tepekas i quindereques
Introducción
Tepekas i quindereques fue un proyecto que pretendía acercar el arte contemporáneo a la escuela. Desde el TPK, con el apoyo del Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, se puso en marcha esta propuesta de la que nos hicimos cargo -como LaFundició o no- desde su inicio en 1998 hasta su finalización en 2007.
En principio el proyecto dividía el arte del siglo XX en cuatro ámbitos: Idea, Individuo, Expresión y Abstracción. Dentro de cada uno de estos apartados había diferentes propuestas de trabajo, todas con la misma estructura: una primera sesión de dos horas que introducía a los niños y niñas el tema a tratar a partir de trabajos preliminares y una segunda sesión (de dos horas, también) donde se concretaba la propuesta, potenciando el trabajo colectivo y el resultado final. Los resultados de todos los grupos que participaban servía para hacer una exposición y un pequeño catálogo que acercaba las experiencias de los diferentes centros educativos.El proyecto iniciado en L’Hospitalet de Llobregat quería generar una red de colaboración con las escuelas e institutos de la ciudad, por esto en principio un mismo grupo de alumnos debía pasar por los cuatro ámbitos temáticos. La dificultad que suponía por los maestros hacer dos salidas seguidas (los talleres se hacían en las instalaciones del TPK) hizo que no se diera esta situación y propició la disolución en la práctica de los cuatro ámbitos en beneficio de trabajos más transversales y más próximos a los intereses específicos de cada grupo.
Arte e Idea: El museo ficticio. El Museo de la Conxa y la Montse Alumnos de 5º curso del CEIP Folch i Torres curso 2004/05)
Uno de los trabajos que proponemos gira entorno al estudio del museo como institución. Durante la primera sesión nos acercamos a la experiencia que los niños, niñas y maestros tenemos sobre los museos ¿qué museos hemos visitado? ¿con quién? ¿qué hemos encontrado? ¿Cómo son estos museos? Del debate empezamos a extraer conclusiones que nos serán muy útiles para responder a las siguientes preguntas. Si no hubieran museos ¿debería haber? ¿Cómo serían? ¿Qué se expondría?. Cada cual en una pequeña reseña deja constancia de sus ideas. A continuación ponemos en común los diferentes puntos de vista y detectamos las afinidades entre las propuestas por acabar consensuando cómo es nuestro museo. Los niños del Folch i Torres decidieron que debería haber un museo de sus maestras: la Montse y la Conxa. La idea de partida y los trabajos preliminares en torno al tema se concretaron en la segunda sesión con la inauguración del museo de la Montse y la Conxa que, coincidiendo con el aniversario de la Conxa se abría comiendo pastel de manzana.
Arte e idea: El espacio. Alumnos de 4º curso del CEIP Prat de la Manta curso 2004/05
El trabajo entorno el espacio quiere reflexionar sobre el hecho que el diseño de los espacios condiciona como actuamos y nos situamos dentro de estos. El aula con la disposición de su mobiliario: pupitres, sillas, pizarra… establece un tipo de relaciones muy específicas. Por esto, el primer día de trabajo después de que los niños y niñas hayan ocupado la clase los invitamos a retirar todos los muebles, así cuando ven el mismo espacio vacío ya no les es tan fácil saber cual es su lugar.
Una variación del juego de las sillas nos ayuda a entender cómo podemos trabajar el espacio como si fuera un material plástico y conceptual, como si fuera un papel y nuestros movimientos y acciones líneas que dibujamos encima.
Con estas ideas el grupo puede proponer el segundo día intervenciones concretas en el espacio. El 4º curso del CEIP Prat de la Manta se dividió en dos grupos que diseñaron dos instalaciones con dos acciones que se grabaron en vídeo.
Comments
2 Responses to “tepekas i quindereques”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] que establecimos con los centros educativos de L’Hospitalet a partir del programa tepekas i quindereques en el que trabajábamos entonces, ofrecido por el Taller de Pubilla Kasas (TPK) y el Ajuntament de […]
[…] con “Tepekas y Quindereques”; talleres de introducción al arte contemporáneo en las escuelas. Aquí nos planteamos muchas […]