EspaiDer3*
Proyecto de creación de la sede de la Asociación Juvenil EspaiDer3*. Una intervención en el espacio público y social de los barrios de Can Vidalet y Pubilla Casas (Esplugues y L’Hospitalet respectivamente) coordinada por los propios jóvenes y LaFundició y que contó con la colaboración de catarQsis y Santiago Cirugeda.
INTRODUCCIÓN::
EspaiDer3* es un proyecto que deriva de un trabajo previo (projecte3*) con un grupo de estudiantes de 3º y 4º deESO del instituto Joanot Martorell enEsplugues de Llobregat. projecte3* proponía a un grupo de estudiantes analizar la institución escolar y que propusiesen para la escuela modelos espaciales y contenidos alternativos, bajo una lógica educativa en la que tuviese cabida la voz y el conocimiento de los propios estudiantes.
EspaiDer3* propone a un grupo de jóvenes de los barrios de Can Vidalet (Esplugues de Llobregat) y Pubilla Casas (L’Hospitalet) constituidos como Associació Juvenil EspaiDer3*, construir y gestionar colectivamente un centro de carácter cultural, social y de ocio, con un programa de actividades dirigido al resto de jóvenes del barrio y abierto a la participación ciudadana. EspaiDer3* se articula como una comunidad de aprendizaje en tanto que fundamenta su acción «educadora» en la transformación colectiva del espacio público y el entorno social.
El EspaiDer3* después del primer taller de customización
La primera fase de rehabilitación de los módulos prefabricados que forman el núcleo habitable del futuro EspaiDer3* se desarrolló durante los días 28 y 29 de febreri y 1 y 2 de marzo de 2008, con la inestimable colaboración de numerosas personas interesadas en el proyecto, durante el taller de customización dirigido por Santiago Cirugeda y Catarqsis; EspaiDer3* es una propuesta de LaFundició con la participación de la asociación juvenil EspaiDer3* y en colaboración de este grupo de arquitectos.
Set fotográfico del taller, en el flickr de LaFundició
La asociación EspaiDer3* tiene como objetivo crear un espacio físico y un marco asociativo en el cual los jóvenes puedan participar de manera autónoma en procesos de decisión que les atañen directamente y les permita ejercer un papel activo y propositivo dentro de la vida pública de su entorno más próximo. Como entidad organizadora, LaFundició colabora con y asesora a la asociación en la autoconstrucción y gestión de este espacio.
Queremos abandonar el paradigma ‘asistencial’ o ‘de servicio’ para establecer un ámbito horizontal de colaboración entre LaFundició y los jóvenes participantes de manera que pasen de ser ‘usuarios’ a ‘co-getores’. Habilitar una plataforma, unos recursos y unas herramientas (materiales, intelectuales y legales) que permitan a los jóvenes incidir de manera directa y efectiva (no sólo simbólica) en el espacio público y en la «consturcción de ciudad».
El pensamiento y la acción crítica ha de partir del análisis de los mecanismos de discriminación y dominación que residen en la base de las desigualdades sociales para poder llegar a propuestas transformadoras que partan de los propios jóvenes.
La autoconstrucción y la autoorganización por parte de los jóvenes se entienden en sí mismas como principales medios ¿»pedagógicos»?. Estos procesos incluyen la toma de decisiones sobre el propio diseño del EspaiDer3*, la participación en su construcción durante las diferentes fases, sobre cuales serán los órganos y el sistema de gobierno de la asociación, así como las actividades que se llevarán a cabo. En estos momentos los miembros de la asociación se reúnen periódicamente en asamblea participativa y las decisiones se toman por consenso.
Desde LaFundició proponemos articular la programación del EspaiDer3* alrededor de dos «ejes temáticos»:
1. Observatorio del Territorio: Incluye todas aquellas actividades que tomen el contexto urbanístico y social más próximo como ámbito de investigación y/o acción. En este ámbito se incluirían todas las actividades relacionadas con la documentación audiovisual, el trabajo de campo (entrevistas, rutas por el barrio…) y el análisis y la postproducción de estos materiales.
Deriva por Can Vidalet: Un momento del vídeo en el que los jóvenes entrevistan a los responsables de la AA.VV. Can Vidalet
2. Laboratorio Artístico y Educativo:Incluye todas las actividades programadas en relación con la creatividad y el aprendizaje. Al mismo tiempo proponemos explorar las posibilidades de la práctica artística como medio de transformación del entorno. En este ámbito se incluirían posibles intercambios con colectivos o iniciativas que trabajan en la misma línea de autogestión del conocimiento y la organización.
En términos generales se plantea utilizar el EspaiDer3* como lugar de reunión, archivo y, a largo plazo, oficina. Paralelamente se contempla organizar actividades concretas haciendo uso de diferentes espacios, institucionales o no, del barrio, estableciendo así contacto con otros agentes y colectivos y «colonizando» espacios que habitualmente no son utilizados por los jóvenes.
Comments
One Response to “EspaiDer3*”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] colectivos. Recetas Urbanas, en la que participamos con un breve texto sobreprojecte3*/EspaiDer3*. No pudimos asistir a la entrega porque fuimos al pre-estreno de la última película de Harry […]