los: Com és i com podria arribar a ser la funció dels espais exteriors en els centres educatius? Quin paper tenen els nens i nenes en el disseny i construcció dels seus espais de joc? Han de ser els patis un espai públic? I viceversa ¿poden ser els espais públics espais de joc? Ho farem acompanyats per les comunitats educatives de l’Escola Prat de la Manta i l’Institut…
Charla con David Juárez (Straddle3): Barracas o la posibilidad de construir ciudad

La arquitectura y el urbanismo de los asentamientos informales de barracas se caracteriza por una precariedad que no garantiza unas condiciones de habitabilidad óptima. No obstante, también podemos encontrar en las prácticas constructivas y los modos informales de hacer ciudad virtudes de las que carece la ciudad planificada, en especial la posibilidad de decidir autónomamente sobre el propio entorno construido y modificarlo en base a las propias necesidades de las comunidades. El colectivo de arquitectura Straddle3 lleva dos décadas trabajando en la práctica con algunas de las estrategias que podemos encontrar en la ciudad informal, tales como la autoconstrucción o…
Proyección del documental «Escapes de gas»

El próximo viernes 16 de marzo a las 1 9h os invitamos, en el marco de la exposición Tapices colectivos en el Centre Cultural Bellvitge-el Gornal, al estreno en el estado español de la película documental Escapes de gas dirigida por el director chileno Bruno Salas y producido por Trama Films. La película nos invita a sumergirnos en el espíritu e ideales de un momento histórico clave en la historia de Chile: En 1972, durante el Gobierno de Salvador Allende, se construyó en el tiempo récord de 275 días, el edificio para la celebración de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre…
Cinefórum sobre el documental ‘Gitanos sin romancero’

Aquí podéis ver el debate posterior a la proyección de la película Gitanos sin romancero (Llorenç Soler, 1976) que mantuvimos con la participación de Juana Fernández, Mercedes Fernández y Paqui Fernández, miembros de la Asociación Lachó Bají Calí del Gornal (L’Hospitalet) y el arquitecto Santiago Cirugeda el 24 de abril de 2014 en el Institut Bellvitge, en el marco del proyecto Espai 14-15 que desarrollamos como parte del ciclo Arqueologia Preventiva comisariado por Oriol Fontdevila en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Éste fue el tercero y último de los cinefórums que organizamos dentro del ciclo La ciudad ganada, la ciudad perdida, vinculado a la exposición Doble autorització de Lola Lasurt. Aquí…
Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014

Y también esta semana, del 6 al 13 de julio de 2014, andaremos por el área metropolitana de Barcelona en el encuentro anual de la red de Arquitecturas Colectivas. Los encuentros de la red, en la que participamos de manera más o menos intensa desde 2007, cuando ésta comenzó a forjarse, tienen como objetivo reforzarla y «consolidar modos de hacer ciudad diferentes a los oficiales: desde las personas y para las personas». En 2014 el encuentro se celebra en Barcelona bajo el lema La ciudad no se vende, se vive, y se presenta mañana mismo en la Nau Ivanow a partir…
‘PostConstrucció’: Mesa redonda en la Escola d’Arquitectura de Barcelona

Esta tarde estaremos en esta mesa redonda junto Javier Rodrigo, Idensitat, Destiempourbano, Josep Cerdà, Lluís Sabadell Artiga, Proyecto Atlas y Roger Sauquet – ReHabitar. La mesa forma parte de las actividades de Inter-Accions, una propuesta pedagógica autogestionada y dirigida a estudiantes de arte y arquitectura que tiene como objetivo experimentar formas colectivas de aprendizaje basadas en el intercambio. Con el debate se quieren plantear algunas preguntas como: «¿Qué hacemos con lo construido, con el conocimiento adquirido, con los pisos, solares, equipamientos vacíos? preguntas de las que se derivan las siguientes cuestiones: ¿Qué nuevas metodologías y tácticas (colectivas, colaborativas…) han surgido en el contexto de crisis actual?¿Cuál…
Cineforum: ‘Gitanos sin romancero’

Llegamos al final de nuestro micro-ciclo de cine documental La ciudad ganada, la ciudad perdida con la proyección de Gitanos sin romancero, película rodada por Llorenç Soler en 1976 que muestra el proyecto de construcción de un grupo de viviendas sociales para una comunidad gitana en los alrededores de Pontevedra. Será el próximo jueves 24 de abril a las 19h en el Institut Bellvitge, y nos acompañarán en el debate posterior a la proyección Juana Fernández y Mercedes Gómez, representantes de Lachó Bají Calí (asociación cultural romaní del Gornal) y Santiago Cirugeda (arquitecto). Gitanos sin romancero sea quizás uno de los pocos…
Presentación de la acción ‘Niñxs en el Mies’
Niñxs en el Mies van der Rohe
Niñxs en el Mies van der Rohe from LaFundició on Vimeo.
Niñxs en el Mies van der Rohe from LaFundició on Vimeo.
Comentarios recientes