‘Transductores’: pitote final
Sí, de nuevo nos vamos -mañana mismo- a Granada para participar en otra movida de Transductores. Se trata del seminario internacional Negociaciones culturales. Articulaciones de las pedagogías colectivas y las políticas espaciales, del 2 al 4 de diciembre de 2009 en el Centro José Guerrero. Según la organización «Este seminario presentará una serie de colectivos y proyectos culturales, educativos y sociales que combinan el trabajo pedagógico y la intervención en el espacio público, desbordando los límites tradicionales de la educación«. El seminario «se organiza en tres sesiones públicas de presentaciones y debates y en un taller interno, estructurado todo ello…
‘Transductores: Proyectos de trabajo en cultura visual y pedagogía cultural’
El pasado martes 17 de noviembre nos fuimos para Granada, donde hemos sido invitados a participar en calidad de «profesorado» en el seminario Proyectos de trabajo en cultura visual y pedagogía cultural. El seminario, coordinado por Javier Rodrigo y FAAQ, forma parte del Proyecto Pedagógico de Transductores, y está dirigido principalmente a docentes dentro del ámbito de la educación reglada, aunque la participación de otras personas interesadas en el asunto es, no sólo bienvenida, sino alentada. Tal y como se plantea, Proyectos de trabajo en cultura visual y pedagogía cultural, tiene como objetivo «Comprender el alcance de la pedagogía cultural…
Momentos musicales
Try Dis, del álbum Church Gone Wild/Chirpin Hard, Hella.
Creatividad social, acción colectiva y prácticas artísticas: Seminario ‘iD Barrio’
Este fin de semana tendrá lugar en Calaf un seminario cuyo objetivo es analizar «la capacidad de transformación urbanística y social en las pequeñas y medianas ciudades a partir de la participación, la creatividad social, y las prácticas artísticas«. Para ello se pondrán en relación «artistas, expertos en procesos de transformación en pequeñas y medianas ciudades y proyectos activos en entornos locales«. iD Barrio|Calaf. Creatividad social, acción colectiva y prácticas artísticas, que así han titulado el seminario, quiere plantear un debate sobre la capacidad del arte para «ser un factor de innovación en los procesos de transformación de la ciudad»…
Cartografía jardinera
Hace unas pocas semanas l+s amig+s de Aulabierta publicaban, tanto online como en papel (papel del güeno, güeno, güeno) la cartografía de Aulagarden. Realizada por FAAQ , coordinadores del proyecto, junto al colectivo Oopart, la cartografía se despliega en dos caras que resumen los dos años de funcionamiento de Aulagarden; tenéis más información y podéis descargaroosla cartografía aquí en el blog del proyecto. Aulagarden tiene como objetivo principal construir un jardín alrededor de Aulabierta (dentro de la Facultad de Bellas Artes de Granada) «que permita la participación directa de los estudiantes en el diseño y en la gestión del mismo….
‘Zona Intrusa’ en La Panera
Este próximo sábado 14 de noviembre estaremos en el Centre d’art la Panera de Lleida, junto a Oriol Fontdevila, intentando explicar cual es el propósito y cómo funciona Zona Intrusa (cuya tercera edición estamos desarrollando en Mataró estos días). La charla se enmarca en la 2ª Jornada Educativa. El arte contemporáneo una herramienta innovadora en los centros educativos organizada por el centro y que, tal y como dicen en su web, está «dirigida a los profesionales del ámbito de la enseñanza, pretende ser un espacio abierto al diálogo y el intercambio de experiencias pedagógicas llevadas a cabo en diferentes centros…
Se presenta ‘Las lindes’ en el CA2M
El pasado domingo se presentaba en el Centro de Arte 2 de Mayo Las lindes, un grupo de investigación y acción acerca de educación, arte y prácticas culturales puesto en marcha por Marta de Gonzalo, Pablo Martínez, Publio Pérez Prieto, Cristina Vega y Virginia Villaplana. El grupo se define como «un proyecto de investigación, debate, archivo y visibilización de pensamiento y prácticas educativas en relación a pedagogías críticas y prácticas culturales» que realizará de forma periódica «encuentros abiertos a la participación de docentes, artistas estudiantes e interesados en la educación en los que se trabajarán textos indispensables de las pedagogías…
‘D’allò comú permanent. Quadern pedagògic’ presentación + debate en EXIT
Candela lee, con estupor, el texto sobre Open-roulotte que publicamos en el Quadern pedagògic de Sitesize Este próximo martes 3 de noviembre, a las 20h, se presenta y debate en el «chiringuito metropolitano» EXIT la publicación D’alló comú permanent. Quadern pedagògic, editada por Sitesize como parte de su proyecto Narracions metropolitanes_Aula permanet dentro de la exposición La comunitat inconfesable, comisariada por Valentín Roma para la 53ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, dentro del programa de Eventi collaterali. Tal y como dicen los propios Sitesize, «el cuaderno es una exploración colectiva que recoge trabajos y reflexiones entorno a…
Autoeducación en Barcelona
El chiringuito metropolitano Exit presentaba recientemente su programa de autoformación para el otoño de 2009, centrado en «la crisis de la política» y «la cuestión del gobierno urbano» el programa plantea cuestiones especialmente interesantes para nosotr+s como: ¿Qué es la metrópolis contemporánea y qué relaciones establece entre el campo social y el económico? ¿Qué es el derecho a la ciudad? ¿Cómo se ejerce el gobierno a través de las configuraciones urbanas? ¿Cómo constituir resistencias metropolitanas potentes? El programa se presentó de hecho el pasado 16 de octubre, con la intervención de Joan Subirats (politólogo, profesor Universitat Autònoma de Barcelona) Eva…
Encuentro Universidad Expandida en la UNIA
Volvemos por nuestros fueros anunciando una movida justo cuando ya ha comenzado, pero bueno, nos consolaremos con aquello de «más vale tarde que nunca». Esta mañana daba su inicio el Encuentro Universidad Expandida del Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) coordinado por Juan Freire y Daniel Villar Onrubia. En encuentro pretende explorar, tal como indica su subtítulo, «las prácticas y culturas digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación superior». Tras explorar el concepto de «educación expandida» en el simposio homónimo organizado por ZEMOS98 hace pocos meses, Juan Freire…
Comentarios recientes