¡Ya tenemos el vídeo de la segunda escena de Bellvitge rol en vivo: Boicot a las obras!
La escena reconstruye uno de los episodios más relevantes de la memoria colectiva de Bellvitge: la campaña Ni un bloque más de 1976, con la que los vecinos y vecinas se opusieron, mediante una intensa y prolongada protesta, pero también con la elaboración de propuestas alternativas y la acción directa, a la construcción de 33 nuevos edificios en el barrio. Los vecinos y vecinas sufrieron una dura represión, pero sin duda, la unión y la convicción con la que defendieron su postura impidió la construcción de 29 de los edificios planificados y la consiguiente masificación del barrio y la conquista de zonas verdes y equipamientos.
Asimismo en la escena se aborda paralelamente la lucha por la guardería Tin tin, uno de los tan reclamandos equipamientos, impulsada por un grupo de jóvenes profesionales comprometidos con el barrio y con la educación.
Episodios como este forjaron la identidad colectiva de muchos barrios en el estado español durante los últimos años de la dictadura y la transición: historias que nos hablan del carácter combativo y la dignidad de los barrios obreros de las periferias urbanas. No obstante, podemos entender que este relato épico y hegemónico, escamotea de alguna manera la complejidad del momento histórico y la diversidad del entramado social y político, así como el devenir de los movimientos vecinales desde aquellos años hasta la actualidad: Las mejoras de las condiciones de vida en Bellvitge en los últimos 50 años son patentes —a pesar del imaginario negativo que en diferentes momentos a lo largo de estos años se ha construido sobre estos barrios—, pero también podemos preguntarnos ¿qué se ha perdido en los barrios de las periferias urbanas?¿qué formaciones culturales, modos de organización social y agencia política han perdido su potencia en barrios como Bellvitge?
Sin duda, es necesario celebrar la memoria de estas luchas, pero también nos parece necesario ver de qué manera actúa y puede actuar dicha memoria en nuestro presente.
Una vez más aprovechamos la ocasión para agradecer su colaboración a todas aquellas personas y organizaciones que participaron en la escena ¡muchas gracias! 😀