La educación no formal en la época de ‘Perros callejeros’

Acabamos de toparnos con esta foto que no habíamos visto hasta ahora en un artículo sobre el 35 aniversario del Centre Educatiu Esclat, publicado hace un par de años en el blog de la Fundació La Roda y que os enlazamos aquí. El Centre Esclat abrió sus puertas en Bellvitge (L’Hospitalet) 1978, tan sólo tres años antes del momento histórico que reconstruiremos en nuestra escena. Como bien explica el artículo, el centro, fundado por la hermana teresiana Montserrat Ortiz, se abrió con la intención de servir a la numerosa población infantil y juvenil del barrio que «cuando salían de la…
Entrevista a Nelly Peydró

La entrevista completa en archive.org Para ir calentando motores de cara a la partida de Perros callejeros el próximo domingo 15 de febrero, publicamos esta entrevista que realizamos el año pasado a Nelly Peydró, quien fuera directora del Aula de Cultura de Bellvitge a principios de los años 80 ¡y uno de los personajes de la partida con los que podéis jugar! Como decíamos en otra parte el Aula se convirtió en aquellos años en un centro neurálgico de la actividad social y cultural del barrio, impulsada por el deseo de la población de acceder a una cultura que había…
Introducción a ‘Perros callejeros’

Estamos trabajando simultáneamente en las dos próximas escenas de Bellvitge rol en vivo: Perros callejeros y Trabajos y días. Aquí os dejamos una breve reflexión sobre cómo planteamos la primera de las dos: En muchas ocasiones, escuchando hablar a sus propios protagonistas, vecinos y vecinas que han vivido en el barrio desde su construcción, parece que el relato histórico de Bellvitge finaliza en los años 80 —al igual que el de muchos barrios obreros del estado español similares—. Entre otros motivos, la irrupción de fuertes problemáticas sociales como la delincuencia juvenil o la droga, hace que se pase de puntillas sobre toda esa…
Entrevista a Lluís Recolons
Entrevista realizada a Lluís Recolons, coautor junto a Lluís Ventosa del informe La delinqüència juvenil a L’Hospitalet de Llobregat: 1976-1981, encargado en 1979 por Pilar Ferran, Teniente de Alcalde de Servicios Sociales del primer ayuntamiento democrático de L’Hospitalet. La entrevista forma parte del proceso de investigación de Perros callejeros, la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, en la que se aborda el ambiente social y cultural del barrio a principios de los 80, durante aquellos primeros años de la democracia. Lluís Recolons destaca que, a pesar de los estereotipos sobre el Hospitalet de esa época, el porcentaje de jóvenes…
Comentarios recientes