¿Qué es Bellvitge rol en vivo?

“Bellvitge rol en vivo” es un proceso de trabajo artístico y colaborativo sobre los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en la ciudad de L’Hospitalet, periférica y limítrofe con Barcelona.

El proyecto se plantea como una investigación histórica que se concreta en la creación colectiva de un juego de rol en vivo ambientado en la historia del barrio.

A principios de 2013 la Asociación de vecinos y vecinas de Bellvitge y el Centro de Estudios de Hospitalet lanzan “Bellvitge 50” un llamamiento a la ciudadanía para preparar la celebración del 50 aniversario del barrio en el 2015. LaFundició empezamos a asistir a estos encuentros mensuales y a detectar como desde la sociedad civil se naturalizaban las mismas lógicas conmemorativas institucionales : discursos hegemónicos, patriarcales,  monolíticos y triunfalistas que invisibilizan el conflicto, la pluralidad de miradas y el papel de grupos subalternos.

Pensando como sumarnos a este proceso apareció la idea del juego de rol, el contacto con la Asociación de juegos de Rol Necronomicon’s nos ayudo a poder entender, desarrollar y adaptar las dinámica y mecanismos de los juegos de rol en relación al proceso de conmemoración histórica. El  juego nos permitía performar el pasado en el presente, construir relatos plurales y mutables en cada partida y según cada jugador, jugadora y llevar a la esfera pública la historia como un proceso de construcción colectiva.

Cartel escena Perros Callejeros (Bellvitge rol en vivo)

Cartel de Perros Callejeros, la tercera escena de Bellvitge rol en vivo

El rol en vivo (conocido en el ámbito anglosajón como larp, acrónimo de Live Action Rolplaying) se define como «una modalidad de juego de rol en la que la representación de los personajes por parte de los jugadores se realiza en tiempo real y de forma escenificada, a veces incluso con el atuendo apropiado, como disfraces y reproducciones inofensivas de espadas u otro tipo de armas» (Wikipedia). A diferencia de los juegos de rol tradicionales o de mesa, en el rol en vivo los jugadores deben llevar a cabo sus acciones en lugar de declararlas. Los jugadores de rol en vivo actúan, se mueven, hablan y representan su personaje como un actor sobre un escenario, sólo que sin un guión previo.

Se seleccionaron 6 momentos o acontecimientos especialmente significativos, desde diferentes perspectivas, de la historia del barrio que abarcaban desde 1969 hasta un futuro hipotético en el 2065, así como se definieron una serie de personajes que se desarrollarían a lo largo de las diferentes partidas de manera coherente con la evolución cultural, social y política del contexto y del propio país.

La historia de Bellvitge nos sirve como un caso particular para reflexionar sobre un marco conceptual más amplio: los cambios sociales, políticos y culturales en Cataluña, y de manera especial en contextos migrantes, periurbanos y de clase trabajadora, desde los últimos años del franquismo y la transición, hasta la actualidad en el contexto de estafa económica.

El proceso de trabajo de Bellvitge rol en vivo se articula a partir de tres ejes enlazados entre sí:

Investigación.

Un proceso colaborativo y abierto de indagación sobre la historia del barrio que incluye la realización de entrevistas, la recuperación y consulta de documentos (textos e imágenes), la creación de espacios de debate, charla y discusión, la creación de textos y materiales gráficos.

Comunidad

Cada escena conlleva un proceso de elaboración colectiva con diferentes personas y  grupos formales e informales que se implican en diferentes niveles del juego, des de la investigación, la guionización, construcción del atrezzo o la performatividad de las escenas en el espacio público.

Partidas

Los procesos comunitarios de investigación y creación se materializan y performan en el espacio público en las diferentes convocatorias para jugar cada una de las escenas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*