Zona Intrusa 3

Zona Intrusa 3 es un proyecto de Oriol Fontdevila & LaFundició que plantea a los/as estudiantes y profesores/as de los centros de educación secundaria de Mataró, una reflexión entorno al arte y la educación en relación con el espacio público y el territorio.

Zona Intrusa 3

¡¡¡En tres dimensiones!!!

http://zonaintrusa3.pbwiki.com

PRESENTACIÓN::

Zona Intrusa 3 plantea una reflexión entorno al arte y la educación en relación con el espacio público y el territorio, que gira alrededor de cuestiones como:

– ¿Hay arte en los espacios públicos y comunes, fuera de espacios como el museo o el centro de arte?
– ¿Qué función se le otorga al arte en este contexto?
– ¿Cómo se relacionean los objetos y los procesos artísticos con el territorio y con las personas que lo habitan?
– ¿Qué relación hay entre los centros educativos y el territorio en el que se encuentran?¿y entre los centros educativos y las prácticas culturales y artísticas que se encuentan a su alrededor, especialmente la prácticas culturales de los y las alumnas?

Así pues, Zona Intrusa 3 tiene como objetivo provocar la reflexión y la experimentación sobre las relaciones entre el arte, la educación y el territorio y relacionar las actividades que se realicen en el centro con su contexto, ya sea desde la práctica (mediante intervenciones en el espacio público o colaboraciones con otras entidades) o la reflexión de carácter teórico.

Volver arriba

«CONTENIDOS»::

Con objeto de analizar las relaciones entre cultura, educación y territorio definimos cuatro áreas de estudio:

El monumento

Visita con audioguía por los monumentos de Mataró

Un monumento es una estatua, edificio u otro tipo de creación artística situada en el espacio público, creada para conmemorar una persona o un hecho que ha llegado a ser importante para un grupo social determinado. Contaremos con la colaboración de Jesús Nieto, historiador del arte, urbanista y activista vecinal.

El proyecto de arte público

Proyecto We Can Xalant desarrollado por Pau Faus con la colaboración de a77

Durante las últimas décadas han proliferado proyectos artísticos que desbordan los límites del arte público tradicional, pues no se limitan a situar obras de arte en las calles y plazas, si no que se caracterizan por trabajar con comunidades para crear representación o discursos de manera colectiva, y concebir el trabajo en arte como un proceso continuo y abierto y no más como la producción de un objeto, y por insertarse en redes sociales, culturales y económicas que sobrepasan la del propio campo artístico. Analizaremos y utilizaremos el contenedor móvil que que el colectivo a77 y el arquitecto Pau Faus realizaron en el centro de producción artística Can Xalant. Este contenedor consiste en una caravana que permitirá desarrollar actividades relacionadas con la creación en diferentes lugares de la ciudad. La caravana, a parte de servir como caso de estudio en el marco de Zona Intrusa 3, también funcionará como una estructura móvil para la itinerancia del proyecto entre los diferentes institutos de secundaria.

+ información en: http://wecanxalant.blogspot.com

El equipamiento cultural

Can Xalant, Centre d’Art i Pensament Contemporani en Mataró

Los equipamientos culturales son aquellos edificios que disponen de los recursos y medios que se requieren para ofrecer al ciudadano una serie de servicios o actividades culturales. Del mismo modo que el monumento o el proyecto de arte público, la incidencia territorial de los equipamientos culturales también puede valorarse en función de su utilidad, representatividad social y en relación a diferentes escalas territoriales y redes. Estudiaremos el caso de Can Xalant, centro de producción de arte y pensamiento ubicado en Mataró, viendo cual es el impacto de este equipamiento tanto en relación con el municipio así como con escalas territoriales más amplias: se considerarán aspectos que pueden tener relación tanto con la representación simbólica de la ciudad (los equipamientos artísticos como indicadores de la excelencia cultural) o la expectativa de desarrollo social y económico que también se vincula con éstos (la función de los equipamientos artísticos en relación a la regeneración urbana o la atracción turística).

+ información en www.canxalant.org

Las prácticas culturales de los habitantes de Mataró

En el análisis cultural del espacio público podemos considerar también las prácticas que tienen que ver con el quehacer cotidiano de cada uno de nosotros. En este sentido proponemos incluir como una de las áreas de estudio aquellas prácticas que los mismos estudiantes de los centros de educación y participantes en el proyecto consideren de interés y pertinente analizar en relación con el arte, la educación y el territorio. Por medio de las actividades que se desarrollarán se procurará implicar a los estudiantes como co-productores y co-comisarios, y se incentivará que ellos mismos propongan para el estudio prácticas culturales que se desarrollen o detecten en su entorno.

Volver arriba

ESTRUCTURA Y DESARROLLO::

Zona Intrusa 3 cuenta con los elementos y la secuenciación que han definido este proyecto en sus anteriores ediciones:

• Un contenidor mòbil que itinerarà pels diferents centres (setembre – desembre de 2009);
• Un programa d’activitats per realitzar paral·lelament a les aules (setembre – desembre de 2009);
• Exposició a la sala d’exposicions municipal Espai f (principis de 2010).

• Un contenedor móvil que itinerará por los diferentes centros (septiembre – diciembre de 2009);
• Un programa de actividades para realizar paralelamente en las aulas (septiembre – diciembre de 2009);
• Exposición en la sala municipal de exposiciones Espai f (principios de 2010).

Zona Intrusa 3 se desarrollará en tres fases de trabajo, En cada una de ellas se establecerán contextos, dispositivos y marcos para iniciar procesos colaborativos entre artistas, productores culturales, profesores estudiantes, así como también familiares y vecinos del municipio.

Asimismo en cada una de las fases se dispondrán alternativas que se adapten a los diferentes grados y posibilidades de implicación en las dinámicas particulares del profesorado y de los centros educativos.

WORKSHOP CONTÍNUO PARA LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS EN EL ESPACIO PÚBLICO
Octubre – diciembre 2009

Es una plataforma permanente de encuentro con el objetivo de facilitar la producción de proyectos artísticos en el marco de cada uno de los centros de educación participantes y en el entorno de las áreas urbanas donde se ubican. Los profesores y los grupos-clase interesados podrán desarrollar proyectos artísticos de manera autónoma haciendo uso de las sesiones continuadas de taller para el asesoramiento mutuo y el intercambio de conocimientos.

EXPOSICIÓN ITINERANTE Y SESIONES DE TRABAJO EN LAS AULAS
Octubre – diciembre 2009

Los profesores y los alumnos podrán producir el material que se mostrará en la exposición itinerante. Esta exposición se modificará entonces cada semana en cada centro y se ampliará por medio de diferentes procesos/dispositivos.

Volver arriba

Leave A Comment


Licencia Creative Commons · Excepto donde se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported 2023 LaFundició · RSS Feed · Acceder