‘Arqueologia preventiva’, el catálogo

El pasado 24 de marzo se presentó el catálogo del ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva en el marco de la reria Arts Libris. El catálogo es un carpesano que contiene todo el material gráfico generado con la programación del Espai 13 de la Fundació Joan Miró en la que participamos junto a Oriol Vilanova, Lúa Coderch, Lola Lasurt y Antonio Gagliano, e incluye las publicaciones editadas por éstos, así como textos de Oriol Fontdevila, Lara Francisca Portolés y nosotrxs mismxs a modo de reflexiones y conclusiones de lo que supuso nuestra participación en el ciclo con el proyecto Espai 14-15….

‘Embajadores de Bellvitge’, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge. Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y…

Taller no-lineal con Antonio Gagliano

La próxima semana finalizaremos las actividades del Espai 14-15 con un taller a cargo de Antonio Gagliano, artista que cierra el ciclo Arqueologia preventiva en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Buno, el trabajo de Antonio Gagliano contempla una serie aparentemente heterogénea de elementos de los que destacan dos: la montaña de Montjuïc y la producción de las imágenes que representan la historia. La montaña aparece en el relato de Antonio Gagliano como una estratificación geológica que acumula capas significantes de sedimentos narrativos, y a la vez como «un centro de acumulación de inteligencia, un tipo de laboratorio…

Amnesia colectiva

La próxima semana, del 8 al 11 de julio, estaremos en la Fundació Joan Miró y alrededores ya que organizamos allí junto a Oriol Fontdevila un taller que pretende abordar las formas de memoria entorno a un fenómeno como el de los asentamientos informales de barracas en Barcelona y más específicamente en la montaña de Montjuïc, donde actualmente se encuentra la propia Fundació. El taller forma parte de una «escuela de verano» vinculada al ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva y se enmarca a su vez en un simposio internacional que lleva por título Amnèsia Col·lectiva. Este simposio es una propuesta de Oriol Fontdevila y quiere plantar un espacio de reflexión entorno a las…

Sobre el relato épico de las luchas vecinales

Desconfiamos de la épica: sospechamos que el relato épico nos escamotea alguna cosa. Por un lado la narración épica oculta las tareas de producción social necesarias para sostener la vida y el trabajo de sus protagonistas (asistir, cocinar, limpiar, cuidar a los churumbeles, amar, consolar, escuchar…) Tareas feminizadas en muchos casos, que rara vez aparecen en el relato épico; rara vez se menciona la intendencia o la retaguardia de la batalla. Pero sobre esto hablaremos más extensamente en otro momento. Por el otro, el relato épico torna invisible aquello que se pierde en la victoria. Sobre esto nos explayaremos aquí…

Alma Flamenca

Alma flamenca from LaFundició on Vimeo. Bellvitge, Bellvitge! es uno de los pocos documentos audiovisuales que existen sobre los primeros años del barrio de Bellvitge (L’Hospitalet). Rodado en 1978 (13 años después del inicio de la construcción de los bloques de pisos que formaron el barrio) ¡Bellvitge, Bellvitge! tiene la particularidad de ser un proyecto educativo de vídeo documental comunitario, producido por Julián Álvarez y alumnxs del Institut INB-3. En el canal de Vimeo de Julián Álvarez puede verse un montaje (que incrustamos más abajo) con algunos fragmentos del metraje original, que tenía una duración aproximada de 45 minutos. El paradero…

Resumen sonoro del paseo-charla del Espai 13 al Espai 14-15

[soundcloud id=’10951825′ color=’#ff7700′ format=’set’] Resumen sonoro del paseo-charla que organizamos el 21 de septiembre de 2013 con motivo de la inauguración del Espai 14-15 en Bellvitge. En el paseo nos acompañaron Mercè Tatjer, Oriol Granados (CEM) y Manuel Domínguez (CELH) que nos hablaron de las transformaciones sociales, culturales y urbanísticas del territorio que separa (y une a la vez) el Espai 13 de la Fundació Joan Miró en la montaña de Montjuïc (Barcelona) y el Espai 14-15 que hemos abierto en Bellvitge dentro del espacio físico de LaFundició en este barrio de L’Hospitalet. Los sonidos del paseo se entremezclan con…

Os presentamos a los personajes jugadores (PJs) de ‘Bellvitge rol en vivo’

Comenzamos a «abrir el código fuente» de Bellvitge rol en vivo con la presentación de los Personajes Jugadores (PJs) que protagonizarán el juego. Como recordaréis, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en Bellvitge a lo largo de su 50 años de historia, que estamos desarrollando juntoa a la asociación Necronomicon’s de L’Hospitalet y que está abierto a la colaboración de cualquiera que esté interesadx en la historia del barrio y/o en los juegos de rol 😉 Como decíamos, los personajes que proponemos (si participáis en el desarrollo del juego podéis modificarlos, eliminarlos o añadir nuevos PJs) quieren ofrecer…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder