Cap Sembrat 3 ¡festival!

Sí, en LaFundició también nos interesan los fenómenos sónicos y ahora se acerca una de las citas ineludibles del año. Da gusto ver que propuestas culturales prácticamente autogestionadas y nada acomodaticias (por no decir nada amables) aún pueden consolidarse en Barcelona: el festival Cap Sembrat alcanza su tercera edición.En esta edición Arnau Sala (Ozono Kids) a unido sus hiperproductivas fuerzas a las de L’Ull Cec para conformar un cartel de aupa en el que, como novedad, encontramos proyecciones de materiales audiovisuales de lo más atractivas; destaca el programa del día 20 dedicado al colectivo Magic Lantern Cinema, conocidos por su participación en Fort Thunder, lo más curioso es que este programa está apoyado en parte por el Rhode Island State Council on the Arts, cosa que a uno le hace pensar en cómo los fenómenos más radicalmente contraculturales son integrados (cooptados o no) en los engranajes de producción cultural en las ciudades contemporáneas… pero esto es una fijación mía y no viene al caso. A disfrutar que son dos días (el 15 y el 20 de mayo) de sufrimiento en los límites de lo audible.

¿Cómo queremos ser educados?

Entre ayer y hoy se ha celebrado en el MACBA el seminario-conferencia ‘René Schérer: com volem ser educats?’ Hemos estado tan liados estos días con la Operación Rayo Amarillo en projecte3* que no hemos podido ni avisar en este blog, y solamente hemos podido asistir, por los pelos, a la sesión de esta tarde.El seminario ha girado entorno a las reacciones que ha podido provocar el libro de René Schérer, L’Emile Perverti (1970 y 2006) traducido al castellano con el equívoco título de La pedagogía pervertida (Barcelona, Laertes, 1984). La conferencia y el seminario han sido organizados por el grupo de investigación que dirige Manuel Asensi en la UAB y por el MACBA…. Esperaremos con interés la publicación del manifiesto, y si llegan, ver las reacciones que suscita en el campo educativo…

Hoy, projecte3* en el OFF KRAX

Definitivamente presentaremos projecte3* de viva voz en las jornadas KRAX. La cosa será bastante informal puesto que estamos en el OFF KRAX, fuera de programa, y todo ha sido un poco improvisado, aunque esperamos que sea interesante. Esperamos contar además con el soporte de varios estudiantes del IES Joanot Martorell que participan en el proyecto y que darán su visión de lo que llevamos de experiencia/experimento. La presentación será a las 17 h en RIA (c/Calders, 12, Barcelona). Si venís, nos vemos! Technorati Tags: architecture, barcelona, conflict, lafundicio, projecte3, social, urbanism

El govierno chino ‘estudia limitar las horas de juego online’

Efectivamente, los menores de 18 años que pasen jugando más de 3 horas consecutivas sufrirán penalizaciones en el número de puntos que pueden alcanzar al día. Las compañías de juegos online tienen tres meses de plazo límite para instalar este, así llamado, software antiadicción. Los jugadores empedernidos, que pasen más de 5 horas seguidas jugando no recibirán ningún punto y en sus pantallas aparecerá un mensaje que les alertará del riesgo que tantas horas de juego comporta para su salud. Según un reciente estudio del Centro Nacional para la Infancia, el 13% de los menores de 18 años que usan…

KRAX Jornadas de creatividad social en conflictos urbanos

Desde el miércoles 25 al sábado 28 de abril se celebran en Barcelona las jornadas KRAX sobre creatividad social en conflictos urbanos. Como ellos mismos dicen, «KRAX es un proyecto que investiga y conecta la creatividad social presente en conflictos urbanísticos a nivel local, en la ciudad de Barcelona, y a nivel internacional. Es una reflexión sobre cómo la planificación urbana genera asintonías urbanas porque obedece demasiadas veces a una perspectiva económica descuidando el aspecto social.» Un proyecto en el que estas jornadas constituyen «un primer encuentro de iniciativas activas en barrios de distintas ciudades que atraviesan cambios urbanísticos.» El…

School 2.0 versus ‘Back to Basics’

Una de las cosas que me han llamado más la atención en los últimos años respecto a la supuesta ‘crisis de la educación’ es el modo en que educadores y responsables de las políticas educativas ignoraban flagrantemente el más que evidente décalage entre los métodos y el curriculum de nuestras escuelas respecto a las necesidades del sistema de producción propio de las sociedades «tardocapitalistas» o «informacionales». No nos hemos cansado (bueno, un poco sí) de remitirnos a autoras como Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría (por citar sólo dos autores españoles) para recordar el carácter instrumental que la implantación de la…

De Cory Arcangel a Laboral

Leo en el blog de Cory Arcangel que muy pronto estará exponiendo en España un par de sus piezas: I Shot Andy Warhol y Super Mario Movie (con Paper Rad). Cual es mi sorpresa cuando, al clicar en el enlace, encuentro que la expo podrá verse en un nuevo espacio expositivo, pero también de investigación, formación y producción, dedicado a los entrecruzamientos entre el arte, la ciencia y la industria que se inaugurará este próximo viernes 30 de marzo: Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón. Orgánicamente, el centro depende de una fundación cultural sin ánimo de lucro…

Reseñas bibliográficas desde FedIcaria

Nos ha llegado através de la lista de correo de FedIcaria un par de reseñas bibliográficas que tal vez resulten interesantes. Por un lado, muy en la línea ortodoxamente foucaultiana a la que nos tienen acostumbrados la gente de FedIcaria, «Genealogía de la educación sexual en la España contemporánea. Orígenes (1800-1920)» de José B. Seoane y publicado por Octaedro, se suma a los discursos que indagan en la invención de la infancia y de los dispositivos de control que han moldeado la subjetividad infantil, centrándose en el momento en que la sexualidad infantil pasa a ser un objeto de estudio y problematización diferenciado de la sexualidad adulta. Por otra parte, en «Educar la mirada. Políticas y pedagogía de la imagen» compilado por Inés Dussel y Daniela Gutiérrez y editado por Manantial, FLACSO y OSDE en Argentina, pueden encontrarse estudios sobre las representaciones y el imaginario social o la cultura visual, entendiendo la mirada, tal y como se dice en la reseña, tanto como un acto de conocimiento como un acto político. En eso estamos de acuerdo.

Las reseñas completas después del link:

¡Ya tenemos la web completa!

¡Por fin! Ha costado sudor y lágrimas y mucha horas de sueño, pero ya está, ya tenemos la web íntegra, en catalán y en castellano. Esperamos poder centrarnos ahora en este blog, que debe ser un lugar en el que encontrar información actualizada sobre nuestras actividades y un espacio para la difusión de y la reflexión sobre el discurso y las prácticas artísticas y educativas y la cultura contemporánea y cualquier otra cosa que despierte nuestro/vuestro interés.


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder