Taller sobre ‘arte y territorio’ en el Centre Cívic Casa Sagnier
Este viernes que viene, 1 de abril, el Centre Cívic Casa Sagnier propone una jornada de intervenciones artísticas y talleres en los jardines de Brusi, que se enmarcan el la Festa de la Filosofia que celebra la red de centros cívicos de Barcelona del 1 al 9 de abril de 2011. En estas estaban las responsables de la Casa Sagnier cuando pensaron que podrían invitarnos a proponer un taller sobre «Arte, espacio público y comunidad»; y ahí estamos, en el cartel que veis más arriba. Hemos querido contactar con algunxs agentes vinculados al centro cívico o su entorno con el…
Acción Open-roulotte #2: Bossa Nova
Ya ha empezado lo bueno; después de tres años de trabajo con diferentes colectividades y organizaciones en el barrio de Can Mas (Ripollet), la Open-roulotte, el cacharro con ruedas, ha empezado a ser utilizada como «infraestructura de acontecimientos» (esa expresión acuñada por lxs amigxs de FAAQ). Como explicábamos hace poco, la Open-roulotte ha sido utilizada como cámara oscura para insolar matrices de serigrafía en el taller Coser y charlar, que desarrollamos en el Centre Cívic Can Mas y próximamente, en ese mismo taller, como estudio radiofónico. Pero la movida gordaca empezó el viernes de la semana pasada: el grupo de…
Presentación del ‘Espai Memòries. Laboratori del S.XX’ en ‘KALIDOSCOPI’
Hoy, miércoles 9 de marzo a las 19h estaremos acompañando a Oriol Fontdevila en la primera de las mesas de debate de «proyectos artisticoeducativos» KALIDOSKOPI organizadas por Experimentem amb l’Art. La mesa en la que nos ha tocado hablar se presenta bajo el lema: Actividades de instituciones propuestas a escuelas y aunque en el programa reza que presentamos L’herència junto al equipo del proyecto Arxiu en procés, lo cierto es que lo que se presenta es el programa completo del Espai Memòries. Laboratori del S.XX que está a cargo, entre otrxs, del mencionado Oriol Fontdevila, y del que forman parte…
Jornada ‘La costura desde una visión económica, social y artística local’
El colectivo Costureras Salvajes -con el que estamos desarrollando estos días el taller Coser y charlar, del que hablábamos en la entrada anterior- y el taller de costura de La Rosa Negra, con el fin de compartir conocimientos y experiencias, convocan a los colectivos de costura de Barcelona y costurerxs varixs a participar la jornada La costura desde una visión económica, social y artística local, que tendrá lugar este próximo domingo 6 de marzo de 11 a 20h en Can Masdeu. Proponen «un espacio-encuentro para reflexionar sobre la explotación textil a nivel local, la desvalorización del trabajo manual o artesanal,…
Coser y charlar con Costureras Salvajes
La semana pasada iniciamos una nueva «encarnación» de la iniciativa Coser y Charlar que pusimos en marcha hace más de un año como una de las acciones que desarrollamos alrededor del proyecto Open-roulotte. En esta ocasión seguimos proponiendo un espacio en el Centre Cívic Can Mas en el que quien quiera puede venir a compartir sus conocimientos sobre costura y aprender de aquello que sepan lxs demás, al tiempo que charlamos sobre aspectos de la vida pública en la ciudad; estas conversaciones son registradas para formar parte, en un futuro, de los podcast de Open-roulotte Ràdio. Este año nos hemos…
‘The Primitives Talk’
Retomamos la actividad de nuestro blog en 2011 con uno de nuestros vídeos favoritos de 2010: este de Stephanie Davidson para el tema The Primitives Talk de Zach Hill.
El fantasma de los futuros pasados
Aprovechando el «parón navideño» nos hemos puesto con uno de esos favoritos que teníamos señalados desde hace eones en nuestro navegador: Se trata de una conversación entre Saymour Papert y Paulo Freire registrada ¡a finales de los 80! y que se emitió por aquel entonces en la televisión brasileña. Podéis leer una transcripción en inglés de la conversación en papert.org (resulta gracioso que uno de los pioneros de la computación tenga un sitio web tan 1.0). La conversación viene enmarcada por el título: El futuro de la escuela de manera que, en parte, se centra en las consecuencias futuras de…
Taller ‘Estratègies per treballar en el territori’ en ACVic
La próxima semana, los días 16, 17, 23 i 25 de noviembre, estaremos en ACVic Centre d’Arts Contemporànies «impartiendo», junto a Javier Rodrigo, el taller Estratègies per treballar en el territori que se articula a partir de la edición en Vic del proyecto TRANSDUCTORES (del que ya hemos hablado sobradamente en este blog, debido en parte a nuestra propia implicación en algunas de las derivas del proyecto, como es el caso). Digamos que el taller tiene un enfoque «al uso»: se quiere hablar de «el papel de la escuela, la educación social y las pedagogías colectivas; la intervención en barrios…
http://twitter.com/museuabello
Este próximo viernes 22 de octubre a las 20:00h inauguramos un nuevo pequeño proyecto. La cosa es bien sencilla: http://twitter.com/museuabello consiste en abrir una cuenta en Twitter del Museu Abelló. Como es bien sabido, Twitter es una red social y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets; un gran número de instituciones museísticas han adoptado Twitter como un canal más de comunicación con sus usuarios (i.e. publicidad). En lugar de darle tal uso, proponemos emplear este canal como un lugar de producción de discurso…
‘TRANSDUCTORES’ en ACVic
Este próximo viernes 1 de octubre a las 19.30h se inaugura TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas en red, la primera «excursión» del proyecto TRANSDUCTORES fuera del Centro José Guerrero de Granada, un proyecto del que hemos hablado en este blog en numerosas ocasiones (aquí, aquí y aquí). Se presenta en ACVic con una versión reducida en cuanto a los casos de estudio propuestos, que son cuatro: AREA Chicago, Atelier d’Architecture Autogérée (aaa), Andrea Meller, Damon Rich, Roster Woo y The Center for Urban Pedagogy (CUP) y AulaAbierta; pero contextualizada en el área de Vic por lo que se refiere a las acciones…
Comentarios recientes