Intensities en L’Estruch de Sabadell

Inconformisme, incorrecció i rebel·lió entre art i escena musical. Que después de haber visitado las salas de Torre Muntadas i Can Palauet en El Prat y en Mataró respectivamente, continúa su tour por la provincia de Barcelona, a continuación la gira seguirá por Ripollet, Terrassa, Cerdanyola del Vallés…… Tras la experiencia en Mataró con el disco de Intensities Records esperamos que surjan nuevos proyectos y colaboraciones a raíz del servicio educativo de la exposición.Hablando de relaciones entre arte y escena musical viene más que a pelo mencionar la exposición que nos descubría hace unos días David Armengol en A-Desk: Sonic Youth etc.: Sensational Fix es una exposición comisariada por Roland Groenenboom «con y sobre» Sonic Youth, una banda que tiene una representación destacada en Intensities debido a su estrecha relación con la escena artística y sus colaboraciones con artistas como Mike Kelly, Raymond Pettibon, Tony Ousler o Richard Prince. Lo mejor de todo es que la expo viajará al centro de arte contemporáneo Huarte en Navarra, que nos cae un poco más cerca de casa que el Museion de Bolzano donde se estrena el próximo 11 de octubre.Información de utilidad sobre Intensities aquí y sobre nuestro proyecto educativo aquí.

No

Hablando de descontentos, no parece que a Daniel García-Andújar le alegrase mucho la invitación de Fernando Franco a participar en la tercera edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS AKA BIASC©), como se deduce de la carta hecha pública por el propio artista hace pocos días, y de la que dieron cuenta nuestros «enlaces» en Andalucía, Catarqsis y Aulabierta. Más allá de su propio e individual gesto «heroico», García-Andújar señala/denuncia algunos de los «males endémicos» del sector cultural en el contexto andaluz -que pueden hacerse extensivos al resto del estado- y que macroeventos como la bienal ayudan a perpetuar y ocultar al mismo tiempo.

La desaparición de espacios creativos autónomos en Barcelona

Como más vale tarde que nunca nos hacemos eco de la nueva iniciativa de la gente de KRAX/Citymine(d): las SESIONES KRAXViernes 26, 21hs, c/Riereta, 5 -Raval-, Barcelonakrax@citymined.org :: http://krax.citymined.org“La desaparición de espacios creativos autónomos en Barcelona”.Invitad*s: artistas del espacio de creación de calle Mèxic.Tal y como explican l*s KRAX: «Los talleres de creación de la c/Mèxic serán cerrados en las próximas semanas. A través de este debate queremos dar a conocer la situación de estos artistas en particular, pero sin olvidar el conflicto de fondo: durante los últimos años se han cerrado espacios creativos autónomos sin dar respuestas reales a las necesidades culturales de la ciudad de Barcelona…. Marcamos la importancia, fuerza y carácter innovador de las iniciativas autónomas y urbanas, locales e internacionales, para formular nuevas prácticas y visiones creativas en el desarrollo social, cultural y económico.KRAX se presenta cada año con sus Jornadas de Creatividad Urbana, un encuentro internacional entre iniciativas autónomas luchando de manera creativa ante la transformación de su ciudad…. KRAX La Gira y KRAX.tv concretan la difusión e intercambios de conocimiento entre todas las iniciativas en la red KRAX.A partir de septiembre 2008 empezamos con las Sesiones KRAX: presentaciones y debates sobre proyectos, iniciativas y temas urbanos que actualmente están muy presentes y son importantes en la reflexión sobre la ciudad.—————–Y después ::::» 10 de octubre 2008“El Pla Caufec en Esplugues: urbanismo sin participación”.Invitad*s: integrantes de la plataforma ciudadana “No al Pla Caufec”.»

Muere a los 46 años David Foster Wallace

Requiescant In PaceLa triste noticia, en El País y en Associated Press.

A pasar por caja

«La demanda de máster y postgrado en España, que en el curso 2007-08 supuso una facturación de casi 1.500 millones de euros, aumentará en un 29,24% en los próximos años, de forma paralela a la implantación de los nuevos títulos universitarios oficiales adaptados a Europa.»Noticia aparecida hoy mismo en La Vanguardia.

Cultura de base

Ayer se presentó en sociedad Cultura de Base, una plataforma «generada por diferentes agentes culturales y sociales de Barcelona que funciona como punto de encuentro para el análisis y la reflexión sobre las políticas culturales y las repercusiones que éstas han tenido durante los últimos años. El principal punto en común entre las personas, colectivos y agentes que actualmente formamos parte de esta plataforma se centra en la puesta en crisis del modelo de política cultural de Barcelona que desde hace ya varios años azota este contexto.» Podéis leer la carta de presentación al completo después del salto o en la propia web de la plataforma. ¡Todo el poder para las bases!

Libros aburridos

La educación como una de las bellas artes

They regularly invite these artists to perform critiques that ostensibly disclose institutional machinations but do not go so far as to propose redistributions of power.

Ars Electronica: Una Nueva Economía Cultural

Hace tres días que dio inicio la edición 2008 del Ars Electronica en Linz (Austria) que este año lleva el explícito título de: “A New Cultural Economy: The Limits of Intellectual Property”. Parece ser que el objetivo no es sólo discutir entorno a la gestión de la propiedad intelectual, sino entender el papel de la cultura en el marco económico actual.Esta no es una cuestión nueva, hace tiempo que las relaciones entre la cultura y la economía son objeto de una especial atención, quizás por las consecuencias o las implicaciones políticas de esas relaciones; sin embargo, como señalaba hace unos días Maria ptqk, lo remarcable del caso que nos ocupa estriba en que el debate haya pasado a la primera división de cultura electrónica. El programa del festival incluye un simposium que se celebró ayer y antes de ayer y del que supuestamente se podrán ver los vídeos correspondientes. Por el momento los vídeos no están disponibles, pero sí que podéis descargar aquí las distintas conferencias y mesas en formato mp3 o suscribiros al podcast del festival.

Festival d’arts no convencionals

Los próximos días 28, 29 y 30 de agosto se celebrará en Arbúcies (Girona) la segunda edición del Festival d’Arts No Convencionals (FANC) que organiza la Associació Cultural l’Havanera de T Burton en colaboración con Straddle3 y hangar.org ¿Hay mejor manera de acabar el agosto?


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder