Embajadores de Bellvitge: contexto histórico

1963
Se crea en Marsella CIDESA, inicialmente propiedad de tres empresas; dos que controlaban la mitad de las acciones y Ascoindel S.A. (propiedad de Montsanto Company al 50%).

1964
ICC inicia la construcción de los primeros bloques de pisos en los terrenos comprados a los campesinos de la zona, junto a la ermita de Bellvitge, en la zona sur del barrio.

1965
Llegan los primeros habitantes.

1968
Se inicia la edificación en el norte de Bellvitge. Parte de sus habitantes proviene del asentamiento informal de La Bomba.

1969
Se cumplen 5 años del inicio de la construcción. Se prevé alojar a más de 25.000 habitantes. Son los años del desarrollismo franquista: la industrialización de las periferias urbanas atrae a millares venidos de áreas rurales del estado español —más de 126.000 en 1964—. Surgen los primeros desencuentros entre lxs vecinxs y las constructoras por la falta de servicios y equipamientos básicos como alumbrado, pavimento, colegios o transporte. Los problemas de habitabilidad del barrio aumentan por la codicia de las inmobiliarias que modifican repetidas veces el Plan Parcial incrementando así la densidad de habitantes.

Julio de 1969
Acto de constitución de la “primera embajada de Bellvitge”, durante el que se sortearon los viajes y actuaron artistas de relumbrón como Georgie Dann.

Agosto de 1969
Salida de la embajada hacia Zaragoza, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla y Granada.

salida_1a_embajada_bellvitge

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*