Luchas autónomas en los años 70

luchas_autonomas_en_los_70

Como mencionábamos en el texto completo de introducción a la escena Trabajos y días de Bellvitge rol en vivo, la bibliografía sobre el autonomismo en el estado español no es muy extensa. Entre ésta cabe señal Las luchas autónomas en los años setenta editado por Traficantes de Sueños en 2008 y coordinado por el colectivo Espai en blanc. Destacábamos en concreto el capítulo escrito por Felipe Pasajes en el que habla específicamente del movimiento autonomista en Barcelona entre los años 1964 y 1973.

Os dejamos el enlace a la web de Traficantes de Sueños, donde está disponible para comprarlo y contribuir a la sostenibilidad de este proyecto editorial cooperativo 😉 o para descargarlo libremente (con o sin donativo).

¡En Barcelona también podéis acercaros a librerías como Rosa de Foc, El Lokal, La Ciutat Invisible o La Caníbal, donde seguro que lo encontrareis!

Taller de guión Bellvitge 2065

LaFundició y el club de rol Necronomicon’s os invitamos mañana miércoles 15 de abril a partir de las 18:30h a una jornada de creación colectiva del guión de Bellvitge 2065 la nueva escena del juego Bellvitge rol en vivo. Nos acompañará y nos echará una mano Marcos Prior, autor de cómics tan aclamados como Potlach, El año de los cuatro emperadores o Fagocitosis.

¿Cómo imaginas la vida en la Tierra en el año 2065?¿Cómo piensas que habrá cambiando Bellvitge entonces, cuando se cumplan 100 años de la llegada de sus primeros habitantes?

La guionización de Bellvitge 2065 puede servirnos para analizar la situación actual del barrio, revisar su trayectoria histórica y especular sobre su posible futuro. Pero esto no va sólo de Bellvitge: imaginar su futuro puede servirnos, sin duda, para pensar el futuro de otros muchos barrios similares y de nuestras sociedades contemporáneas. Ahí es nada! XD

Bellvitge 2065: contexto histórico

13 de septiembre de 2015
Un grupo de activistas sociales y vecinxs de Bellvitge ocupan la zona agrícola de Cal Trabal para detener los planes de urbanización anunciados por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y fundan la Cooperativa Agroecológica y de Vivienda Cal Trabal, que en un futuro devendrá una colonia agroecolumpen postneoliberal en la que se combate la ideología emprendedora dominante y se experimentaran formas colectivas de organización, producción y cuidado.

2036
Se funda en un bar de Bellvitge la cofradía lostiana del 4+8+15+16+23+42 que procesiona por primera vez su paso entre el Hotel Hesperia Tower y la ermita.

2040
Se firma el Tratado Euro-Asiático de Comercio e Inversión (EATIP en sus siglas en inglés).

2044
Facebook y Montsanto firman un acuerdo de fusión: nace la megacorporación Facesanto, que controla la industria agroalimentaria, biomédica y biotecnológica a escala global.
Los dos mayores fondos de inversión a escala global: Blackstone Group LP y Cerberus Capital Management, alcanzan un acuerdo de fusión por el cual tendrán en propiedad el 90% de los bienes inmobiliarios del planeta.

2047
Se funda la Gran Confederación Afroeuroasiática.

2049
Se suspende el sistema democrático en la Zona Euroyuan y es sustituído por un gobierno de tecnócratas.
Todos los ciudadanos son declarados empresas, asimilando los derechos y obligaciones de las personas físicas a los de las personas jurídicas. Así se instituye constitucionalmente un cambio cultural que venía produciéndose desde principios del siglo XXI y que hegemonizó la subjetividad emprendedora y el pensamiento positivo entre todos los estratos sociales.

2050
El polígono de viviendas de Bellvitge es declarado patrimonio de la humanidad al ser una de las pocas muestras de la arquitectura habitacional obrera del siglo XX. Desde ese momento recibe anualmente a millones de turistas en búsqueda de la autenticidad del paisaje, en detrimento de ciudades como Barcelona, que decaen rápidamente, convertidas en impersonales parques temáticos.

13 de septiembre de 2065
Leonor I, reina de la Confederación Mediterránea, contrae matrimonio con Google en la ermita de Santa Maria de Bellvitge. La boda afianza la posición estratégica de ambas instituciones en la cuenca mediterránea.
Comuneros de Cal Trabal —última zona agrícola de Cataluña— se manifiestan durante la ceremonia en protesta por el enlace real-corporativo.
Facesanto trama una conspiración para asesinar a la reina Leonor a fin de evitar su unión con Google —que debilita la influencia geopolítica de Facesanto— y acusar a los comuneros de Cal Trabal. En juego se encuentra la síntesis del suero de la eterna juventud, que por alguna misteriosa razón relacionada con geomagnetismos y otras fuerzas telúricas, sólo puede ser conseguida si se realiza sobre las coordenadas en que se encuentra la comuna de Cal Trabal.

 

teaser-web-2065-web

Entrevista a Antonio Rosa


Entrevista a Antonio Rosa, trabajador social y vecino de Bellvitge. Antonio vivió los años 80 como adolescente, es decir, cumplía con los estereotipos de «peligrosidad social» en un tiempo en el que el barrio era considerado en el imaginario colectivo como ese lugar donde El Torete se vengaba atropellando al patriarca gitano que le había separado de su amor. El vídeo forma parte del proceso de investigación de Bellvitge rol en vivo.