Trabajos y días: contexto histórico

18 de octubre de 1971
Se producen durísimos enfrentamientos dentro de la fábrica de SEAT en Zona Franca durante una movilización de los trabajadores. Durante los altercados muere asesinado por la policía el trabajador Antonio Ruiz Villalba.

Julio de 1976
Los trabajadores de la empresa Roca en Gavà (comarca del Baix Llobregat) convocan unas elecciones donde serán escogidos 43 delegados de la asamblea, que exigirá la dimisión del sindicato franquista CNS. Meses más tarde la mayoría de delegados serán despedidos durante la negociación del nuevo convenio, lo que provocará una huelga indefinida duramente reprimida. La huelga de la Roca es la última gran lucha obrera autónoma, organizada al margen de los sindicatos.

Principios de 1977
Crisis económica: estancamiento de la producción, aumento del paro (más de 800.000 parados) y fuerte inflación (20%).

14 de octubre de 1977
Aprobación de la Ley de Amnistía Laboral por la que se dejaron sin efecto las resoluciones judiciales que produjeron despidos, sanciones o suspensiones de los derechos de los trabajadores. En SEAT son readmitidos 900 despedidos.

25 de octubre de 1977
Partidos políticos con representación parlamentaria, asociaciones empresariales y sindicatos mayoritarios firman de los Pactos de la Moncloa (Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) con el objetivo de estabilizar el proceso de transición democrática y contener la inflación (que alcanzaba el 26,4%). Desde una perspectiva obrera autonomista, los pactos sacarán la política de las fábricas para dejarla en manos de los partidos.

3 de abril de 1979
Primeras elecciones municipales democráticas en España tras la dictadura. En L’Hospitalet resulta elegido alcalde por el PSC-PSOE Juan Ignacio Pujana, militante de UGT y miembro del movimiento vecinal de Bellvitge. Se presenta su candidatura al ser uno de los pocos activistas sin antecedentes penales.

1 de marzo de 1979
Elecciones generales; amplia victoria de Adolfo Suárez con su grupo Unión de Centro Democrático.

1 de agosto de 1979
Manuel López Lozano, primer alcalde democrático de Abrera por el PSUC, es gravemente herido por un Guardia Civil mientras intercede por los trabajadores de la empresa K-Mobel en un conflicto laboral.

2 de agosto de 1979
Asambleas informativas en las fábricas del Baix Llobregat (comarca en la que se encuentra Bellvitge). Manifestaciones y concentraciones frente a los ayuntamientos de varias localidades de la comarca en apoyo a Manuel López Lozano.

10 de marzo de 1980
Aprobación del Estatuto de los Trabajadores que establece la libre sindicación frente al modelo de sindicato único de clase promulgado por CC.OO. y que deslegitima por completo las asambleas autónomas de trabajadores como instrumento representativo.

Años 80
No es hasta los años 80 que se empiezan a realizar estudios sobre el volumen de la economía sumergida en España: los datos disponibles oscilan entre un 5% del PIB a principios de la década de los 80 y un 20% a finales. En cualquier caso no conocemos datos de la composición demográfica de su fuerza de trabajo, más allá de estimar que 170.000 trabajadores practicaban la economía sumergida en los sectores del textil y el calzado a mediados de los 80.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*