Embajadores de Bellvitge, la película

El sábado 23 de noviembre de 2013 se jugó en el Poble Espanyol de Barcelona la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Embajadores de Bellvitge. Como explicábamos aquí, Bellvitge rol en vivo es un juego de rol ambientado en los 50 años de historia del barrio de Bellvitge, desarrollado por LaFundició y el Club de rol Necronomicon’s con la colaboración y aportaciones de diversos colectivos, entidades y personas de Bellvitge.

Para desarrollar esta primera escena contamos, además de con lxs amigxs de Necronomicon’s, con la colaboración de un grupo de estudiantes del Institut Bellvitge y del Grup de Teatre Imaginari de Bellvitge i Altres Fantasmes, así como con la participación de la Banda de Música Amics de la Música de Bellvitge.

«Embajadores de Bellvitge» está basada en un episodio no muy conocido de la historia del barrio que explicábamos en esta otra entrada.

El vídeo incluye imágenes de los ensayos y la preparación de la partida, así como fragmentos de una entrevista que realizamos a Antonio García, quien fuera uno de los embajadores originarios en 1969 y que, además de aportar su testimonio, participó en la propia partida reviviendo así 45 años más tarde su experiencia.

Esta partida de Bellvitge rol en vivo se incluyó en la programación del Espai 14-15, otro proyecto nuestro que propuso, durante el curso 2013-2014 desplazar las actividades de mediación con públicos vinculadas al ciclo de exposiciones Arqueologia preventiva del Espai 13 de la Fundació Joan Miró al barrio de Bellvitge.

Embajadores de Bellvitge: contexto histórico

1963
Se crea en Marsella CIDESA, inicialmente propiedad de tres empresas; dos que controlaban la mitad de las acciones y Ascoindel S.A. (propiedad de Montsanto Company al 50%).

1964
ICC inicia la construcción de los primeros bloques de pisos en los terrenos comprados a los campesinos de la zona, junto a la ermita de Bellvitge, en la zona sur del barrio.

1965
Llegan los primeros habitantes.

1968
Se inicia la edificación en el norte de Bellvitge. Parte de sus habitantes proviene del asentamiento informal de La Bomba.

1969
Se cumplen 5 años del inicio de la construcción. Se prevé alojar a más de 25.000 habitantes. Son los años del desarrollismo franquista: la industrialización de las periferias urbanas atrae a millares venidos de áreas rurales del estado español —más de 126.000 en 1964—. Surgen los primeros desencuentros entre lxs vecinxs y las constructoras por la falta de servicios y equipamientos básicos como alumbrado, pavimento, colegios o transporte. Los problemas de habitabilidad del barrio aumentan por la codicia de las inmobiliarias que modifican repetidas veces el Plan Parcial incrementando así la densidad de habitantes.

Julio de 1969
Acto de constitución de la “primera embajada de Bellvitge”, durante el que se sortearon los viajes y actuaron artistas de relumbrón como Georgie Dann.

Agosto de 1969
Salida de la embajada hacia Zaragoza, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla y Granada.

salida_1a_embajada_bellvitge

Embajadores de Bellvitge: ejes de conversación

  • Contraste entre la imagen proyectada en las campañas publicitarias y la realidad de los barrios obreros de las periferias urbanas: carencias en equipamientos y servicios, etc. Zona residencial vs. barrio dormitorio.
  • Analizar los imaginarios hegemónicos construidos por las clases dominantes que han construido la subjetividad y el deseo de las clases populares y otros grupos subalternos como las mujeres en la sociedades capitalistas a partir de los años 60.