El sábado 5 de abril de 2014 se jugó la segunda escena de Bellvitge rol en vivo: un grupo de vecinos y vecinas se reúne en la calle para hablar sobre los recortes de subvenciones a la Guardería Tin tin, que podrían provocar su cierre definitivo. Durante la reunión se produce un acontecimiento inesperado que desembocará en… ¡el boicot a las obras!
Año 1976, la empresa ICC pretende construir 33 nuevos bloques de pisos en Bellvitge; los vecinos y vecinas reivindican equipamientos y servicios y consideran inaceptable la densidad de población que resultaría de la construcción de los nuevos bloques. Bajo el lema «Ni un bloque más» diversos grupos y asociaciones han aglutinado la lucha; pero la indignación está en la calle, a flor de piel, entre los vecinos y vecinas ¡y cualquier chispa puede hacer saltar la protesta!
La partida se jugó en el Passeig de Bellvitge —conocido como el de los Pinos—, 88, L’Hospitalet, frente a la escuela Bernat Metge, uno de los terrenos recuperados para el barrio gracias la campaña de protesta «Ni un bloque más» y a la acción directa de sabotaje de las obras.
Boicot a las obras remite a un momento histórico que resulta clave para entender las transformaciones de las periferias urbanas, y especialmente para entender las formas de politización y subjetivación de las clases trabajadoras que los habitaron entonces.

Actos de protesta contra la construcción de la T-26 (torre de 17 plantas y 4 pisos por planta). 11 de enero de 1976. Foto: © Miguel Sandoval.
La partida incluyó una reinvención de la acción Sweet wall de Allan Kaprow. La reinvención formó parte de la retrospectiva Otras maneras del artista en la Fundación Antoni Tàpies.