Principios de 1977
Crisis económica: estancamiento de la producción, aumento del paro (más de 800.000 parados) y fuerte inflación (20%).
1977
Se estrena Perros Callejeros, dirigida por José Antonio de la Loma, que retrata las correrías del Torete y su pandilla de jóvenes delincuentes en un barrio obrero de las afueras de Barcelona. La película inició el género del cine quinqui.
12 de noviembre de 1977
En Cornellà, primer concierto de la Banda Trapera del Río, grupo seminal del punk español.
1978
Se funda la Coordinadora de Grupos de Jóvenes de Bellvitge.
1979
En L’Hospitalet, se elimina el Padrón de la Beneficiencia, que tramita ayudas a pobres de solemnidad o inválidos (sic).
Descentralización de los Servicios Sociales de L’Hospitalet, con una trabajadora social por distrito.
Se encarga a Obinso una investigación sobre delincuencia juvenil en L’Hospitalet, realizada por los sociólogos Lluís Ventosa y Lluís Recolons.
Marzo de 1979
La empresa constructora CIDESA presenta suspensión de pagos.
3 de abril de 1979
Primeras elecciones municipales democráticas en España tras la dictadura. En L’Hospitalet resulta elegido alcalde por el PSC-PSOE Juan Ignacio Pujana, militante de UGT y miembro del movimiento vecinal de Bellvitge. Se presenta su candidatura al ser uno de los pocos activistas sin antecedentes penales.
1980
Vecinxs ocupan los locales de la proyectada Aula de Cultura ante abandono del Ayuntamiento. La ocupación divide a los vecinxs entre lxs que la consideran una acción reivindicativa y lxs que optan por la autogestión vecinal del equipamiento. Nelly Peydró, gestora cultural y vecina de Bellvitge será nombrada directora del Aula.
Febrero de 1981
Desde el Aula de Cultura de Bellvitge se impulsa la recuperación del Carnestoltes, tradición carnavalesca catalana prohibida durante el franquismo.
1982
Se inaugura el nuevo equipamiento del Club Infantil y Juvenil de Bellvitge.
Nuevo organigrama del Departamento de Servicios Sociales de L’Hospitalet que separa definitivamente los Servicios Sociales de la Sanidad.
Se crean equipos de base compuestos por trabajadores de calle y trabajadores familiares que se distribuyen inicialmente en los barrios de Bellvitge, el Gornal y la Florida.
Septiembre de 1982
Los partidos políticos instalan chiringuitos en la fiesta mayor.
Marzo de 1983
Entra en funcionamiento el Centro Residencial de Acción Educativa Norai como comunidad provisional sustitutiva de la familia y para la protección del menor.