Un pedazo de la historia de La Bomba en el archivo del CICdB

El 27 de septiembre del 1976, hace ahora 40 años, los y las vecinas de la barriada de La Bomba se manifestaron cortando la Gran Via —una de las principales vías de acceso a Barcelona— para exigir su reubicación en los pisos del cercano polígono de vivienda el Gornal (L’Hospitalet). Hace unas semanas visitamos a Francisca Vintró, quien fuera asistenta social en el barrio y que participó activamente en esa movilización vecinal. Francisca guardaba aún en un tarro de cristal algunos de los proyectiles que empleó la Compañía de Reserva General de la Policía Armada —conocida como «los especiales de…

Presentación de la publicación CICdB #0 La Bomba

El próximo martes 6 de septiembre, a las 18 h y en la Biblioteca Bellvitge, presentamos el número 0 de los boletines del Centre d’Interpretación de la Ciutat des de la Barraca (CICdB), una publicación periódica que trata sobre la memoria de los barrios de barracas de L’Hospitalet. Este número es un retrato —hecho a través de textos, imágenes y documentos— de las familias Soriano Villanueva y Salinas Gil, explicada por Narciso Soriano Salinas, descendiente de ambas familias y que vivió su infancia en la barriada de La Bomba. La historia de los barrios de barracas, los asentamientos informales en el…

Tercera crónica desde Cluj-Napoca: ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? Esta pregunta nos confronta con la posibilidad y la pertinencia de no hacer, nos obliga a pensar en aquello que no desearíamos o no deberíamos hacer. Como solemos decir, nuestro trabajo se fundamenta en impulsar y sostener a largo plazo espacios y procesos de creación colectiva con organizaciones, grupos e individuos con la intención de imbricar las prácticas culturales y las representaciones del territorio en procesos sociales más amplios y con una incidencia en las formas de relación y organización colectiva. De entrada, nuestra participación en Artizen se articula como una residencia de unas pocas semanas en la que…

Segunda crónica desde Cluj-Napoca: Malas hierbas

Las miradas sobre los espacios urbanos en desuso suelen dividirse en dos clases: una mirada, habitualmente nostálgica, hacia un pasado más o menos esplendoroso, y una mirada que tan sólo se fija en las potencialidades futuras del lugar. Feroviarilor no es una excepción: atrapado entre estas dos líneas de fuga opuestas, el parque, en su estado actual, se ha vuelto invisible y parece haber sido olvidado por la ciudad; lo que allí acontece se torna despreciable, carente de valor. Pero en Feroviarilor suceden cosas, ahora. Son esas cosas las que nos interesan. En primer lugar cabe señalar que el parque…

Primera crónica desde Cluj-Napoca: el contexto

Pues aquí estamos, llevamos poco más de una semana en Cluj-Napoca (Rumanía). Nos ha invitado el colectivo local AltArt a participar en el proyecto europeo Artizen. Altart está iniciando una campaña para llamar la atención de la ciudad sobre la situación de uno de sus espacios verdes más grandes: el parque Feroviarilor. ¿Y qué pasa con este parque? Bueno, como la de cualquier otro espacio urbano, su aspecto actual es fruto de un cúmulo de procesos históricos: fue creado en los años 70 por la compañía estatal ferroviaria rumana (CFR) para el uso y disfrute de sus trabajadores, alojados en un…

Encuentro de la red guifi.net del Baix Llobregat en el espacio físico de LaFundició

Mañana jueves 14 de julio a las 18:30 h tenemos el gusto de acoger en nuestro espacio un nuevo encuentro de la red guifi.net del Baix Llobregat. guifi.net, como sabréis, es una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral, una infraestructura mancomunada que se fundamenta en la colaboración e interconexión de sus diferentes nodos, entre los que contamos uno en el espacio físico de LaFundició. La reunión de mañana tiene como objetivo valorar el estado de la red en el Baix Llobregat y pensar iniciativas para que esta evolucione, mejore y se extienda. A parte de temas generales sobre como…

Charlaremos sobre ‘Las retaguardias de la revolución’ en Arts Santa Mònica

El miércoles de la próxima semana estaremos en Ars Santa Mònica, invitados por Interfícies, el proyecto de mediación del centro, participando en un encuentro informal (con merienda) para hablar sobre «cuidados, vulnerabilidades y prácticas culturales». Tal como plantea el encuentro Interfícies se propone: «[…]revisar qué quiere decir este trabajo de cuidados en nuestros días dentro de las prácticas culturales, poniendo la vida en el centro y los cuidados no como un objeto sobre el que  indagar, sino como una condición material y social que nos cruza a todos, seamos madres, padres, hermanos, hijas/os o compañeras en alguna iniciativa. Para ello…

Taller de informática básica

Seguimos activando el aula de informática del espai físic de LaFundició en colaboración con Mujeres Pa’lante! con la segunda edición del curso de informática básica dirigido a mujeres. Todos los martes y jueves de 6 a 8 de la tarde a partir del día 7 de junio, 10 sesiones con una inscripción de 10 euritos. ¡Aunque el curso ya ha comenzado aún estáis a tiempo de inscribiros! Podéis enviar un correo a hola@lafundicio.net o llamar al 654465108.

La Bomba. Ruta por la antigua barriada con vecinos y vecinas

Volvemos a salir de ruta. El sábado 21 de mayo pasearemos por los lugares en que se encontraba el desaparecido barrio de La Bomba. La ruta se ha organizado entre los asistentes al taller de historia que abrimos todos los miércoles de 18 a 20 h en el Casal Cívic Hospitalet – Gornal, antiguos vecinos y vecinas de la barriada ¿Qué mejor manera de conocer la memoria de un lugar que recorrerlo? Buscaremos las trazas de un pasado cuyo recuerdo ha sido borrado casi por completo de la mano de quienes lo habitaron. El territorio que otrora ocuparan las barracas de la…

El taller de historia del CICdB sale a la calle

Hoy miércoles 18 de mayo sacaremos nuestro taller de historia de la Bomba a la Avenida Carmen Amaya del Gornal, de 11 a 13 h podéis acercaros y os explicaremos en qué andamos liadxs en el CICdB.  Podéis ayudarnos a completar el mapa del barrio, colocando vuestra casa y la de vuestros vecinos en el plano; traer vuestras fotos y documentos para compartirlos —los cuidaremos, escanearemos y devolveremos la próxima semana—; escribir vuestra historia para los boletines que próximamente empezaremos a editar y publicar; ayudarnos a organizar la ruta del sábado 21 —un recorrido por donde estaba situada la barriada de la Bomba—; podéis proponer…


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder