El conuco

El conuco vol impulsar una parcel·la agrícola situada al Parc Agrari del Baix Llobregat per al cultiu ecològic de productes alimentaris característics de sistemes agroalimentaris i gastronomies diverses, així com impulsar la creació d’un circuit curt de producció ecològica, distribució sostenible i consum conscient d’aquests mateixos productes integrat per petits comerços locals situats a l’Hospitalet que importen productes al·lòctons procedents de sistemes alimentaris agroindustrials transnacionals, així com per grups i cooperatives de consum de productes agroecològics.
Les Cabasses

Les Cabasses es un lugar de producción material y simbólica: una finca de 2 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico y al mismo tiempo un espacio para la producción de imaginarios y prácticas rururbanas para la transición ecosocial, situada en el socioecosistema del Parc Agrari del Baix Llobregat y su delta. Les Cabasses representa el punto material y simbólico de vínculo entre el territorio rururbano del Parc Agrari con los procesos culturales y económicos impulsados por LaFundició en el territorio urbano periférico de l’Hospitalet y la Marina (Barcelona). La producción agrícola de Les Cabasses se integra en un circuito corto de…
Kilombo. Ecosistemas económicos y culturales para el buen vivir

Kilombo es un proyecto de colaboración entre las cooperativas LaFundició, Keras Buti, Tarpuna y Voltes, la asociación Keras Buti y la distribuidora Ecocentral.
Con Kilombo queremos impulsar un socioecosistema económico y cultural arraigado en el territorio que fortalezca y amplíe iniciativas locales de economía social a la vez que nos sirva para establecer nuevos vínculos entre el campo y la ciudad que desborden la relación producción-consumo y construyan una comunidad consciente de las necesidades colectivas para sostener la vida; así como repensar, restituir y actualizar aquellas memorias rurales invisibilizadas en el territorio que puedan ser inspiradoras para construir nuevos modelos culturales y económicos.
Keras Buti

Keras Buti es una iniciativa de la cooperativa LaFundició y la asociación gitana de l’Hospitalet Lacho Baji Cali, que nace con el propósito de investigar y promover la vinculación entre la economía social y solidaria y los saberes gitanos, y devenir un espacio donde compartir y construir colectivamente conocimiento: saberes y haceres que articulan una manera de sentir y estar en el mundo, vinculados a un territorio y unas comunidades específicas.
Memòria Viva

Memòria Viva es un espacio para poner en común el pasado de Barcelona, según diversas temáticas y territorios, a través de procesos colectivos de creación cultural. Estos procesos son lugar de encuentro, diálogo y organización comunitaria en torno a la memoria y su incorporación a la esfera pública. Es también un programa para reconocer y colaborar, de manera descentralizada, con entidades, grupos y personas que trabajan para hacer visible, preservar y activar en el presente memorias varias de Barcelona, poniendo especial énfasis en aquellas que han sido más invisibilizadas.
L’Ordit

L’Ordit es un espacio de trabajo situado en la fábrica de creación y centro de arte Fabra i Coats desde el que se quieren tejer colaboraciones con el territorio más cercano y con la ciudad para la creación de redes y ecosistemas comunitarios de acción y producción cultural. ¿Cómo se articula? L’Ordit es un espacio abierto que se desarrolla y se sostiene con la implicación de personas y colectivos que comparten sus saberes; un espacio de participación plural y escucha activa. ¿Por qué un proyecto como L’Ordit? Para ensayar y poner en práctica formas de producción y participación…
Des dels blocs

Visita el sitio web del proyecto aquí: www.lafundicio.net/desdelsblocs La propuesta Des dels blocs se propone como un proceso de creación colectiva de relatos, representaciones y conocimiento sobre un territorio específico de L’Hospitalet: los bloques de La Florida; y a su vez de creación de situaciones y espacios de encuentro y diálogo entre los colectivos diversos que lo habitan. Inicialmente, proponemos el uso de herramientas gráficas y sonoras (la serigrafía, la radio o el paisaje sonoro) para construir colectivamente esos relatos, conocimientos y espacios de encuentro; aunque el proceso permanece totalmente abierto a las propuestas y aportaciones de quienes en él…
Centro de Interpretación de la Ciudad desde la Barraca

CICdB es una serie de procesos de creación e investigación colectivas dirigidos a la construcción de conocimiento y prácticas instituyentes en torno a lo urbano; una iniciativa que quiere adoptar estrategias, modos de hacer y perspectivas propias de la ciudad informal, de la barraca. Los procesos de trabajo del CICdB se pueden dividir en tres líneas estrechamente relacionadas y que pasan por recuperar la memoria de la ciudad informal y activarla en el presente: un Archivo dialógico, una serie de Activaciones en el territorio y una Sede nómada. Archivo dialógico: Dispositivo dialógico y performativo que expresa la tensión entre el carácter…
Bellvitge rol en vivo

ACTUALIZACIÓN: desde ahora puedes encontrar toda la información sobre Bellvitge rol en vivo en la web propia del proyecto: https://lafundicio.net/bellvitgerolenvivo Desde principios de 2013 venimos trabajando junto a la asociación Necronomicon’s en el desarrollo de un juego de rol en vivo basado en la historia de Bellvitge. Con Bellvitge rol en vivo proponemos crear un juego de rol en vivo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L’Hospitalet. Este es un proceso de trabajo abierto a todos aquellos colectivos o personas a título individual que quieran participar y colaborar con sus conocimientos y su creatividad para mejorarlo y ampliarlo….
+++ANTI-MODULOR+++

ANTI-MODULOR no es un proyecto. ANTI-MODULOR es una etiqueta con la que pretendemos aglutinar una serie heterogénea de procesos, acciones, relatos y conversaciones que giran entorno a los modos en que habitamos la ciudad. La ciudad contemporánea es ANTI-MODULOR porque ha sido construida y planificada en base al productivismo y la especulación sobre bienes que deberían ser comunes. Nosotrxs somos ANTI-MODULOR porque no queremos una ciudad proyectada sobre la base de un falso ideal universalista. En febrero de este año comenzamos a habitar un espacio situado en los bajos de uno de los bloques de pisos del barrio de Bellvitge,…
Comentarios recientes